stringtranslate.com

Óblast de Zakarpatia

El Óblast de Zakarpatia ( ucranio : Закарпатська область), también conocido simplemente como Zakarpattia ( ucranio : Закарпаття ; húngaro : Kárpátalja ) o Transcarpatia en inglés, es un óblast en el oeste de Ucrania , en su mayor parte colindante con la región histórica de la Rutenia de los Cárpatos . Su centro administrativo es la ciudad de Uzhhorod . Otras ciudades importantes dentro del oblast incluyen Mukachevo , Khust , Berehove y Chop , la última de las cuales alberga infraestructura de transporte ferroviario.

El Óblast de Zakarpatia se estableció el 22 de enero de 1946, después de que Checoslovaquia renunciara a su reclamo sobre el territorio de la Rutenia subcarpática ( en checo : Podkarpatská Rus ) en virtud de un tratado entre Checoslovaquia y la Unión Soviética . El territorio de la Rutenia subcarpática pasó a manos de la URSS y pasó a formar parte de la República Socialista Soviética de Ucrania .

Algunos estudiosos [ palabras de comadreja ] dicen que durante el referéndum de independencia de Ucrania celebrado en 1991, a los votantes del Óblast de Zakarpatska se les dio una opción separada sobre si estaban a favor o no de la autonomía de la región. [7] Aunque una gran mayoría estaba a favor de la autonomía, ésta no fue concedida. [7] Sin embargo, este referéndum trataba sobre el estatus de autogobierno, no sobre la autonomía (como en Crimea). [8]

Situada en las montañas de los Cárpatos en el oeste de Ucrania, excepto la región del suroeste poblada por húngaros que pertenece a la llanura húngara , el Óblast de Zakarpatia es la única división administrativa ucraniana que limita con cuatro países: Polonia , Eslovaquia , Hungría y Rumania . Como los Cárpatos son un importante destino turístico y de viajes (alberga muchas estaciones de esquí y spa), desempeñan un papel importante en la economía del óblast.

Con una superficie terrestre de casi 13.000 kilómetros cuadrados (5.000 millas cuadradas), el oblast ocupa el puesto 23 en área y el 15 en población , ya que según el censo de Ucrania de 2001 , la población del óblast de Zakarpatska era de 1.254.614 habitantes. La población actual es 1.244.476 (estimación de 2022). [4] Este total incluye personas de muchas nacionalidades diferentes, de las cuales húngaros , rumanos y rusos constituyen minorías significativas en algunas de las ciudades de la provincia, mientras que en otras forman la mayoría de la población (como en el caso de Berehove).

Nombre

El óblast también se conoce como Óblast de Transcarpacia , Transcarpatia , Zakarpatia ( ucranio : Закарпаття , romanizadoZakarpattia ), o históricamente como Rus subcarpática . En otros idiomas, el oblast se llama:

Si bien el nombre Transcarpatia es una traducción de la versión ucraniana del nombre, el nombre húngaro se traduce como Subcarpatia , siguiendo la lógica del idioma húngaro "pies de las montañas", nombrando un territorio según su ubicación geográfica en la sección inferior de una cadena montañosa. (Siguiendo el mismo patrón lingüístico que se aplica al nombre del territorio subalpino en Hungría occidental, Alpokalja ) [9]
Generalmente, el nombre Transcarpatia y sus versiones reflejan la lógica de la lengua eslava oriental , mientras que algunas lenguas occidentales siguen la misma lógica que el húngaro: [10]

Otras lenguas occidentales siguen su propia lógica al crear un nombre para la región:

El escudo de armas de Zakarpatia fue creado originalmente a finales de los años 1920 en la entonces Checoslovaquia.

Geografía

Cárpatos ucranianos , que dividen Zakarpatia (en el lado suroeste) de Prykarpattia (en el lado noreste)

El Óblast de Zakarpatia tiene una superficie total de 12.800 km2 ( 4.942 millas cuadradas) y está situado en las laderas y estribaciones del suroeste de los Cárpatos , cubriendo alrededor del 80% del área de la región. [11] El resto de la región está cubierta por las tierras bajas de Transcarpacia , que forman parte de la llanura de Panonia . Zakarpatia es el único óblast de Ucrania que tiene fronteras con cuatro países: Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumania. [12] Al oeste limita con las regiones de Prešov y Košice de Eslovaquia y con los condados de Borsod-Abaúj-Zemplén y Szabolcs-Szatmár-Bereg de Hungría, al sur con los condados de Satu Mare y Maramureș de Rumania, al este y noreste— Óblast de Ivano-Frankivsk , y al norte, Óblast de Lviv y el Voivodato Subcarpático de Polonia.

La región de Zakarpatia se compone principalmente de montañas y pequeñas colinas cubiertas de bosques caducifolios y de coníferas , así como de praderas alpinas . Las montañas cubren aproximadamente el 80% del área del óblast y cruzan de noroeste a sureste. [13] Los bosques primigenios de hayas de los Cárpatos , parte de los cuales se encuentran dentro del Óblast de Zakarpatia, fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. [14]

Los ríos más grandes que atraviesan el óblast incluyen el Tysa , el Borzhava y el Tereblia . En Rakhiv Raion se encuentra un lago de gran altitud , que es el más alto de la región. Se llama Nesamovyte . El lago está situado en la reserva Hoverla, en las laderas de la montaña Turkul. El área del lago es de 3.000 metros cuadrados (32.000 pies cuadrados) y está ubicado a 1.750 metros (5.740 pies) sobre el nivel del mar .

El clima de la región es moderado y continental [11] con alrededor de 700 a 1000 mm (28 a 39 pulgadas) de lluvia por año. [12] La temperatura media en verano es de +21 °С (70 °F) y de -4 °С (25 °F) en invierno. [11] Con una elevación de 2.061 metros (6.762 pies) sobre el nivel del mar, Hoverla , parte de la cordillera de Chornohora , es el punto más alto del óblast. [11] El punto más bajo, 101 m (331 pies) sobre el nivel del mar , se encuentra en el pueblo de Ruski Heyevtsi (Oroszgejőc en húngaro) en la raión de Uzhhorodskyi . [13]

Cuatro de los sitios histórico-culturales del óblast fueron nominados para el concurso Siete Maravillas de Ucrania en 2007: el Castillo Palanok , el Museo sobre el río Chorna, la Iglesia Ortodoxa Mykhailiv y el Castillo Nevytsky .

Historia

montañeses de los Cárpatos
Condado de Maramures en el Reino de Hungría superpuesto con los estados actuales de Ucrania y Rumania

Según el Chronicon Pictum , el primer estado establecido en Zakarpatia fue Ungvari en el año 677 d.C. El nombre Ungvar deriva de una migración de los Onogurs [15] de Poltava que fueron gobernados por los hijos de Kubrat , los Kubiar del norte [16] . Las tribus Onogur entraron en Etelköz a través del paso Verecke . Algunos de los Kubiars de Ungvari bajo Khan-Tuvan finalmente se unieron a los rusos para formar el Khaganato ruso . A finales del siglo IX, la dinastía Árpád gobernante de Ungvari comenzó a cumplir sus ambiciones para la cuenca de los Cárpatos, donde en 895 se habían trasladado para gobernar a los magiares .

Según la Gesta Hungarorum , cuando el príncipe Álmos entró en el castillo de Hung y allí nombró a su hijo Árpád como gobernante principal, de ahí que fuera llamado líder de Hungvária , mientras que todos sus valientes soldados como Hungvárus , por lo que desde entonces todos Los magiares han sido conocidos internacionalmente con este nombre.

En 895 las tribus húngaras entraron en la cuenca de los Cárpatos desde aquí a través del paso de Verecke, y las tierras de Transcarpatia fueron influenciadas por el Principado de Hungría desde 895, que transformó el Reino de Hungría en 1000. En Transcarpatia, el voivodato de Maramureș , concedido a una pequeña nobleza rumana , se estableció en 1343. La región se reorganizó en el condado de Máramaros en 1402.

Desde 1867 formó parte del bando húngaro de Austria-Hungría hasta su desaparición al final de la Primera Guerra Mundial . Estaba formado aproximadamente por cuatro condados húngaros ( comitatus ): Bereg , Ung , Ugocsa y Maramaros . Esta región fue brevemente parte de la efímera República Nacional de Ucrania Occidental en 1918. La región fue ocupada por Rumania a finales de ese año, principalmente la parte oriental, como Rakhiv y Khust . Posteriormente fue reconquistada por la República Soviética de Hungría en el verano de 1919. Finalmente, tras el Tratado de Trianon de 1920 pasó a formar parte de Checoslovaquia con un nivel supuestamente igual de autonomía que las tierras eslovacas y Bohemia-Moravia-Silesia Checa (tierras checas). ). [17]

El mapa etnográfico de 1885 del Reino de Hungría, basado en el censo de 1880, con los rutenos identificados en naranja (noreste, esquina superior derecha)

La provincia tiene una nota a pie de página única en la historia como la única región de la antigua Checoslovaquia que tuvo un gobernador estadounidense : su primer gobernador fue Gregory Zhatkovich , un ciudadano estadounidense que había emigrado anteriormente de la región y representaba a la comunidad rusa en los EE. UU. Zhatkovich fue nombrado gobernador por el primer presidente de Checoslovaquia, TG Masaryk, en 1920, y sirvió durante aproximadamente un año hasta que renunció por diferencias con respecto a la autonomía de la región. En 1928, adoptó el nombre de Rus Subcarpática ( checo : Podkarpatská Rus ). Sin embargo, tal autonomía fue concedida todavía en 1938, después de los perjudiciales acontecimientos de la Conferencia de Munich ; Hasta entonces, esta tierra era administrada directamente desde Praga por los presidentes provinciales designados por el gobierno ( zemští prezidenti ) y/o gobernadores electos ( guvernéři ).

Tras el Acuerdo de Múnich, la parte sur de la región fue adjudicada a Hungría en virtud del Primer Laudo de Viena en 1938. La parte restante se constituyó como región autónoma de la efímera Segunda República Checoslovaca . Después de la declaración eslovaca de un estado independiente el 14 de marzo, al día siguiente los Cárpatos-Ucrania fueron proclamados como república independiente, pero inmediatamente fueron ocupados y anexados por Hungría, [18] y un día después se proclamó el Protectorado de Bohemia y Moravia . Voloshyn pidió apoyo para el reconocimiento previo de Hitler, pero no recibió respuesta. El estado se conoce como "la república de un día" porque no existió más de un día. [19] Las operaciones militares y la ocupación de los Cárpatos-Ucrania fueron finalizadas por las tropas húngaras el 18 de marzo. [20]

A la invasión húngara le siguieron unas semanas de terror en las que más de 27.000 personas fueron asesinadas a tiros sin juicio ni investigación. [20] Más de 75.000 ucranianos decidieron buscar asilo en la Unión Soviética ; de ellos, casi 60.000 murieron en los campos de prisioneros del Gulag . [20] Otros se unieron al ejército checoslovaco . [20]

Mapa de Cárpatos-Ucrania , entidad que duró sólo un día (15 de marzo de 1939)

Las principales comunidades judías de la región habían existido en Mukachevo , Ungvar y Khust . Durante la ocupación alemana de Hungría (marzo-diciembre de 1944), casi toda la población judía fue deportada; pocos sobrevivieron al Holocausto . [21]

En octubre de 1944, la región fue ocupada por el Ejército Rojo . El 26 de noviembre de 1944, se celebró en Mukachevo el Primer Congreso de los Comités Populares de Zakarpatia, Ucrania , [2] y se organizaron elecciones falsas del 10 al 25 de noviembre de 1944. [22] El 29 de junio de 1945, el presidente checoslovaco Edvard Beneš , intentando posponer ante la inevitable incorporación de Checoslovaquia al Bloque Soviético , se firmó un tratado cediendo formalmente el área a la Unión Soviética, y al mes siguiente se unió a la RSS de Ucrania a través del "Manifiesto por la unificación con la Ucrania soviética" que fue aceptado por el I Congreso. de los comités populares de la Ucrania subcarpática sin el conocimiento ni la aprobación de la gente común. Luego fue anexado a la Unión Soviética como Óblast de Zakarpatia. [21]

Zakarpatia en la Unión Soviética

Entre 1945 y 1947, las nuevas autoridades soviéticas fortificaron las nuevas fronteras y en julio de 1947 declararon Transcarpatia como "zona restringida del más alto nivel", con puestos de control en los pasos de montaña que conectaban la región con Ucrania continental. [23]

En diciembre de 1944, el Consejo Nacional de Transcarpato-Ucrania creó un tribunal popular especial en Uzhgorod para intentar condenar a todos los colaboracionistas con los gobiernos anteriores, tanto de Hungría como de Carpato-Ucrania. Se permitió al tribunal imponer 10 años de trabajos forzados o la pena de muerte. Varios líderes rutenos, entre ellos Andrej Bródy  [cs] y Štefan Fencik  [cs] , fueron condenados y ejecutados en mayo de 1946. Avgustyn Voloshyn también murió en prisión. El alcance de la represión demostró a muchos activistas cárpato-rutenos que no era posible encontrar un acuerdo con el próximo régimen soviético como lo había sido con todos los anteriores. [7]

Después de quebrantar la Iglesia greco-católica en el este de Galicia en 1946, las autoridades soviéticas presionaron para que también las parroquias greco-católicas en Transcarpatia volvieran a la ortodoxia, incluso organizando el accidente y la muerte del obispo recalcitrante Theodore Romzha el 1 de noviembre de 1947. En enero de 1949, la Eparquía greco-católica de Mukachevo fue declarada ilegal; Los sacerdotes y monjas restantes fueron arrestados y las propiedades de la iglesia fueron nacionalizadas y parceladas para uso público o prestadas a la Iglesia Ortodoxa Rusa (Patriarcado de Moscú) como única autoridad religiosa aceptada en la región. [7]

También se prohibieron las instituciones culturales, incluida la Sociedad rusófila Dukhnovych, la ucranófila Prosvita y la Sociedad Académica Subcarpática. Se distribuyeron nuevos libros y publicaciones, incluido Zakarpatsk'a Pravda (130.000 ejemplares) . La Universidad Nacional de Uzhhorod se inauguró en 1945. En 1967 se abrieron más de 816 cines para asegurar el adoctrinamiento de la población con la propaganda marxista-leninista. El idioma ucraniano fue el primer idioma de instrucción en las escuelas de toda la región, seguido del ruso , que se utilizó ampliamente en el nivel universitario. La mayoría de las nuevas generaciones tenían un conocimiento pasivo del idioma ruso , pero ningún conocimiento sobre la cultura local. Los intelectuales rusos del siglo XIX fueron etiquetados como "miembros de la clase reaccionaria e instrumentos del oscurantismo vaticano". Se prohibió la interpretación pública del himno y el himno de Rusyn. La cultura y las canciones populares de los Cárpatos-Rusinas que se promovieron se presentaron como parte de la cultura regional de Transcarpacia como una variante local de la cultura ucraniana. [7]

Ya en 1924, la Internacional Comunista había declarado ucranianos a todos los habitantes eslavos orientales de Checoslovaquia ( rusinos , rusos cárpatos, rusnaks ) . Según el censo de 1946, todos los rusos fueron registrados como ucranianos; cualquiera que se aferrara a la vieja etiqueta era considerado un separatista y un contrarrevolucionario potencial.

Ya en febrero de 1945, el Consejo Nacional procedió a confiscar 53.000 hectáreas de tierra a los grandes terratenientes y redistribuirlas entre 54.000 familias campesinas (37% de la población). La colectivización forzosa de la tierra comenzó en 1946; Alrededor de 2.000 campesinos fueron arrestados durante las protestas de 1948-1949 y enviados a realizar trabajos forzados en el Gulag . La colectivización, incluida la de los pastores de montaña, se completó en mayo de 1950. Las decisiones de planificación central hicieron que Transcarpatia se convirtiera en una "tierra de huertos y viñedos" entre 1955 y 1965, plantando 98.000 hectáreas con pocos resultados. Los intentos de cultivar té y cítricos también fracasaron debido al clima. La mayoría de los viñedos fueron arrancados veinte años después, durante la campaña contra el alcohol de Mikhail Gorbachev en 1985-1987. [7]

El período soviético también significó una ampliación de la industrialización en Transcarpatia. Se ampliaron los aserraderos, las plantas químicas y de procesamiento de alimentos de propiedad estatal, siendo la fábrica de tabaco de Mukachevo y la salina de Solotvyno las más grandes, proporcionando empleo estable a los residentes de la región, más allá de la agricultura tradicional de subsistencia. Y si bien las rutas tradicionales de migración laboral hacia los campos de Hungría o las fábricas del noroeste de Estados Unidos ahora estaban cerradas, los rutenos y rumanos de los Cárpatos ahora podían trasladarse en busca de trabajo estacional en el norte y el este de Rusia. [7]

Los habitantes de la provincia crecieron constantemente durante el período soviético, de 776.000 en 1946 a más de 1,2 millones en 1989. Uzhgorod quintuplicó su número de habitantes, de 26.000 a 117.000, y Mukachevo también, de 26.600 a 84.000. Este aumento de población también reflejó cambios demográficos. La llegada del Ejército Rojo significó la salida de 5.100 magiares y 2.500 alemanes, mientras que los entre 15 y 20.000 judíos supervivientes del Holocausto también decidieron marcharse antes de que se sellaran las fronteras. En 1945, alrededor de 30.000 húngaros y alemanes habían sido internados y enviados a campos de trabajo en el este de Ucrania y Siberia; Si bien fueron amnistiados en 1955, alrededor de 5.000 no regresaron. En enero de 1946, 2.000 alemanes más fueron deportados. A cambio, un gran número de ucranianos y rusos se trasladaron a Transcarpatia, donde encontraron trabajo en la industria, el ejército o la administración civil. En 1989, alrededor de 170.000 ucranianos (principalmente de la cercana Galizia) y 49.000 rusos vivían en Transcarpatia, principalmente en nuevos bloques residenciales en las principales ciudades de Uzhgorod y Mukachevo, donde el idioma dominante pronto había pasado del húngaro y el yiddish al ruso. Seguían siendo considerados recién llegados ( novoprybuli ) debido a su desconexión del campo de habla rusa y húngara. [7]

Zakarpatia en la Ucrania independiente

Después de la caída de la Unión Soviética en 1991, Ucrania celebró un referéndum de independencia en el que se preguntó a los residentes de Zakarpatia sobre la propuesta de autogobierno del Consejo del Óblast de Zakarpatia. [7] Alrededor del 78% de la población del oblast votó a favor de la autonomía; sin embargo, no fue concedido. [7]

En las primeras elecciones presidenciales en Ucrania en 1991 , los votantes de Transcarpatia apoyaron a Leonid Kravchuk con un 58%. En las elecciones parlamentarias ucranianas de 1994 , Transcarpatia eligió 9 diputados independientes sobre 11 para la Rada. El mismo año, los votantes de la región apoyaron al actual Leonid Kravchuk frente a Leonid Kuchma en un 70,5%. En las elecciones parlamentarias ucranianas de 1998 , Transcarpatia resultó ser uno de los bastiones (junto con Kiev y L'viv) del Partido Social de Viktor Medvedchuk. Partido Democrático de Ucrania (unido) , que en aquel entonces se postulaba con una ideología nacionalista ucraniana moderada . Un año después, en las elecciones presidenciales , los votantes de Transcarpacia apoyaron con un 85% la reelección de Leonid Kuchma .

En las elecciones parlamentarias ucranianas de 2002 , los votantes de Transcapatia apoyaron al Bloque Nuestra Ucrania , en línea con los votantes de toda Ucrania occidental. En las elecciones presidenciales ucranianas de 2004 , los transcarpáticos votaron en mayoría por Viktor Yushchenko . En las elecciones parlamentarias ucranianas de 2006 , los votantes de Transcapatia apoyaron al Bloque Nuestra Ucrania y al Bloque Yulia Tymoshenko , en línea con los votantes de Ciscarpacia Oriental. En las elecciones parlamentarias ucranianas de 2007 , el Bloque de Autodefensa del Pueblo Nuestra Ucrania vinculado con el ex presidente Viktor Yushchenko ganó en la mayor parte de la región, mientras que el Bloque Yulia Tymoshenko salió primero en Uzhhorod y su raión.

El 7 de marzo de 2007, el Consejo del Óblast de Zakarpatia reconoció la etnia rusa. [24] [25]

El 25 de octubre de 2008, 100 delegados al Congreso de Rutenos de los Cárpatos declararon la formación de la "República de Rutenia de los Cárpatos". [26] La fiscalía de la región de Zakarpatia presentó un caso contra el sacerdote Dymytrii Sydor y Yevhen Zhupan (miembros de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (Patriarcado de Moscú) en Ucrania y en estrecha relación con la Fundación Russkiy Mir ), [27] un diputado de Nuestra Ucrania. del consejo regional de Zakarpatia y presidente del Consejo Popular de Rutenos, acusado de atentar contra la integridad territorial y la inviolabilidad de Ucrania. [28] El 1 de mayo de 2009, la Unión Nacional Svoboda bloqueó la celebración del tercer congreso europeo de los rutenos de los Cárpatos, una entidad prorrusa. [29]

La Reserva de la Biosfera de los Cárpatos pasó a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO en 1992.

En las elecciones presidenciales ucranianas de 2010 , Yulia Tymoshenko ganó en la mayoría de las raiones de Transcarpatia, excepto Mukachevo , Berehove y Vynohradiv , donde Viktor Yanukovich obtuvo la mayoría.

En las elecciones locales de 2010 y 2015 , el Centro Unido obtuvo mayorías en Transcarpatia. En las elecciones parlamentarias ucranianas de 2012 , tanto el Centro Unido como el Partido de las Regiones ganaron distritos en Transcarpatia.

En las elecciones presidenciales de 2014 , Transcarpatia ayudó a elegir a Petro Poroshenko como presidente de Ucrania. La participación en el este de la región estuvo entre las más bajas de Ucrania, por debajo del 40%, mientras que alcanzó el 65% en el oeste. En las elecciones parlamentarias ucranianas de 2014 , los resultados electorales en Transcarpatia dieron como resultado que el Frente Popular de Arseniy Yatsenyuk y el Bloque Petro Poroshenko ganaran los distritos .

La ley de educación de Ucrania de 2017 convierte al ucraniano en el idioma de estudio obligatorio en las escuelas públicas. [30] [31] Desde 2017, las relaciones entre Ucrania y Hungría se deterioraron rápidamente debido a la cuestión de la minoría húngara en Ucrania . [32]

Vista panorámica del pueblo de Turja Pasika, al norte de Mukachevo

Los votantes transcapartanos apoyaron a Volodymyr Zelensky como presidente de Ucrania en las elecciones de 2019 .

En las elecciones parlamentarias ucranianas de 2019 , el partido Siervo del Pueblo del presidente Zelensky obtuvo una mayoría plural en Transcarpatia. La participación electoral en la región fue la más baja del país (<42,5%) [ cita necesaria ]

Política

Sede del gobierno regional

La administración local de la provincia de Zakarpatia está controlada por el Consejo de la provincia de Zakarpatia ( rada ).

El gobernador del oblast es designado por el presidente de Ucrania . [33]

2020

Distribución de escaños tras las elecciones locales de Ucrania de 2020

La fecha de las elecciones fue el 25 de octubre de 2020 [34]

2015

Distribución de escaños tras las elecciones locales de Ucrania de 2015

La fecha de las elecciones fue el 25 de octubre de 2015 [35]

divisiones administrativas

Raiones del Óblast de Zakarpatia a agosto de 2020.
Raiones y ciudades de la provincia de Zakarpatia antes de 2020.
Regiones históricas del Óblast de Zakarpatia:

El 18 de julio de 2020, el número de raiones (distritos) se redujo a seis. [36] [37]

El óblast de Zakarpatia se subdividía anteriormente en 13 raiones ( distritos ), así como en 5 ciudades ( municipios ) que están directamente subordinadas al gobierno del óblast: Berehove , Chop , Khust , Mukachevo y el centro administrativo del óblast, Uzhhorod . Hay un total de 7 ciudades , 19 pueblos y más de 579 aldeas.

El Óblast de Zakarpatia incorpora cuatro regiones (condados) geográfico-históricos no oficiales: Ung , Bereg , Ugocsa y Northern Maramureș . Existe un proyecto de reforma de la actual división administrativa del Óblast [38]

El oblast (región) se dividió en 13 raiones y cinco ciudades de importancia regional, incluido el centro administrativo Uzhhorod . Los centros administrativos de las raiones pueden estar ubicados dentro de una ciudad de importancia regional, aunque dicha ciudad técnicamente no sea parte de la raión. Una ciudad de importancia regional puede consistir en un lugar poblado individual o ser un complejo de varios asentamientos (la ciudad propiamente dicha y los suburbios) que están gobernados por sus propias radas (consejos).

Además, cada raion se divide en radas (consejos). Todas las ciudades y pueblos (asentamientos de tipo urbano) tienen sus propios consejos individuales, mientras que las aldeas y los asentamientos rurales pueden formarse en consejos de asentamientos múltiples o en un consejo de aldea individual. Todas las ciudades son de importancia regional o de importancia distrital.

Raiones después de 2020

  1. Beregovo (Берегівський район), el centro está en la ciudad de Berehove
  2. Khust (Хустський район), el centro está en la ciudad de Khust
  3. Mukachevo (Мукачівський район), el centro está en la ciudad de Mukachevo .
  4. Rakhiv (Рахівський район), el centro está en la ciudad de Rakhiv
  5. Tiachiv (Тячівський район), el centro está en la ciudad de Tiachiv
  6. Uzhhorod (Ужгородський район), el centro está en la ciudad de Uzhhorod

Raciones antes de 2020

Había 13 raiones (distritos) en el oblast hasta 2020:

  1. Raión de Berehove (54.062) sin ciudad de Berehove
  2. Raión de Irshava (100.905)
  3. Raión de Khust (96.960) sin ciudad de Khust
  4. Raión de Mizhhiria (49.890)
  5. Raión de Mukachevo (101.443) sin ciudad de Mukacheve
  6. Raión de Perechyn (32.026)
  7. Raión de Rajiv (90.945)
  8. Raión de Svaliava (54.869)
  9. Raión de Tiachiv (171.850)
  10. Raión de Uzhhorod (74.399) sin la ciudad de Uzhhorod y la ciudad de Chop
  11. Raión de Velykyi Bereznyi (28.211)
  12. Raión de Volovets (25.474)
  13. Raión de Vynohradiv (117.957)

Asentamientos urbanos

* municipios regionales

Ciudades de importancia regional

Beregovo

Otros asentamientos urbanos

Demografía

Mapa étnico de la provincia de Zakarpatia en 2001.
  Ucranianos (incluidos los rusos )
  ucranianos mixtos (incluidos los rusos)
Nota: Los romaníes no están representados en el mapa.

Según el censo de Ucrania de 2001 , la población del Óblast de Zakarpatia es de 1.254.614 habitantes. [39] La población estimada actual es 1.259.158 (est. 2016) [40] . En comparación con el último censo soviético oficial de 1989, la población total creció un 0,7%.

Ucranianos y el censo de Ucrania de 2001 no reconoce a los rusos étnicos como una nacionalidad separada, sino que los categoriza como un subgrupo de ucranianos . Los rusyns y el idioma rusyn están incluidos en la categoría de ucranianos y el grupo lingüístico ucraniano es mayoritario (80,5%), [41] otros grupos étnicos son relativamente numerosos en Zakarpatia. Los más numerosos son húngaros (12,1%), rumanos (2,6%), rusos (2,5%), romaníes (1,1%), eslovacos (0,5%) y alemanes (0,3%). [41] La mayoría de los rumanos en Ucrania viven en el norte de Maramureș , pero también hay una pequeña comunidad rumana que vive fuera de esta región, denominada en rumano volohi . [42] El gobierno ucraniano no reconoce al pueblo ruso que vive en ese país como una nacionalidad distinta, sino más bien como un subgrupo étnico de ucranianos. Según el último censo, alrededor de 10.100 personas (0,8%) se identifican como rusos. [43] [ se necesita verificación ]

De 1.010.100 ucranianos en la región, el 99,2% (~1.002.019) identificaron su lengua materna como ucraniano, mientras que alrededor del 0,5% (~5.051) consideran que su lengua materna es el ruso. De 151.500 húngaros, el 97,1% (~147.107) considera que su lengua materna es el húngaro, mientras que alrededor del 2,6% (~3.939) considera que su lengua materna es el ucraniano. De los 32.100 rumanos registrados oficialmente, el 99,1% (31.811) identificaron su lengua materna como el rumano, mientras que el 0,6% (~193) consideran que su lengua es el ucraniano. De 31.000 rusos, el 91,6% (28.396) identificaron su lengua materna como el ruso, mientras que el 8,1% (~2.511) consideran que su lengua es el ucraniano. De 14.000 pueblos romaníes, sólo el 20,7% (2.898) identifican su lengua materna como romaní, mientras que el 62,9% (~8.806) consideran su lengua ucraniana o rusa. De 5.600 eslovacos, el 43,9% (2.458) identifican su lengua materna como eslovaco, mientras que el 42,1% (~2.358) consideran su lengua ucraniana. De 3.500 alemanes, el 50,0% (1.750) reconocen su lengua materna, mientras que el 38,9% (~1.362) consideran que su lengua es el ucraniano. Aproximadamente el 81% de la población del oblast considera el idioma ucraniano como su lengua materna, mientras que el 12,7% de la población considera el idioma húngaro y poco más del 5% considera el idioma ruso o el rumano .

Alrededor de dos tercios son ortodoxos orientales y aproximadamente una cuarta parte son católicos. La denominación más grande es la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Kiev , seguida por la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú y la Iglesia Católica Griega Rutena . [44] Los grupos religiosos más pequeños incluyen a los católicos romanos y los protestantes, que están asociados en gran medida con grupos minoritarios; Los católicos romanos y los protestantes tienden a ser húngaros o rusos.

Sus idiomas y cultura son respetados mediante la provisión de educación, clubes, etc. en sus respectivos idiomas. Aquellos que reconocen el ucraniano como su lengua materna suman el 81,0% de la población, el húngaro - 12,7%, el ruso - 2,9%, el rumano - 2,6%, [39] y el ruso - 0,5% [45] Residentes en siete de las aldeas de Mukachivskyi Raion tienen la opción de aprender el idioma húngaro en una escuela o en un entorno escolar en casa. [6]

Zakarpatia es el hogar de aproximadamente 14.000 personas de etnia romaní (gitanos), la proporción más alta de romaníes en cualquier oblast de Ucrania. El primer colegio húngaro en Ucrania está en Berehove , el II. Colegio Rákoczi Ferenc.

Además de los principales grupos étnicos, Zakarpatia es el hogar de varios subgrupos étnicos como los boykos , los lemky , los hutsuls y otros.

Religión

Religión en el Óblast de Zakarpatia (2021) [46]

  Otros (9%)

Según una encuesta de 2021, el 31% de la comunidad religiosa de la provincia de Zakarpatia se adhiere al catolicismo , mientras que el 36% pertenece a la ortodoxia oriental y el 20% son protestantes . [46] Sólo el uno por ciento de la población no sigue ninguna religión. [44]

La comunidad católica de Zakarpatia se divide de la siguiente manera:

La comunidad greco-católica cae bajo la Eparquía greco-católica de Mukachevo , asociada con la Iglesia greco-católica rutena .

La comunidad ortodoxa de Zakarpatia se divide de la siguiente manera:

La Iglesia Reformada de los Subcarpatos se considera la comunidad protestante más antigua de Ucrania (el primer grupo de reformadores apareció en los Subcarpatos en la década de 1530) y la única iglesia de tradición calvinista .

Estructura por edades

0-14 años: 19,1% Aumentar(hombres 123.009/mujeres 116.213)
15-64 años: 69,8% Disminuir(hombres 428.295/mujeres 445.417)
65 años y más: 11,1% Aumentar(hombres 48.826/mujeres 89.800) (oficial 2013)

Edad media

total: 35,1 añosAumentar
masculino: 33,2 añosAumentar
femenino: 37,1 años Aumentar(2013 oficial)

Economía

Viñedos cerca del pueblo de Muzhiyevo. En la región de Zakarpatia se encuentran cuatro grandes bodegas ucranianas

Situada en las montañas de los Cárpatos, la economía del Óblast de Zakarpatia depende principalmente del comercio transfronterizo, la viticultura y la silvicultura. El oblast también alberga una zona económica especial . [47] [48]

La principal industria del oblast incluye la carpintería. Otras industrias incluyen la alimentación, la industria ligera y la ingeniería mecánica. El segmento de productos alimenticios en la estructura de la producción de artículos de consumo nacional representa el 45%. El número total de grandes organizaciones industriales es 319, frente a 733 pequeñas organizaciones industriales. [12]

Los cultivos más comunes que se cultivan en la región incluyen cereales, patatas y otras hortalizas. En 1999 se produjeron 175.800 toneladas de cereales , 1.300 toneladas de semillas de girasol y 378.200 toneladas de patatas. [12] La región también produjo 76.100 toneladas de carne, 363.400 toneladas de leche y 241.900.000 huevos. [12] El número total de explotaciones agrícolas registradas en la región era de 1.400 en 1999. [12]

En 2011 tuvo un producto regional bruto valorado en ₴ 18.100.000.000

Cultura

Iglesia en Kolodne.

Iglesias de madera

Pueblos

Ver también

Galería

Referencias

  1. ^ Syvak, Nina; Ponomarenko, Valerii; Khodzinska, Olha; Lakeichuk, Iryna (2011). Veklych, Lesia (ed.). Directrices toponímicas para editores de mapas y otros editores para uso internacional (PDF) . la consultora científica Iryna Rudenko; revisado por Nataliia Kizilowa; Traducido por Olha Khodzinska. Kyiv: DerzhHeoKadastr y Kartographia. pag. 20.ISBN _ 978-966-475-839-7. Consultado el 6 de octubre de 2020 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  2. ^ ab "Сьогодні Закарпаття увійшло до складу України. 68 років тому" [Hoy Zakarpatia pasó a formar parte de Ucrania. Hace 68 años]. 7dniv . 29 de junio de 2013
  3. ^ "Mykyta nombrado jefe de la región de Zakarpatia". open4business . 13 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 28 de abril de 2022.
  4. ^ ab Чисельність наявного населення України на 1 січня 2022 [ Número de población actual de Ucrania, al 1 de enero de 2022 ] (PDF) (en ucraniano e inglés). Kiev: Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania . Archivado (PDF) desde el original el 4 de julio de 2022.
  5. ^ "Валовии регіональнии продукт".
  6. ^ ab "Mukachivskyi Raion: datos sociales". Administración del Óblast de Zakarpatia . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2008 . Consultado el 2 de junio de 2007 .
  7. ^ abcdefghij Magocsi, Paul Robert (2007). Ucrania: una historia ilustrada . Seattle : Prensa de la Universidad de Washington . ISBN 978-0-295-98723-1.
  8. ^ Kuzio, Taras. "La cuestión de Rusyn en Ucrania: separar la realidad de la ficción". Revista canadiense de estudios sobre nacionalismo . XXXII (2005).
  9. ^ "El nombre" Kárpátalja ", tal como aparece en la portada de la revista de la sección transcarpática de la Unión de Escritores Húngaros" (PDF) . Consultado el 2 de marzo de 2014 .
  10. ^ "Christian Pischlöger: ¿Kárpátalja vagy Kárpátontúl? Colegio de Nyíregyháza" (PDF) . Consultado el 2 de marzo de 2014 .
  11. ^ abcd "Geografía". Consejo del Óblast de Zakarpatia (en ucraniano). Archivado desde el original el 30 de abril de 2009 . Consultado el 18 de noviembre de 2007 .
  12. ^ abcdef "Región de Zakarpattya". Gabinete de Ministros de Ucrania . Consultado el 1 de junio de 2007 .
  13. ^ ab "Transcarpatia es mi región". Todo Zakarpatia . Archivado desde el original el 4 de abril de 2007 . Consultado el 1 de junio de 2007 .
  14. ^ "Bosques primigenios de hayas de los Cárpatos". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 4 de julio de 2007 .
  15. ^ "Atila y las hordas nómadas" Dr. David Nicolle, 1990
  16. ^ "Contribuciones búlgaras a la civilización europea" Atanas Bozhkov, 1994
  17. ^ Subtelny, Orest (2000). Ucrania: una historia . Prensa de la Universidad de Toronto . págs.448. ISBN 0-8020-8390-0.
  18. ^ Subtelny, pag. 458
  19. ^ Paul Robert Magocsi (30 de noviembre de 2015). De espaldas a las montañas: ¿una historia de la Rusia de los Cárpatos? y Cárpatos-Rusyns. Prensa Universitaria de Europa Central. pag. 197.ISBN _ 978-615-5053-46-7.
  20. ^ abcd (en ucraniano) Hoy es el 80 aniversario de la proclamación de la Ucrania de los Cárpatos, Ukrinform (15 de marzo de 2019)
  21. ^ ab "Historia de la región". Todo Zakarpatia . Archivado desde el original el 4 de abril de 2007 . Consultado el 1 de junio de 2007 .
  22. ^ Primer Congreso de Comités Populares de Zakarpatia Ucrania (ПЕРШИЙ З'ЇЗД НАРОДНИХ КОМІТЕТІВ ЗАКАРПАТСЬКОЇ УКРАЇНИ). Enciclopedia soviética ucraniana .
  23. ^ De espaldas a las montañas: ¿una historia de la Rus de los Cárpatos? y Carpatho-Rusyns, por Paul Robert Magocsi, Central European University Press, 2015
  24. ^ "Noticias - 7 de marzo de 2007 - Las actividades del gobierno local" (en ucraniano). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2009 . Consultado el 28 de diciembre de 2008 .
  25. ^ "Rusyns reconocidos como nacionalidad indígena del óblast de Transcarpacia de Ucrania". Archivado desde el original el 29 de julio de 2008 . Consultado el 26 de diciembre de 2008 .
  26. ^ "El Partido Svoboda pide al SBU que inicie una causa penal contra los delegados al Congreso de los rutenos de los Cárpatos por declarar la República de Rutenia de los Cárpatos". Archivado desde el original el 29 de octubre de 2008 . Consultado el 6 de noviembre de 2008 .
  27. ^ "Батюшці Сидору - від онука Молотова" [Al padre Sidor del nieto de Molotov]. Ucrania Moloda (en ucraniano) . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  28. ^ "Los fiscales presentan un caso contra las personas que iniciaron la proclamación de la República de Rutenia de los Cárpatos por cargos de separatismo". Archivado desde el original el 20 de febrero de 2009 . Consultado el 6 de noviembre de 2008 .
  29. ^ Interfax-Ucrania (1 de mayo de 2009). "El derechista Svoboda 'sabotea' el Congreso ruteno en Uzhgorod - 1 de mayo de 2009". Correo de Kiev . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  30. ^ "Proyecto de ley sobre el idioma ucraniano que enfrenta un aluvión de críticas por parte de minorías y capitales extranjeras". Radio Europa Libre/Radio Libertad . 24 de septiembre de 2017.
  31. ^ "Las críticas a la ley lingüística de Ucrania están justificadas: organismo de derechos". Reuters. 8 de diciembre de 2017.
  32. ^ "Ucrania defiende la reforma educativa mientras Hungría promete 'dolor'". Los tiempos irlandeses . 27 de septiembre de 2017.
  33. ^ Poroshenko nombra al voluntario Heorhiy Tuka jefe de la Administración Estatal Regional de Luhansk, Ukraine Today (22 de julio de 2015)
  34. ^ Resultados de las elecciones de 2020 del Consejo del Óblast de Zakarpatia, Comisión Electoral Central de Ucrania
  35. ^ Resultados. Comisión Electoral Central
  36. ^ "Про утворення та ліквідацію районів. Постанова Верховної Ради України № 807-ІХ". Голос України (en ucraniano). 2020-07-18 . Consultado el 3 de octubre de 2020 .
  37. ^ "Нові райони: карти + склад" (en ucraniano). Міністерство розвитку громад та територій України. 17 de julio de 2020.
  38. ^ "Reforma de la división administrativa". Zakarpat-rada-gov.ua . Archivado desde el original el 23 de julio de 2012 . Consultado el 9 de marzo de 2022 .
  39. ^ ab " Regiones de Ucrania / Región de Zakarpatia ". Censo de Ucrania de 2001 . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de junio de 2007 .
  40. ^ "Чисельність наявного населення України (Población real de Ucrania)" (PDF) (en ucraniano). Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania . Consultado el 19 de julio de 2016 .
  41. ^ ab "Resultados generales del censo / Composición nacional de la población / Región de Zakarpatia". Censo de Ucrania de 2001 . Consultado el 28 de enero de 2013 .
  42. ^ Peiu, Petrisor (2 de febrero de 2020). "Și ei sunt români. Și ei sunt ai noștri. Și ei au nevoie de România". Ziare.com (en rumano).
  43. ^ "Resultados generales del censo / Composición nacional de la población / Región de Zakarpatia". Censo de Ucrania de 2001 (en ucraniano). Archivado desde el original el 30 de abril de 2009 . Consultado el 3 de junio de 2007 .
  44. ^ ab "Релігійні вподобання населення України". infolight.org.ua . 26 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 9 de julio de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  45. ^ " Regiones de Ucrania / Resultados del censo". Censo de Ucrania de 2001 (en ucraniano). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 3 de junio de 2007 .
  46. ^ ab "Реєстр релігійних громад Закарпатської області - Набори даних - Портал відкритих даних". data.gov.ua (en ucraniano) . Consultado el 26 de febrero de 2023 .
  47. ^ "Historia de la Región". Diccionario geográfico mundial . Archivado desde el original el 4 de abril de 2007 . Consultado el 1 de junio de 2007 .
  48. ^ Leyes de Ucrania. Ley del Verkhovna Rada No. 2322-III : Sobre la zona económica oficial de "Zakarpatia". Adoptado el 31 de marzo de 2004. (Ucranio)

enlaces externos