Los estratos más antiguos datan del Imperio Antiguo, habiendo referencias a reyes de la IV dinastía, así como templos de la dinastía VI (Teti y Pepy I) y una necrópolis.Durante el Imperio Medio, hubo un gran palacio de adobe (16 000 metros cuadrados) datado en la duodécima dinastía, que tal vez fuera residencia de Amenemhat III, pues un dintel de piedra caliza muestra a este soberano durante su fiesta Heb Sed.Inmediatamente al sur de Bubastis estaban las tierras con las cuales Psamético I recompensó los servicios de sus mercenarios carios y jonios[3] y al norte de la ciudad comenzaba el gran canal que el faraón Necao II construyó entre el Nilo y el mar Rojo.Dentro del recinto principal, donde está la mayor acumulación de ruinas, hay muchos bloques de granito que parecen haber pertenecido a numerosos obeliscos y al propileo.[6] La barrera se pensó para proteger de las inundaciones del Nilo la ciudad, jardines y arboledas.