stringtranslate.com

Brahmajāla Sutra

Vairocana como se describe en el Brahmajala Sutra . Escultura china de la dinastía Ming (1368-1644)

El Brahmajāla Sūtra ( chino tradicional :梵網經; pinyin : Fànwǎng jīng ; pronunciación japonesa : Bonmōkyō ), también llamado Sutra neto de Brahma , es un Vinaya Sutra budista mahayana . La traducción china se puede encontrar en el Taishō Tripiṭaka . [1] La traducción tibetana se puede encontrar en Pekín (Beijing) Kangyur 256. [2] Del tibetano también se tradujo al mongol y al manchú. Se le conoce alternativamente como Brahmajāla Bodhisattva Śīla Sūtra ( chino tradicional :梵網菩薩戒經; pinyin : Fàn Wǎng Púsà Jiè Jīng ).

El Brahmajāla Sūtra está relacionado con la importante metáfora huayan de la red de Indra .

No está relacionado con el Brahmajala Sutta del Canon Pali del budismo Theravada .

Historia

Tradicionalmente se considera que el sutra fue registrado en sánscrito y luego traducido al chino por Kumārajīva en 406. Varios eruditos suponen que fue compuesto en el este de Asia por autores desconocidos a mediados del siglo V y que es apócrifo . [3] [4] [5] [6] El sutra mismo afirma que es parte de un texto sánscrito mucho más largo, pero tal texto nunca se ha encontrado. [3] [7] Qu Dacheng (transliteración pinyin) o Wut Tai Shing (transliteración cantonesa) [8] sugiere que debido a que el contenido del Brahmajala Sutra más largo se parecía mucho al Avataṃsaka Sutra que ya estaba traducido, los traductores del Brahmajala Sutra sólo tradujo las diferencias clave. [9] Algunos eruditos y muchos monjes mahayana creen que el sutra no es apócrifo. [10] Amoghavajra , uno de los patriarcas del budismo Shingon que hablaba con fluidez sánscrito y chino, afirmó que el Brahmajala Sutra es una parte del Vajrasekhara Sutra que no fue traducida al chino. [11] Ven. Taixu en su estudio del Brahmajala Sutra y el Mahayana Yoga del Mar Adamantino Mañjuśrī Mil Brazos Mil Cuencos, Gran Rey del Tantra, notó muchas similitudes entre los dos y, por lo tanto, el Brahmajala Sutra debe haber sido traducido del sánscrito. [12] Qu Dacheng afirma que es poco probable que el Brahmajala Sutra, aunque no sea traducido por Kumārajīva, sea apócrifo. De especial interés, Qu señala que algunos de los Diez Bodhisattva Bhūmi del Brahmajala Sutra coinciden con el Mahāvastu , uno de los primeros textos budistas híbridos en sánscrito mahayana que nunca se tradujo al chino. [13]

Contenido

Este sutra presenta a Vairocana y su relación con Gautama Buda . También establece diez preceptos mayores para los Bodhisattvas ( chino :十重戒) y los 48 preceptos menores a seguir para avanzar en el camino del bodhisattva.

Los preceptos del bodhisattva del Brahmajala Sutra llegaron a ser tratados en China como una ética superior que un monje adoptaría después de la ordenación, además de los votos prātimokṣa . En Japón, los diez preceptos llegaron a desplazar las reglas monásticas casi por completo a partir de Saichō y el surgimiento de los Tendai . [14]

El nombre del sutra deriva de la vasta red que el dios Brahma cuelga en su palacio y de cómo cada joya de la red refleja la luz de todas las demás joyas:

En ese momento, él [Buda Shakyamuni] contempló la maravillosa Red de Joyas colgada en el palacio del Señor Brahma y predicó el Brahmajala Sutta para la Gran Asamblea. Dijo: "Los innumerables mundos en el cosmos son como los ojos de la red. Todos y cada uno de los mundos son diferentes, su variedad es infinita. También lo son las Puertas del Dharma (métodos de cultivo) enseñadas por los Budas. [15]

El sutra también es digno de mención por describir quién es Vairocana como personificación del dharma o Dharmakāya : [15]

Ahora, yo, el Buda Vairocana, estoy sentado sobre un pedestal de loto; Sobre mil flores que me rodean hay mil Budas Sakyamuni. Cada flor sustenta cien millones de mundos; en cada mundo aparece un Buda Sakyamuni. Todos están sentados bajo un árbol Bodhi y todos alcanzan simultáneamente la Budeidad. Todos estos innumerables Budas tienen a Vairocana como cuerpo original. [15]

Preceptos del Bodhisattva

El Brahmajala Sutra tiene una lista de diez reglas mayores y cuarenta y ocho menores conocidas como Preceptos del Bodhisattva . [16] Los Preceptos del Bodhisattva a menudo pueden denominarse "Preceptos Brahma Net" ( chino :梵網戒; pinyin : Fànwǎng Jiè ), particularmente en la erudición budista, aunque también se pueden encontrar otros conjuntos de preceptos del bodhisattva en otros textos. Normalmente, en las tradiciones Mahayana del este de Asia, sólo los 10 Preceptos Mayores se consideran Preceptos del Bodhisattva. Según el sutra, los 10 Preceptos Mayores del Bodhisattva se resumen: [17]

  1. No matar ni animar a otros a matar.
  2. No robar ni animar a otros a robar.
  3. No realizar actos licenciosos ni alentar a otros a hacerlo. Se espera que un monje se abstenga por completo de toda conducta sexual.
  4. No utilizar palabras y discursos falsos, ni alentar a otros a hacerlo.
  5. No comercializar ni vender bebidas alcohólicas ni alentar a otros a hacerlo.
  6. No difundir las fechorías o faltas de la asamblea budista, ni animar a otros a hacerlo.
  7. No elogiarse a uno mismo y hablar mal de los demás, ni animar a otros a hacerlo.
  8. No ser tacaño, ni animar a otros a que lo hagan.
  9. No albergar ira ni alentar a otros a estar enojados.
  10. No hablar mal del Buda, el Dharma o la Sangha (lit. la Triple Joya) ni animar a otros a hacerlo.

Romper cualquiera de estos preceptos se describe como un delito parajika. [18] [19]

Referencias

  1. ^ Taisho 1484 se encuentra en el volumen 24 del Taisho Tripitaka. "Taishō Shinshū Daizōkyō" 大正新脩大藏經 [Taishō Shinshū Tripitaka]. CBETA 漢文大藏經(en chino). Este es un índice del Taisho Tripitaka - nb. El volumen 24 figura como el último volumen de la sección 律部 o Vinaya. Taisho 1484 o el Brahmajala Sutra se encuentra aquí.
  2. ^ 西藏大藏經總目錄索引[ Un catálogo-índice de los cánones budistas tibetanos (Bkah-hgyur y Bstan-bgyur) ]. pag. 10.102. en la página 10: Chos-kyi rgya-mo, sans-rgyas rnam-par-snan-mdsad-kyis byan-chub-sems-dpahi sems-kyi gnas bsad-pa lehu bcu-pa [Pekín (Pekín) Kangyur No.] 256; en la página 102: [Pekín (Beijing) Kangyur No.] 256 [Taisho] 1484
  3. ^ ab Cho, Eunsu. Fanwang jing en Enciclopedia Macmillan de Budismo , 2004, Volumen Uno
  4. ^ Buswell, Robert Jr. (1990). Apócrifos budistas chinos. Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 978-0-8248-1253-9.[ enlace muerto permanente ] , página 8
  5. ^ Muller, Charles, Diccionario digital de budismo: 梵網經
  6. ^ Swanson, Paul (1998). Textos apócrifos del budismo chino. Uso de escrituras apócrifas de T'ien-t'ai Chih-i" en : Debeek, Arie van; Toorn, Karel van der (1998). Canonización y decanonización. BRILL. ISBN 90-04-11246-4., página 248
  7. ^ Bhikṣuṇī Vinītā (2010). Una colección única de veinte sutras en un manuscrito sánscrito del Potala Volumen I,I . Beijing y Viena: Editorial de Tibetología de China y Prensa de la Academia de Ciencias de Austria. pag. xix. ISBN 978-3-7001-6906-2."Conserva doce códices unici, los únicos textos sánscritos existentes hasta ahora; estos son los sutras nº 4, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 20. Dos sutras entre ellos, nº 4 y 10, no tienen traducciones al tibetano ni al chino, ni, hasta donde yo sé, ningún registro histórico fiable". Aunque Bhikṣuṇī Vinītā no está hablando directamente sobre el Brahmajala Sutra, deja en claro que el registro textual budista sánscrito que se conserva (incluidas las referencias de comentarios existentes que se conservan en sánscrito y en idiomas traducidos) apenas está completo.
  8. ^ "Lista de personal académico".副教授 se traduce como profesor asociado
  9. ^ Wut Tai Shing (mayo de 2007). 從古文本論《梵網經》之真偽 [Uso de textos antiguos para determinar la autenticidad o el carácter apócrifo del Brahmajala Sutra] (PDF) . 普門學報[ Diario budista Universal Gate ] (en chino tradicional) (39): 18 . Consultado el 2 de enero de 2018.出,無必要再大花力氣傳譯一類似的長篇經典... (traducción al inglés: Además, la estructura (disposición) de los contenidos del Brahmajala Sutra íntegro y el Avataṃsaka Sūtra son muy similares. En otras palabras, dado que el Avataṃsaka Sūtra ya fue traducido, (el traductor (s)) consideró que no había necesidad de realizar grandes esfuerzos para traducir un sutra largo con contenidos similares).
  10. ^ Shi Yinguang. 印光法師文鈔 [Ven. Obras de Shi Yinguang] (PDF) (en chino tradicional). pag. 69. resumen traducido El Brahmajala Sutra es Buddhavacana
  11. ^ Wut Tai Shing (mayo de 2007). 從古文本論《梵網經》之真偽 [Uso de textos antiguos para determinar la autenticidad o el carácter apócrifo del Brahmajala Sutra] (PDF) .普門學報 (Traducción al inglés: Universal Gate budista Journal) (en chino tradicional) ( 39): 18 . Recuperado 2018-01-02提到廣本《金剛頂經》沒有傳入土時,指中土《梵網經》乃撮取廣本中較淺易的修行內容,如是不空認為《梵網經》乃密典《金剛頂經》的一部分...(trad. al inglés : También vale la pena señalar que Amoghavajra (705-774) en "Instrucciones sobre la puerta a la enseñanza del corazón secreto del Gran Yoga del Sutra del Pináculo Adamantino" declaró en el momento en que la versión íntegra del Sutra Vajrasekhara no se transmitió. a China, la [traducción] china del Brahmajala Sutra absorbió las prácticas de cultivo [budistas] comparativamente más simples que se encuentran en la versión íntegra [del Sutra Vajrasekhara] y, por lo tanto, Amoghavajra supuso que el Sutra Brahmajala es una parte del texto tántrico del Sutra Vajrasekhara. …)
  12. ^ Shi Taixu (10 de noviembre de 2014). 梵网经与千钵经抉隐 [Revelando [la conexión entre] el Brahmajala Sutra y el Mahayana Yoga del Mar Adamantino Mañjuśrī Mil Brazos Mil Cuencos Gran Rey del Tantra] (en chino simplificado) . Consultado el 2 de enero de 2018 .
  13. ^ Wut Tai Shing (mayo de 2007). 從古文本論《梵網經》之真偽 [Uso de textos antiguos para determinar la autenticidad o el carácter apócrifo del Brahmajala Sutra] (PDF) .普門學報 (Trad. al inglés: Universal Gate budista Journal) (en chino tradicional) ( 39): 5,18 . Consultado el 2 de enero de 2018 . p 5:此外,《梵網經》的十地說有取於《大事》,而《大事》從無漢譯本,也反證《梵網經》非漢人偽作。(traducción al inglés: Además, algunos de los Diez Bodhisattva Bhūmi encontrados en el Brahmajala Sutra provienen del Mahāvastu y el Mahāvastu nunca tuvo una traducción al chino y demuestra que el Brahmajala Sutra no era un sutra apócrifo compuesto por una persona china.) y p 18:《梵網經》多次用到佛性一詞...這詞的出現,已足證明《梵網經》非羅什所譯,但這不代表《梵網經》是偽經。...又經文所提到(traducción al inglés) : El Brahmajala Sutra utiliza la frase "Buda -naturaleza" en múltiples ocasiones... este [uso] es suficiente para certificar que no fue traducido por Kumārajīva, pero esto ciertamente no significa que El Brahmajala Sutra sea apócrifo... Además, el contenido del sutra menciona nuevas explicaciones, nuevos discursos numéricos, nuevos usos de traducción, etc., estos no se pueden encontrar en traducciones anteriores y, como tales, no hay ningún lugar donde extraerlos. Por lo tanto, la posibilidad de que el Brahmajala Sutra sea un sutra apócrifo es muy baja).
  14. ^ Keown, Damien (2008). "Fang wang ching", en Diccionario de budismo, Oxford University Press, 3ª ed. ISBN 0-19-280062-0 , pág. 93 
  15. ^ Comité de traducción de abc Sutra de EE. UU. y Canadá (2000). El Sutra Brahma Net, Nueva York
  16. ^ Buswell, Robert hijo ; López, Donald S. Jr. , eds. (2013). Diccionario de budismo de Princeton (bodhisattvaśīla) . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 137.ISBN 978-0-691-15786-3.
  17. ^ Thanh, Minh (2000). "El Sutra de Brahma Net". Nueva York: Comité de Traducción de Sutras de Estados Unidos y Canadá. Archivado desde el original el 11 de junio de 2011 . Consultado el 10 de diciembre de 2012 .
  18. ^ "Brahma Net Sutra: Código moral del Bodhisattva". Asociación Budista de Hombres Jóvenes de América . Traducido por Thanh, Minh; Leigh, policía . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  19. ^ 慧僧; Kumarajiva (1981). El Buda pronuncia el Brahma Net Sutra Parte I con el comentario del maestro Hui Seng . Traducido por la Sociedad de Traducción de Textos Budistas de la Universidad Budista Dharma Realm. Sociedad de traducción de textos budistas. págs. 77–78, 109–110. ISBN 0-917512-79-0. [parajika significa ofensa grave que conduce a la expulsión, sin embargo, para cada uno de estos diez preceptos principales hay condiciones que deben cumplirse antes de que se consideren motivos de expulsión, en el caso del primer precepto, daré el comentario de la siguiente manera:] 1. La criatura que se mata tiene que ser un ser vivo. 2. Hay que saber que es un ser vivo. Si uno no tuvo este pensamiento cuando se cometió el asesinato, entonces falta una condición y el acto de matar no se considera una violación de este precepto. 3. Hay que tener la intención de matar. 4. Debe terminarse la vida de la criatura. Cada Precepto conlleva varias condiciones, y sólo si se cumplen todas esas condiciones el acto se considera una ofensa real... consulte el libro para obtener detalles sobre los otros Preceptos. Véanse las páginas 109-110 para conocer las repercusiones de violar los diez preceptos principales.

Otras lecturas