stringtranslate.com

boykos

Los Boykos ( ucranio : бойки , romanizadoboiky ; polaco : Bojkowie ; eslovaco : Pujďáci ), o simplemente montañeses (верховинці, verkhovyntsi o ґоралы, g̀oraly ), son un grupo etnolingüístico ubicado en los Cárpatos de Ucrania , Eslovaquia , Hungría y Polonia . Junto con los vecinos lemkos y hutsuls, los boykos son un subgrupo de ucranianos y hablan un dialecto del idioma ucraniano. Dentro de Ucrania, y según la mayoría de los lingüistas, los Boykos y otros rusos son vistos como un subgrupo de ucranianos étnicos, y la lectura rusa se considera parte de un continuo dialectal dentro del ucraniano. [3] [4] [5] [6] [7] Los boykos se diferencian de sus vecinos en dialecto, vestimenta, arquitectura popular y costumbres.

Etimología

Museo de la cultura Boyko, Dolyna

Respecto al origen del nombre Boyko existen varias hipótesis etimológicas, [8] pero generalmente se considera, como explica el sacerdote Joseph Levytsky en su Hramatyka (1831), que deriva de la partícula boiie . [9] En concreto, deriva de la exclamación "бой!, бойє!" ( < bo-i-je > ), que significa "¡realmente es así!", que es utilizado a menudo por la población. [10] El erudito del siglo XIX Pavel Jozef Šafárik , con quien Franjo Rački y Henry Hoyle Howorth coincidieron, argumentó una conexión directa de los Boykos con la región de Boiki mencionada en el siglo X De Administrando Imperio , [9] [11] pero esta tesis está desactualizada y rechazada, [10] ya que la mayoría de los estudiosos, entre ellos Mykhailo Hrushevsky , ya la descartaron en el siglo XIX porque Boiki es una clara referencia a Bohemia , que a su vez deriva de la tribu celta de Boii . [12] [13] [14] La derivación de Boii, [8] también se cuestiona porque no hay pruebas suficientes. [9] También se les llama Vrchovints (montañeses). [15] Como en el caso de los hutsuls y los lemkos , están registrados en fuentes históricas y etnográficas desde los siglos XVIII y XIX. [dieciséis]

Algunas personas, identificables de otro modo como Boykos, consideran ese nombre como despectivo y se autodenominan montañeses (verkhovyntsi). [9]

Origen

Mapa de dialectos ucranianos (2005). Dialecto boyko (13)

Los boykos son considerados uno de los descendientes de las tribus eslavas orientales , específicamente los croatas blancos que vivían en la región, [8] [9] [17] posiblemente también los uliches que llegaron del este, [18] y en parte los pastores valacos que luego emigraron de Transilvania. [17]

Demografía

En la región habitada por Boykos, llamada Boikivshchyna, vivían hasta 400.000 personas, la mayoría de las cuales eran Boykos. [9] [19] También vivieron en Sanok , Lesko y el condado de Przemyśl del voivodato de Podkarpackie en Polonia, antes de la reubicación forzosa en 1947. [20] En conmemoración de Boykos, el parlamento nacional de Ucrania, la Verjovna Rada , pasó a llamarse Telmanove en 2016. Raion en Boykivske Raion, donde los Boykos fueron deportados de Czarna, condado de Bieszczady (hoy en Polonia) después del intercambio territorial polaco-soviético de 1951 . Se estima, a partir de los datos disponibles, que en 1970 vivían 230.000 personas de origen boyko. [20]

En Ucrania, la clasificación de los boykos y otros rusos como una etnia distinta de los ucranianos es controvertida. [21] [22] [23] El término ruteno , obsoleto y arcaico , aunque también se deriva del ruso , es ambiguo, ya que técnicamente puede referirse a rusos y ucranianos , así como a bielorrusos y en algunos casos a rusos , dependiendo de la historia histórica. período. Según el censo de Ucrania de 2001, sólo 131 personas se identificaron como boykos, aparte de los ucranianos. [1] Esto también se suma a muchos intentos dentro de la URSS y la Ucrania moderna de asimilar al pueblo ruso al estado moderno de Ucrania. En el censo polaco de 2011, 258 personas declararon a Boyko como una identidad nacional-étnica, y 14 de ellas lo incluyeron como su única identidad nacional-étnica. [2]

Ubicación

Al oeste de Boykos viven los lemkos , al este o sureste los hutsuls , al norte los dnistrov'yans y los opolyans.

Religión

La mayoría de los Boykos pertenecen a la Iglesia greco-católica ucraniana , y una minoría pertenece a la Iglesia ortodoxa ucraniana . La arquitectura distintiva de la iglesia de madera de la región de Boyko es una iglesia de tres cúpulas, con las cúpulas dispuestas en una línea y la cúpula del medio un poco más grande que las demás.

Gente notable

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Censo de Ucrania de 2001
  2. ^ ab Ludność. Stan i struktura demograficzno-społeczna. Narodowy Spis Ludności i Mieszkań 2011 (Censo Nacional de Población y Vivienda 2011). GUS . 2013. pág. 264.
  3. ^ Vasyl Greshchuk. Estudios lexicográficos sobre los dialectos del suroeste de la lengua ucraniana
  4. ^ El léxico gallego en desaparición y cómo perdura en la diáspora
  5. ^ Ivanochko Κ. Μ. Variación de acento de los verbos estructurales de clase IX en el supradialecto suroccidental del idioma ucraniano
  6. ^ [Richard T.Schaefer (ed.), 2008, Enciclopedia de raza, etnia y sociedad, volumen 1 , Publicaciones Sage, p. 1341.
  7. ^ James Stuart Olson, Lee Brigance Pappas y Nicholas Charles Pappas, 1994, Diccionario etnohistórico de los imperios ruso y soviético , Greenwood Publishing Group, págs.
  8. ^ abcdef Войналович В.А. (2003). "БОЙКИ". Enciclopedia de la historia de Ucrania (en ucraniano). vol. 1. Naukova Dumka , Instituto NASU de Historia de Ucrania . pag. 688.ISBN _ 966-00-0734-5. Esto significa que "Б." існує кілька гіпотез. Одні пов'язують її з особливостями психічного складу певної групи людей, ін. – з особливостями їхніх мовнодіалектичних ознак (бойківський говір – одна з пд.-зх. карпатських говірок – зберіг чимало архаїчни х рис, переважно фонетичних та морфологічних). Достатньо обґрунтованою є гіпотеза, що пов'язує цю назву з етнонімом кельтських племен – "бойї", які мігрували у 6 ст. на Балкани і в Карпати. Подекуди Б. називають себе верховинцями. На Закарпатті назва "Б." мало поширена... Гадають, що Б. – нащадки давнього слов'ян. племені білих хорватів, яких Володимир Святославич приєднав до Київської Русі
  9. ^ abcdef Sofiia Rabii-Karpynska (2013) [1984]. "Boikos". Enciclopedia de Internet de Ucrania . vol. 1. Prensa de la Universidad de Toronto . ISBN 978-0802033628. Se cree que el nombre Boiko se deriva del uso frecuente de la partícula boiie por parte de la población. Se cree que los Boikos son descendientes de la antigua tribu eslava de croatas blancos que quedó bajo el dominio del estado de Kyivan Rus durante el reinado del príncipe Volodymyr el Grande. Antes de que los magiares ocuparan las tierras bajas del Danubio, esta tribu sirvió como vínculo directo entre los eslavos del este y del sur. Algunos de los primeros especialistas eslavos, como Pavel Šafařík y F. Rački, interpretaron la observación del rey bizantino Constantino VII Porphyrogenitus (siglo X) de que la localidad de "Boiky", situada más allá de Turkia (es decir, Hungría), era la patria de los blancos. Los serbios como referencia a la actual región de Boiko. Esta hipótesis es posiblemente cierta, pero no ha sido probada. Tampoco existen pruebas que permitan establecer una conexión entre el nombre de los Boikos y la tribu celta de los Boii, según Yaroslav Pasternak.
  10. ^ ab Jaroslav Rudnyckyj (1962-1972). Diccionario etimológico de la lengua ucraniana: partes 1 a 11, A a G (en inglés y ucraniano). vol. 1. Winnipeg: Academia Libre de Ciencias de Ucrania (UVAN) . pag. 162.
  11. ^ Howorth, HH (1878). "La propagación de los esclavos. Parte I. Los croatas". La Revista del Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda . 7 : 326. doi : 10.2307/2841009. JSTOR  2841009.
  12. ^ Mykhailo Hrushevsky (1997) [1898]. Andrzej Poppe; Frank E. Sysyn; Uliana M. Pasiczny (eds.). Historia de Ucrania-Rusia. Volumen 1: De la Prehistoria al Siglo XI. Traducido por Marta Skorupsky. Prensa del Instituto Canadiense de Estudios Ucranianos. págs. 161-162. ISBN 978-1-895571-19-6. El segundo detalle del relato de Constantino, que supuestamente apunta a los Cárpatos orientales, es su referencia a un "lugar llamado Boiki (Boiki)" en la frontera con los serbios blancos; Durante mucho tiempo se consideró (y algunos todavía lo consideran) una referencia a los Boikos ucranianos. Sin embargo, esto es muy improbable porque la ubicación está demasiado al este para los serbios, y no hay ningún indicio de que el nombre de Boikos haya tenido un uso tan amplio. Así que lo único que nos queda para sugerir la existencia de una Croacia rusa en los Cárpatos es la Crónica Primaria... Publicada por H. Jireiek, las Karten zur Geschichte (1897) también muestran el 'Boiki' en el Dnister (mapa 4). ). Es más probable que Boiki sea una variante distorsionada del nombre Boiohem, o Bohemia, como creen ahora la mayoría de los estudiosos...
  13. ^ Gyula Moravcsik, ed. (1949). De administrando imperio. Pázmány Péter Tudományegyetemi Görög Filoĺ́ogiai Intézet. págs. 130-131. ... debería ser la Sajonia moderna, donde todavía viven restos de serbios (sorbos). El nombre 'Boiki' ha sido muy discutido por los especialistas... ha demostrado que el 'lugar llamado Boiki' sólo puede ser Bohemia. Grégoire (L'Origine, 98) rechaza la propuesta de Skok de leer 'Boioi' y sugiere 'Boimi'. El relato de C. contiene una grave inexactitud: a saber, la afirmación de que los serbios vivían "en un lugar llamado por ellos Boiki". Aunque tenemos pruebas documentales de la existencia de croatas en Bohemia, no tenemos ninguna que sugiera que allí vivieran serbios. Bohemia era de hecho otra vecina de la Serbia blanca.
  14. ^ Łowmiański, Henryk (2004) [1964]. Nosić, Milán (ed.). Hrvatska pradomovina (Chorwacja Nadwiślańska en Początki Polski) [ antigua patria croata ] (en croata). Traducido por Kryżan-Stanojević, Barbara. Maveda. pag. 16. OCLC  831099194.
  15. ^ "Tserkvas de madera de la región de los Cárpatos en Polonia y Ucrania" (PDF) (Presione soltar). Varsovia – Kiev. UNESCO. 2011. pág. 9 . Consultado el 3 de agosto de 2020 . Los Boykos: un grupo étnico que utiliza un dialecto local de la lengua rutena de los Cárpatos y que habita en los Cárpatos occidentales. Los Boykos, también llamados Vrchovints, eran descendientes de pastores que habían llegado del sur y se habían asimilado a la sociedad local.
  16. ^ Вортман Д.Я., Косміна О.Ю. (2007). "КАРПАТИ КРАЇНСЬКІ". Enciclopedia de la historia de Ucrania (en ucraniano). vol. 4. Naukova Dumka , Instituto NASU de Historia de Ucrania . ISBN 978-966-00-0692-8. Історико-етнографічні джерела кин. 18 – поч. 19 ст. фіксують наявність у К.У. субетнічних груп українців: бойків, лемків, гуцулів.
  17. ^ ab Magocsi, Paul Robert (1995). "Los Cárpatos-Rusyn". Cárpato-ruso americano . XVIII (4). El propósito de esta discusión algo extensa sobre la historia temprana es enfatizar los complejos orígenes de los Cárpato-Rusinos. No estaban, como se afirma a menudo, asociados exclusivamente con Kievan Rus, de donde se dice que deriva su nombre Rusyn. Más bien, los antepasados ​​de los actuales Cárpato-Rusinos son descendientes de: (1) los primeros pueblos eslavos que llegaron a la cuenca del Danubio con los hunos; (2) los croatas blancos; (3) los rusos de Galicia y Podolia; y (4) los valacos de Transilvania.
  18. ^ George Shevelov (2002) [1979]. «Una fonología histórica de la lengua ucraniana» (en ucraniano) . Consultado el 23 de julio de 2008 . Говорячи про Україну, слід брати до уваги такі доісторичні слов'янські племена, перелічені та/або згадані в Київському Почат ковому літописі, як деревляни (Середнє Полісся), сіверяни (Східне Полісся), поляни (Київщина, цебто ядро ​​Русі), бужани (називані) також волинянами або дулібами), уличі або улучі, тиверці (Подністров'я) та хорвати (Карпати? Перемищина?). La tarifa completa es de 907 r., la de 922 r., la de 944 r., la de 990 r., la de 990 r. а 992 р., сіверяни за 1024 р. Дивлячись суто географічно, середньополіські говірки можуть бути виведені від деревлян, східнополіські від сіверян, західно волинські від дулібів; висловлено також гіпотезу, обстоювану — з індивідуальними нюансами — низкою вчених (Шахматовим, Лєр-Сплавінським, Зілинським, Нідерле, Кобилянським та ін.), що гуцули, а можливо й бойки, є нащадками уличів, які під тиском печенігів залишили свої рі дні землі над Bогом, переселившися до цієї частини карпатського реґіону. Prote нам нічого не відомо про мовні особливості, якими відрізнялися між собою доісторичні слов'янські племена на Україні, а от же будь-які спроби пов'язати сучасні говірки зі згаданими племенами ані довести, ані, навпаки, спростувати незмога.
  19. ^ Ісаєвич Я.Д. (2003). "БОЙКІВЩИНА". Enciclopedia de la historia de Ucrania (en ucraniano). vol. 1. Naukova Dumka , Instituto NASU de Historia de Ucrania . pag. 688.ISBN _ 966-00-0734-5.
  20. ^ ab И. A. Бойко (2016). "БО́ЙКИ". Gran Enciclopedia Rusa (en ruso). Bolshaya Rossiyskaya Entsiklopediya, Academia de Ciencias de Rusia . Archivado desde el original el 2019-06-20 . Consultado el 20 de junio de 2019 . Desde 1947, жили также в Саноцком, Леском y Перемышльском поветах Подкарпатского воеводства в Польше . En 1970 nació ok. 230 тыс. чел. (оценка).
  21. ^ Profesor Ivan Pop: Enciclopedia de la Rutenia subcarpática (Encyclopedija Podkarpatskoj Rusi). Úzhgorod, 2000.
  22. ^ Paul Robert Magocsi, Enciclopedia de la historia y la cultura rusas . Prensa de la Universidad de Toronto, junio de 2002.
  23. ^ Tom Trier (1998), Relaciones interétnicas en la Ucrania transcarpática

enlaces externos