stringtranslate.com

San Miniato al Monte

San Miniato al Monte (St. Minias on the Mountain) is a basilica in Florence, central Italy, standing atop one of the highest points in the city. It has been described as one of the finest Romanesque structures in Tuscany and one of the most scenic churches in Italy. There is an adjoining Olivetan monastery, seen to the right of the basilica when ascending the stairs.[1]

History

St. Miniato or Minas (Armenian: Մինաս) was an Armenian prince serving in the Roman army under Emperor Decius.[2] He was denounced as a Christian after becoming a hermit and was brought before the Emperor who was camped outside the gates of Florence. The Emperor ordered him to be thrown to beasts in the Amphitheatre where a panther was called upon him but refused to devour him. Beheaded in the presence of the Emperor, he is alleged to have picked up his head, crossed the Arno and walked up the hill of Mons Fiorentinus to his hermitage.[3] A shrine was later erected at this spot and there was a chapel there by the 8th century. Construction of the present church was begun in 1013 by Bishop Alibrando and it was endowed by the Emperor Henry II. The adjoining monastery began as a Benedictine community, then passed to the Cluniacs and then in 1373 to the Olivetans, who still run it. The monks make famous liqueurs, honey and herbal teas, which they sell from a shop next to the church.

Interior

Interior of the church.
Zodiac detail, from the opus sectile pavement in San Miniato
The mosaic depicting St. Miniato to the right of Christ holding a crown. The inscription reads: S. MINIATUS REX ERMINIE.

El interior exhibe la característica temprana de un coro elevado sobre una plataforma sobre la gran cripta . Ha cambiado poco desde su construcción. El pavimento estampado data de 1207. El centro de la nave está dominado por la hermosa Cappella del Crocefisso (Capilla del Crucifijo), diseñada por Michelozzo en 1448. Originalmente albergaba el crucifijo milagroso ahora en Santa Trìnita y está decorada con paneles largos Se cree que fue pintado por Agnolo Gaddi . La decoración de terracota de la bóveda es de Luca della Robbia .

La cripta es la parte más antigua de la iglesia y el altar mayor supuestamente contiene los huesos del propio San Minias (aunque hay pruebas de que fueron trasladados a Metz incluso antes de que se construyera la iglesia). En las bóvedas se encuentran frescos de Taddeo Gaddi .

El coro elevado y el presbiterio contienen un magnífico púlpito y mampara románicos realizados en 1207. El ábside está presidido por un gran mosaico de Cristo entre la Virgen y San Minias en su bóveda que data de 1297; El mismo tema está representado en la fachada de la iglesia y probablemente sea del mismo artista desconocido. El crucifijo sobre el altar mayor se atribuye a Luca della Robbia. La sacristía está decorada con un gran ciclo de frescos sobre la Vida de San Benito de Spinello Aretino (1387).

Capilla del Cardenal de Portugal

La Capilla del Cardenal del Portogallo a la izquierda de la nave, "uno de los monumentos funerarios más magníficos del Renacimiento italiano", [4] fue construida en 1473 como monumento al cardenal Santiago de Lusitania , fallecido en Florencia, al que fue embajador de Portugal , en 1459. Es la única tumba de la iglesia. La capilla es una colaboración de destacados artistas de Florencia: fue diseñada por el asociado de Brunelleschi, Antonio Manetti , y terminada después de su muerte por Antonio Rossellino . La tumba fue realizada por Antonio y Bernardo Rossellino . La decoración de la capilla es de Alesso Baldovinetti , Antonio y Piero del Pollaiuolo y Luca della Robbia.

Exterior

La fachada de mármol con motivos geométricos probablemente se comenzó a construir hacia 1090, aunque las partes superiores datan del siglo XII o más tarde, financiadas por el Arte di Calimala florentino (gremio de comerciantes de telas), que fueron responsables del mantenimiento de la iglesia desde 1288. que corona la fachada era su símbolo.

El campanario se derrumbó en 1499 y fue reemplazado en 1523, aunque nunca se terminó. Durante el asedio de Florencia en 1530 fue utilizado como puesto de artillería por los defensores y Miguel Ángel lo envolvió en colchones para protegerlo del fuego enemigo.

Complejo de iglesias

El Cementerio de la Basílica de San Miniato al Monte de Hans von Bartels .

Junto a la iglesia se encuentra el magnífico claustro , planeado ya en 1426 y construido entre 1443 y mediados del siglo XV. También fue diseñado por Bernardo y Antonio Rosselino, y financiado por el Arte della Mercantia de Florencia, [5] y el palacio episcopal fortificado, construido en 1295 y posteriormente utilizado como cuartel y hospital. Todo el complejo está rodeado por murallas defensivas, originalmente construidas apresuradamente por Miguel Ángel durante el asedio y en 1553 ampliadas hasta convertirse en una verdadera fortaleza ( fortezza ) por Cosme I de' Medici . Los muros encierran ahora un gran cementerio monumental y ornamentado, la Porte Sante , construido en 1854. Allí están enterrados Carlo Collodi , creador de Pinocho ; el político Giovanni Spadolini ; el pintor Pietro Annigoni ; el poeta y autor Luigi Ugolini ; el productor de cine Mario Cecchi Gori ; el escultor Libero Andreotti ; la artista plástica María Luisa Ugolini Bonta; la soprano Marietta Piccolomini ; el escritor Giovanni Papini ; y el físico experimental Bruno Benedetto Rossi , y el director de cine y productor de ópera Franco Zeffirelli .

Eventos notables

La basílica sirvió como escenario importante en la película Obsession de Brian de Palma de 1976 .

El 16 de junio de 2012, fue sede de la boda religiosa de la princesa real holandesa Carolina de Borbón-Parma con el empresario Albert Brenninkmeijer .

Ver también

Referencias

  1. ^ Borgi di Toscana: Basílica de san minato al Monte, Florencia Archivado el 19 de julio de 2013 en la Wayback Machine .
  2. ^ Liebre, Augustus John Cuthbert (2002). Florencia . Corporación de Medios Adamant. pag. 204.ISBN​ 978-1-4021-5933-6.
  3. ^ Brucker, gen (1998). Florencia: la edad de oro, 1138-1737 . Prensa de la Universidad de California. pag. 194.ISBN 978-0-520-21522-1.
  4. ^ Koch, Linda A. (septiembre de 1996). "El Renacimiento Paleocristiano en S. Miniato al Monte: Capilla del Cardenal de Portugal". El Boletín de Arte . 78 (3): 527–555. doi :10.2307/3046199. JSTOR  3046199.
  5. ^ Según los documentos de Strozzi que registraron extractos de las cuentas perdidas Saalman, Howard (diciembre de 1964). "Paolo Uccello en San Miniato". La revista Burlington . 106 (741): 558–563.citando relatos de archivo.

enlaces externos

43°45′35″N 11°15′53″E / 43.759758°N 11.264731°E / 43.759758; 11.264731