Bartolomeo Colleoni

Se tienen noticias históricas de su familia desde la segunda mitad del siglo XI, con un tal Gisalbertus Attonis, hijo de Attone, perteneciente a la que sería esa gens nuova que comenzaba a imponerse sobre la declinante sociedad feudal.Sus antepasados eran jueces y notarios, seguramente adscritos a la fe gibelina, durante todo el siglo XIII, aunque posteriormente su fidelidad política fue más incierta, oscilando entre una y otra facción según la propia conveniencia del momento.Algunos de sus apologistas, tras su muerte, trataron de darle al patronímico coglione un significado diferente al estrictamente literal (incluso en castellano), teorizando, con no poca fantasía, que pudiera ser una derivación mitológica del tipo cum lione o caput leonis, que por síntesis fonética habría derivado en Colleoni.Su padre, Paolo, fue asesinado por su primo, Giovanni Colleoni, para arrebatarle su feudo de Trezzo sull'Adda.El joven Bartolomeo fue puesto providencialmente a salvo por un preceptor y se refugió en las colinas durante un año, hasta que, liberada su madre, pudo reunirse con ella.Cuando Arcelli fue derrotado por Carmagnola, Colleoni abandonó Piacenza, atravesó los Apeninos y se dirigió hacia el sur, al reino de Nápoles, donde ingresó en la compañía mercenaria de Braccio da Montone.En 1432 participó en la batalla de Delebio, en la que la República fue derrotada por los viscontinos, dirigidos por Niccolo Piccinino.Bartolomeo fue uno de los pocos capitanes venecianos que pudieron evitar ser capturados.En 1437, y esta vez bajo el mando de Gianfranco Gonzaga, participó activamente en los episodios militares que se sucedieron.Comandaba, eso sí, un cuerpo de trescientos lanceros, pero su responsabilidad seguía siendo limitada.Gobernador, y no capitán general, ya que este cargo fue reservado por el Senado veneciano a Francesco Sforza.Sin embargo su relación al servicio de los milaneses fue intempestiva ya que su antiguo rival, el Piccinino le acusó de connivencia con el enemigo, y fue finalmente encarcelado durante un año en Monza.Sus dos obras más famosas fueron el David y la estatua ecuestre del condottiero Gattamelata.Andrea del Verrocchio intentó emular a su maestro haciendo una reinterpretación de ambas obras.Quizá la cabeza de Colleoni no posea la psicología que la del Gattamelata sí tiene, pero aquel supera en vitalidad al representado por Donatello.
Verrocchio : Estatua ecuestre de Bartolomeo Colleoni en Venecia
Escudo de la familia Colleoni.
Detalle de la estatua de Bartolomeo Colleoni en Venecia
Escudo de armas de Juana II de Nápoles.
Bartolomeo Colleoni.
Filippo Maria Visconti.
Francesco Sforza.
Castillo de Malpaga.