stringtranslate.com

Banu Ifran

Los Banu Ifran ( árabe : بنو يفرن , Banu Yafran ) o ifránidas , [1] fueron una tribu bereber zenata prominente en la historia del norte de África preislámica e islámica temprana. En el siglo VIII, establecieron un reino en el Magreb central , con Tlemcen como capital.

Antes del siglo VIII, los Banu Ifran resistieron o se rebelaron contra los ocupantes extranjeros ( romanos , vándalos y bizantinos ) de su territorio en África . En el siglo VII, se pusieron del lado de Kahina en su resistencia contra los invasores musulmanes omeyas . En el siglo VIII se movilizaron en torno al dogma sufri y se rebelaron contra los árabes omeyas y abasíes .

En el siglo X fundaron una dinastía opuesta a los fatimíes , los ziríes , los omeyas, los hammadíes y los maghraoua . Los Banu Ifran fueron derrotados por los almorávides y los árabes invasores (los Banu Hilal y los Banu Sulaym ) [2] a finales del siglo XI. La dinastía Ifranid [3] fue reconocida como la única dinastía que defendió a los pueblos indígenas del Magreb, por los romanos conocidos como los Africani . [4] En la Iberia del siglo XI , los ifránidas fundaron una Taifa de Ronda en 1039 [5] en Ronda en Andalucía y gobernaron desde Córdoba durante varios siglos. [6]

Etimología

Según Ibn Jaldún , los Banu Ifran llevan el nombre de un antepasado, Ifri, cuyo nombre en lenguas bereberes significaba "caverna". [1]

Historia

Tlemcen , capital de los Banu Ifran

Historia temprana

La dinastía de los Ifrinidas, Ibn Khaldoun, Histoire des Berbères, sección Banou Ifran

Las menciones más antiguas sobre los Banu Ifran sitúan a la mayor parte de su pueblo en la región occidental de Mauretania Caesariensis . [7] Los Banu Ifran eran una de las cuatro tribus principales de la confederación Zenata o Gaetulia [8] en las montañas Aurès , y eran conocidos como expertos soldados de caballería. Según Ibn Jaldún, los "Ifrinides" o "Ait Ifren" resistieron con éxito a romanos, vándalos y bizantinos que pretendían ocupar el norte de África antes de la llegada de los ejércitos musulmanes. Según Corippus en su Iohannis , [9] durante el reinado de Justiniano I entre 547 y 550, los Banu Ifran desafiaron a la guerra a los ejércitos bizantinos bajo el mando de Juan Troglita . [10] [11] [12]

En la época de las conquistas árabe-musulmanas , estaban situadas en la región de Yafran en Tripolitania (actual Libia ). Lo más probable es que las conquistas les hicieran trasladarse desde allí a la región de Aurès , y una invasión abasí de Ifriqiya en 761 probablemente les hizo avanzar más hacia lo que hoy es el noroeste de Argelia . [13] Su jefe Abu Qurra fundó la ciudad de Tlemcen en esta región en 765 (sobre el sitio de la antigua ciudad romana de Pomaria) y estableció un emirato con base aquí. [1] [13]

En el siglo X los ifraníes eran enemigos del califato fatimí , alineándose con la tribu maghrawa y el califato omeya de Córdoba , aunque ellos mismos se convirtieron en jarijitas . Dirigidos por Abu Yazid , avanzaron hacia el este y atacaron Kairuán en 945. Otro líder, Yala ibn Mohammed, capturó Orán y construyó una nueva capital, Ifgan, cerca de Mascara . Bajo el liderazgo de su capaz general Jawhar , quien mató a Ya'la, en batalla en 954, [14] los fatimíes contraatacaron y destruyeron Ifgan, y durante algún tiempo después los Banu Ifran volvieron a ser nómadas dispersos en perpetua competencia con sus Sanhaja . vecinos. Algunos se asentaron en regiones de España, como Málaga . Otros, liderados por Hammama, lograron hacerse con el control de la provincia marroquí de Tadla . Más tarde, liderados por Abu al-Kamāl, establecieron una nueva capital en Salé , en la costa atlántica, aunque esto los puso en conflicto con las tribus Barghawata de la costa. [ cita necesaria ] Los Banu Ifran también habían fundado Tadla y Sale, donde Tamim ibn Ziri construyó la Gran Mezquita de Sale . [15] [16] [17]

Banu Ifran en el Magreb al-Aqsa

Durante el siglo XI, los Banu Ifran se disputaron con la tribu Maghrawa el control del Magreb al-Aqsa (actual Marruecos) tras la caída de la dinastía idrisí . El hijo de Ya'la, Yaddū, tomó Fez por sorpresa en enero de 993 y la retuvo durante algunos meses hasta que el gobernante maghrawa Ziri ibn Atiyya regresó de España y reconquistó la región.

En 1029, los Banu Ifran liderados por Temim conquistaron Tamesna de Barghawata , luego Temim expulsó a la mitad de la población y esclavizó al resto, logró luego establecer su residencia allí. [18] [19]

En mayo o junio de 1033, Fez fue recapturada por el nieto de Ya'la, Tamīm. Fanáticamente devoto de la religión, comenzó una persecución de los judíos, [20] y se dice que mató a 6.000 de sus hombres mientras confiscaba sus riquezas y sus mujeres, pero Ibn Jaldún dice sólo persecución sin matar. [21] Se describió como un baño de sangre y las mujeres fueron reducidas a la esclavitud mientras los hombres fueron masacrados. [22] [23] En algún momento del período 1038-1040, la tribu Maghrawa retomó Fez , lo que obligó a Tamīm a huir a Salé .

Poco después, los almorávides comenzaron su ascenso al poder y conquistaron efectivamente tanto a los Banu Ifran como a sus hermanos rivales los Maghrawa.

Banu Ifran en Al-Andalus

Ronda fue construida por Abu Nour en 1014

Los Banu Ifran fueron influyentes en al-Andalus (actual España) en el siglo XI d.C.: la casa Ifran de Corra gobernaba la ciudad andaluza de Ronda . Yeddas era el líder militar de las tropas bereberes que estaban en guerra contra el rey cristiano y El Mehdi. Abu Nour o Nour de la casa de Corra se convirtió en señor de Ronda y luego de Sevilla en Andalucía de 1023 a 1039 y de 1039 a 1054. El hijo de Nour bin Badis Hallal gobernó Ronda de 1054 a 1057, y Abu Nacer de 1057 a 1065. [24] [ se necesita una mejor fuente ]

Religión

Antes del Islam

A partir de Adriano (136), en representación de África

Entre los Ifran, el animismo era la principal filosofía espiritual. Ifri también era el nombre de una deidad bereber , y su nombre puede tener un origen en sus creencias. [25] Los ritos Ifru simbolizados en las cuevas se llevaban a cabo para ganar favor o protección para los comerciantes y comerciantes. El mito de esta protección está adecuadamente representado en las monedas romanas. [26] [27]

Ifru era considerada una diosa del sol, una diosa de las cavernas y protectora del hogar. [28] [29] Ifru o Ifran eran considerados una versión bereber de Vesta.

Dehia, generalmente conocida como La Kahina, era la reina, profetisa y líder bereber de Dejrawa y líder de la respuesta no musulmana al avance de los ejércitos árabes. Algunos historiadores afirman que Kahina era cristiana [30] o seguidora de la fe judaica, [31] [32] [33] aunque pocos de los Ifran eran cristianos, incluso después de más de medio milenio de cristianismo entre las poblaciones urbanas y los tribus más sedentarias. Ibn Jaldún simplemente afirma que los Ifran eran bereberes y no dice nada sobre su religión antes de la llegada del Islam.

Durante el Islam

Los Banu Ifran se oponían a los sunitas de los ejércitos árabes. Finalmente se convirtieron, pero se unieron al movimiento jaridjita dentro del Islam.Ibn Jaldún afirmó que "el pueblo Zenata dice que es musulmán pero todavía se opone al ejército árabe". [34] [35] Después de 711, los bereberes se convirtieron sistemáticamente al Islam y muchos se convirtieron en miembros devotos de la fe.

Notas

  1. ^ abc Lewicki, T. (1960-2007). "Banu Ifrán". En Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam, segunda edición . Rodaballo. ISBN 9789004161214.
  2. ^ Histoireg des BerbYres et des dynasties musulmanes de l'Afrique ... - ʻAbd al-Raḥman b. Muḥammad Ibn Khaldчn - Google Livres. 1856 . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  3. ^ Histoire politique du Maroc: pouvoir, légitimités, et Institutions, ʻAbd al-Laṭīf Aknūsh, Abdelatif Agnouche, p.85, Afrique Orient, 1987 libro en línea
  4. ^ Compleḿent de l'Encycloped́ie moderne: dictionnaire abreǵe ́ des sciences, des ... - Noel̈ Desverges, Lжon Renier, Edouard Carteron, Firmin Didot (Firm). – Google Libras. 1857 . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  5. ^ Histoire Des Musulmans D'espagne, Reinhart Pieter et Anne Dozy, p.238 Libro en línea
  6. ^ Raquel Arié (199O). Études sur la civilisation de l'Espagne musulmane [ Estudios sobre la civilización de la España musulmana ]. Leiden: EJ Brill. pag. 154.ISBN _ 90-04-09116-5- a través de libros de Google.
  7. ^ Agabi, C. "Ifrén (Beni)". Encyclopédie berbère 24 (2001): 3657-3659.
  8. ^ Recueil des Notices et mémoires de la Société archélologique de la provincia de Constantine (en francés). Alessi y Arnolet. 1874. pág. 131.
  9. ^ Niebuhr, Barthold Georg (1836). Corpus scriptorum historiae byzantinae (en latín). impensis E. Weberi. pag. 90.
  10. ^ Corripus, la Juanide
  11. ^ Monografía de l'aurès, Delartigue
  12. ^ Lipinski, Edward (2004). Itinerario Fenicia. Editores Peeters. pag. 200.ISBN _ 978-90-429-1344-8.
  13. ^ ab Abun-Nasr, Jamil (1987). Una historia del Magreb en el período islámico . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 42–43. ISBN 0521337674.
  14. ^ Eso dice el Rawd al-Qirtas . Pero según Ibn Jaldún , Ya'la murió asesinado por un miembro de los Fatimides en 958.
  15. ^ ʻAbd al-Laṭīf Aknūsh et Abdelatif Agnouche, Histoire politique du Maroc: pouvoir, légitimités, et Institutions, Afrique Orient, 1987
  16. ^ "وزارة الأوقاف و الشؤون الإسلامية" (en árabe). Marruecos islámico. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2014.
  17. ^ Aḥmad ibn Khālid al-Salāwī, Kitāb el-istiqça li akhbār doual el-Maghrib el-Aqça: Histoire du Maroc, vol. 30–31, París, Librairie orientaliste Paul Geuthner, 1923, pág. 156.
  18. ^ Bakrī, Abū ʻUbayd ʻAbd Allāh ibn ʻAbd al-ʻAzīz (1965). كتاب المغرب في ذكر بلاد افريقية والمغرب: وهو جزء من اجزاء الكتاب المعروف بالمسالك والممالك (en francés). Librairie d'Amérique et d'Orient Adrien-Maisonneuve.
  19. ^ Revista asiática (en francés). Sociedad asiática. 1859.
  20. ^ Relaciones judéo-musulmanes au Marocperceptions et réalités, Michel Abitbol [1]
  21. ^ Ibn Khaldoun, Historia de los Berbères
  22. ^ Histoire de l'Afrique septentrionale (Berbérie) depuis les temps les plus reculés jusqu'a la conquête français (1830), Volumen 1 Ernest Mercier Ernest Leroux,
  23. ^ ISRAEL CONTRA TODO PRONÓSTICO: Antisemitismo desde sus inicios hasta los años del Holocausto Christopher HK Persaud Christian Publishing House,
  24. ^ [2] lista de líderes en árabe
  25. ^ Archives des missions scientifiques et littéraires, Francia Commission des missions scientifiques et littéraires, Francia, [3]
  26. ^ Recueil des Notices et mémoires de la Société archéologique, historique, du département de Constantine, Arnolet, 1878
  27. ^ Recueil des Notices et mщmoires de la Sociщtщ archщologique, historique, et ... - Google Livres. 1878 . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  28. Les cultes païens dans l'Empire romain, Jules Toutain, página 416, p635 y p636
  29. ^ Toutain, Jules (1920). Les cultes paяens dans l'Empire romain - Jules Toutain - Google Livres . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  30. ^ Gabriel Camps, enciclopedia bereber
  31. ^ Relaciones judéo-musulmanes au Marocperceptions et réalités, Michel Abitbol [4]
  32. ^ Los Falashas Una breve historia de los judíos etíopes, David Kessler
  33. ^ Ibn Khaldoun, Histoire des Berbères et des dynasties musulmanes de l'Afrique septentrionale, traducción de William McGuckin de Slane, éd. Paul Geuthner, París, 1978, tomo 1, págs.
  34. ^ Ibn Khaldun, Histoire des berberes, Traduction Slane, édition Berti
  35. ^ La Berbérie et L'Islam et la France, Eugène Guernier, fiesta 1, édition de l'union française, 1950

Referencias