BIOS

Los sistemas operativos modernos ignoran la capa de abstracción provista por el BIOS y acceden al hardware directamente.El BIOS del PC/XT de IBM original no tenía interfaz interactiva con el usuario.El software del BIOS es almacenado en un circuito integrado de memoria ROM no volátil en la placa base.En computadoras modernas, el BIOS está almacenado en una memoria flash, por lo que su contenido puede ser reescrito sin retirar el circuito integrado de la placa base.[3]​ El acrónimo BIOS fue inventado por Gary Kildall[4]​ y apareció por primera vez en 1975 en el sistema operativo CP/M[5]​[6]​ describiendo la parte específica de la máquina del CP/M cargado durante el arranque que interactúa directamente con el hardware[2]​ (por lo general, una máquina de CP/M solo tiene un simple arranque en su ROM).Algunos equipos basados en PowerPC y Sun utilizan Open Firmware para este propósito.La porción de modo real estaba destinada a proporcionar retrocompatibilidad con los sistemas operativos como DOS, y por lo tanto fue nombrado CBIOS (para compatibilidad del BIOS), mientras que el ABIOS (por Advanced BIOS) proporcionaba nuevas interfaces adaptadas específicamente para sistemas operativos multitarea como OS/2.La BIOS localiza el software gestor de arranque localizado en un dispositivo almacenamiento designado como dispositivo de arranque, tal como un disco duro, un disquete, CD o DVD, carga y ejecuta ese software, dándole el control del PC.La actualización de este firmware puede ser realizado con algún programa para quemar una nueva versión directamente desde el sistema operativo, los programas son propietarios de cada compañía desarrolladora del firmware y por lo general pueden conseguirse en internet junto al BIOS propiamente dicho.Los primeros ordenadores (que no poseían vídeo integrado) tenían BIOS capaces de controlar cualquier tarjeta adaptadora MDA y CGA.Los principales proveedores de BIOS son American Megatrends (AMI) y Phoenix Technologies (que compró Award Software International en 1998).La Unified Extensible Firmware Interface (UEFI) complementa el BIOS en muchas máquinas nuevas.El arranque EFI solo ha sido compatible con las versiones de Microsoft Windows compatibles con la Tabla de particiones GUID,[7]​ el Núcleo Linux 2.6.1 y posteriores, y macOS en Mac basados en Intel.
Esquema de los pasos que sigue un sistema BIOS en inglés
Configuración de overclock en la BIOS de una placa ABIT NF7-S para un procesador AMD Athlon
El BIOS de video es visible como un integrado separado.