stringtranslate.com

Lanzarote-Grial

El Ciclo Lanzarote-Grial (título moderno inventado por Fernando Lot [1] ), también conocido como Ciclo Vulgata (del latín editio vulgata , "versión común", título moderno inventado por H. Oskar Sommer [2] ) o El Ciclo Pseudo-Map (llamado así en honor a Walter Map , su pseudoautor ), es un ciclo literario artúrico francés de principios del siglo XIII que consta de episodios en prosa interconectados de novelas caballerescas escritas originalmente en francés antiguo . La obra, de autoría desconocida, que se presenta como una crónica de hechos reales, vuelve a contar la leyenda del Rey Arturo centrándose en la historia de amor entre Lanzarote y Ginebra , la búsqueda religiosa del Santo Grial y la vida de Merlín . El ciclo, de gran influencia, amplía el "Ciclo del Pequeño Grial" de Robert de Boron y las obras de Chrétien de Troyes , que antes no estaban relacionadas entre sí, complementándolas con detalles adicionales e historias paralelas, así como con largas continuaciones, al tiempo que une todo el narrativa en un solo relato coherente. Sus títulos alternativos incluyen la edición del siglo XXI de Philippe Walter, Le Livre du Graal ("El libro del Grial").

No hay unidad de lugar dentro de la narrativa, pero la mayoría de los episodios tienen lugar en el reino de Logres de Arturo . Uno de los personajes principales es el propio Arthur, alrededor del cual gravitan otros héroes, muchos de los cuales son Caballeros de la Mesa Redonda . El principal de ellos es el famoso Lancelot, cuya historia caballeresca se centra en su romance ilícito con la esposa de Arturo, la reina Ginebra. Sin embargo, el ciclo también habla de aventuras de tipo más espiritual. Lo más destacado es que involucran al Santo Grial, el recipiente que contenía la sangre de Cristo, que es buscado por muchos miembros de la Mesa Redonda hasta que Galahad , el hijo de Lancelot , finalmente emerge como el ganador de este viaje sagrado. Otras tramas importantes incluyen los relatos de la vida de Merlín y del ascenso y caída de Arturo.

Después de su finalización alrededor de 1230-1235, al Lanzarote-Grial pronto le siguió su importante reelaboración conocida como el ciclo posvulgata . Juntos, los dos ciclos de prosa con su abundancia de personajes e historias representan una fuente importante de la leyenda de Arturo, ya que constituyeron la forma más extendida de literatura artúrica del período medieval tardío, durante el cual fueron traducidos a múltiples idiomas europeos y reescritos. en variantes alternativas, incluso habiendo sido parcialmente convertido en verso. También inspiraron varias obras posteriores del romance artúrico, y finalmente contribuyeron más a la compilación Le Morte d'Arthur que formó la base de un canon moderno de Arthuriana que todavía prevalece en la actualidad.

Composición y autoría

"Gautier" supuestamente relata las historias de Lanzarote a Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania en un manuscrito del siglo XIV del Lancelot-Grial ( BnF Français 123)

El Ciclo de la Vulgata enfatiza temas cristianos en la leyenda del Rey Arturo , en particular en la historia del Santo Grial . Como en el poema Merlín de Robert de Boron ( c.  1195-1210 ), el ciclo afirma que sus primeras partes se derivaron del Livre du Graal ("El Libro del Grial") que se describe como un texto dictado por Merlín. él mismo ante su confesor Blaise  [fr] en los primeros años del reinado de Arturo. A continuación, tras la desaparición de Merlín, hay más supuestos autores originales (ficticios) de las últimas partes del ciclo; la siguiente lista utiliza una de sus múltiples variantes ortográficas: Arodiens de Colonia (Arodian de Colonia ), Tantalides de Vergeaus (Tantalides de Vercelli ), Thumas de Toulete (Tomás de Toledo ), y Sapiens de Baudas (Sapiens de Bagdad ). [3] Estos personajes son descritos como los escribas al servicio de Arturo que registraron las hazañas de los Caballeros de la Mesa Redonda , incluida la gran Búsqueda del Grial, tal como les transmitieron los testigos presenciales de los acontecimientos que se cuentan en la historia. No está claro si los lectores medievales realmente creyeron en la veracidad de la caracterización "crónica" centenaria o si la reconocieron como una obra contemporánea de ficción creativa. [4]

Se atribuye al escritor galés Gautier (Walter) Map ( c.  1140  – c.  1209 ) el autor de la edición, como se puede comprobar en las notas e ilustraciones de algunos manuscritos que describen su descubrimiento en un archivo de Salisbury de la crónica de Camelot . supuestamente data de la época de Arturo, y su traducción de estos documentos del latín al francés antiguo según lo ordenó Enrique II de Inglaterra [5] (la ubicación se cambió de Salisbury al místico Avalon en una redacción galesa posterior [6] ). Sin embargo, los estudiosos modernos han descartado la conexión de Map, ya que murió demasiado pronto para ser el autor y la obra es claramente continental. [7] [8] [9]

Se desconoce la autoría real del ciclo, pero la mayoría de los estudiosos actuales creen que fue escrito por varios autores. Podría haber habido un único planificador intelectual, el llamado "arquitecto" (como lo llamó por primera vez Jean Frappier, quien comparó el proceso con la construcción de una catedral [10] ), quien pudo haber escrito la sección principal ( Lancelot Proper ), y luego supervisó el trabajo de muchos otros escribas anónimos. [11] [12] Una teoría identificó a la iniciadora como la reina francesa Leonor de Aquitania , quien habría puesto en marcha el proyecto ya en 1194. [13] [14] [15] Alternativamente, cada parte puede haber sido compuesta por separado, dispuesta gradualmente y reescrito para lograr coherencia y cohesión. En cuanto a la cuestión del autor de Lanzarote , Fernando Lot sugirió un secretario judicial anónimo de origen aristocrático. [dieciséis]

Hoy en día algunos creen (como los editores de la Encyclopædia Britannica [17] ) que un grupo de monjes católicos franceses anónimos escribió el ciclo – o al menos la parte Queste (donde, según Fanni Bogdanow, el objetivo principal del texto es convencer a los pecadores a arrepentirse [18] ), como lo demuestra su propio espíritu cisterciense de misticismo cristiano (con intrusiones agustinianas [19] ). Otros, sin embargo, lo dudan y una teoría de compromiso postula un escritor más secular que había pasado algún tiempo en un monasterio cisterciense. [20] Richard Barber describió la teología cisterciense de la Queste como poco convencional y compleja pero sutil, destacando su éxito en atraer a la audiencia cortesana acostumbrada a romances más seculares. [21]

Estructura, historia y sinopsis.

El ciclo Lanzarote-Grial se puede dividir en tres [17] ramas principales; sin embargo, algunas categorizaciones dividen la obra completa en cinco ramas y los romances Queste y Mort se consideran separados de la Vulgata Lancelot (este último posiblemente inicialmente independiente en el formato original). llamada "versión corta"). [22] La historia de Lanzarote fue en realidad la primera que se escribió (a partir de c.  1210-1215 ). [17] [23] Las historias de José y Merlín se unieron al ciclo tarde (antes de c.  1235 ), sirviendo como "precuelas" de la historia principal. [24] El ciclo tiene una estructura narrativa cercana a la de la novela moderna en la que múltiples eventos superpuestos que presentan diferentes personajes pueden desarrollarse simultáneamente en paralelo y entrelazarse entre sí a través de la técnica conocida como entrelazado (francés: entrelacement ). El entrelazado narrativo es más prominente en las Queste , y sería utilizado por autores modernos como JRR Tolkien (como se detalla en el artículo sobre entrelazado en El Señor de los Anillos ).

Historia del Santo Grial

Una ilustración para un c.  1220 manuscrito antiguo de la Estoire del saint Graal (MS 255, Bibliothèque Municipale de Rennes)

La Vulgata Estoire del Saint Graal ( Historia del Santo Grial ) es la historia religiosa del cristiano primitivo José de Arimatea y cómo su hijo Josefo trajo el Santo Grial a Gran Bretaña desde Tierra Santa . Ambientada varios siglos antes de la historia principal, se deriva del poema Joseph d'Arimathie  [fr] de Robert de Boron con nuevos personajes y episodios agregados.

Historia de Merlín

La Vulgata Estoire de Merlin ( Historia de Merlín ), o simplemente la Vulgata Merlín , se refiere a la complicada concepción y la infancia de Merlín y a los primeros años de vida de Arturo, sobre los que Merlín tiene influencia. Es una redacción de Prose Merlin , a su vez una conversión del poema de Robert de Boron del mismo título. Se puede dividir en:

Prosa Lancelot

Ilustraciones de Bonifacio Bembo para la versión italiana del siglo XV Historia di Lancillotto del Lago (Pal. 556, Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze )

La pieza central del ciclo, Lancelot en prosa , también conocida como Estoire de Lancelot ( Historia de Lancelot ) o Le Livre de Lancelot du Lac ( La vida de Lancelot del Lago ), sigue las aventuras del héroe epónimo, así como de muchos otros Caballeros de la Mesa Redonda durante los últimos años del reinado del Rey Arturo hasta su final tras la Búsqueda del Grial. La trilogía LancelotQuesteMort Artu se compone de tres secciones principales, de las cuales la primera (compuesta c.  1215-1220 ) puede caracterizarse como colorida, la segunda ( c.  1220-1225 ) como piadosa y la tercera ( c.  1225-1230 ) como sobrio: [5] [32]

Manuscritos

Yvain ayudando a su león a luchar contra un dragón en una iluminación italiana del siglo XIV (BNF fr. 343 Queste del Saint Graal )

Como las historias del ciclo fueron inmensamente populares en la Francia medieval y los países vecinos entre principios del siglo XIII y principios del XVI, sobrevivieron en unos doscientos manuscritos en diversas formas [22] [44] (sin contar los libros impresos). desde finales del siglo XV, a partir de una edición del Lancelot en 1488). El sitio web del Proyecto Lancelot-Graal enumera (y incluye enlaces a los escaneos de muchos de ellos) cerca de 150 manuscritos en francés, [45] algunos fragmentarios, otros, como British Library Add MS 10292–10294, que contiene el ciclo completo. Además de la Biblioteca Británica, se pueden ver escaneos de varios manuscritos en línea a través de los sitios web de la biblioteca digital Gallica de la Bibliothèque Nationale de France [46] (incluidos los de la Bibliothèque de l'Arsenal ) y el Digital Bodleian de la Universidad de Oxford ; También se pueden encontrar muchas ilustraciones en el proyecto Inicial del IRHT. [47] Las primeras copias son de origen francés y datan de 1220 a 1230.

Se produjeron numerosas copias en francés durante el resto de los siglos XIII, XIV y hasta bien entrado el XV en Francia, Inglaterra e Italia, así como traducciones a otros idiomas europeos. Algunos de los manuscritos están ricamente iluminados: la Biblioteca Británica Royal MS 14 E III, producida en el norte de Francia a principios del siglo XIV y que alguna vez fue propiedad del rey Carlos V de Francia , contiene más de 100 miniaturas con bordes dorados y decorados al comienzo de cada una. sección. [48] ​​Otros manuscritos fueron hechos para propietarios menos ricos y contienen muy poca o ninguna decoración, por ejemplo la Biblioteca Británica MS Royal 19 B VII, producido en Inglaterra, también a principios del siglo XIV, con iniciales en rojo y azul marcando secciones en el texto e iniciales decoradas más grandes en los saltos de capítulo. [49] Un manuscrito notable se conoce como el Grial de Rochefoucauld .

Sin embargo, sobreviven muy pocas copias del ciclo completo Lancelot-Grial. Quizás debido a su gran extensión, se hicieron copias de partes de la leyenda que pudieron haber adaptado a los gustos de ciertos mecenas, y las combinaciones populares contenían sólo los cuentos de Merlín o Lancelot. [50] [51] Por ejemplo, British Library Royal 14 E III contiene las secciones que tratan del Grial y temas religiosos, omitiendo la sección central, que relata las hazañas caballerescas de Lancelot.

Legado

Ciclo posvulgata

Poco después, el ciclo de la Vulgata fue objeto de una revisión importante durante la década de 1230, en la que se omitió mucho y se añadió mucho. En el ciclo post-vulgata resultante, mucho más corto , también conocido como el Roman du Graal , Lancelot ya no es el personaje central. La Post-Vulgata omite casi todo el Lancelot Proper y, en consecuencia, la mayor parte del contenido de Lancelot y Ginebra, centrándose en cambio en la Búsqueda del Grial. [24] También toma prestados personajes y episodios de la primera versión de Prosa Tristán (1220), convirtiendo a Tristán en uno de los personajes principales.

Otras reelaboraciones e influencias

La segunda versión de la prosa Tristán (1240) incorporó parcialmente el ciclo de la Vulgata copiando partes del mismo. [33] [52] Junto con la prosa Tristán , tanto el original post-vulgata como el original de la Vulgata se encontraban entre las fuentes más importantes para la compilación inglesa fundamental de la leyenda artúrica de Thomas Malory , Le Morte d'Arthur (1470), [24 ] que se ha convertido en un modelo para muchas obras modernas.

El poema inglés Stanzaic Morte Arthur del siglo XIV es una traducción en verso comprimido de la Vulgata Mort Artu . En la Escocia del siglo XV, la primera parte de la Vulgata Lancelot se convirtió en verso en Lancelot of the Laik , un poema de amor romántico con mensajes políticos. [53] En la Inglaterra del siglo XV, el poema Merlín de Henry Lovelich y el romance en verso De Arthour y de Merlín se basaron en la Vulgata Merlín y la Continuación de Merlín .

Fuera de Gran Bretaña, la Vulgata Merlín fue contada nuevamente en Alemania por Albrecht von Scharfenberg en su perdido Der Theure Mörlin , conservado más de 100 años después en la parte "Mörlin" del Buch von Abenteuer (1471) de Ulrich Fuetrer . La traducción holandesa de Merlín de Jacob van Maerlant agregó contenido original en su Merlijns Boek, también conocido como Historie von Merlijn (1261), al igual que el escritor italiano Paolino Pieri en la Storia di Merlino (1320). La compilación holandesa de Lancelot (1320) añadió un romance original a una traducción de la prosa Lancelot . La Vita de Merlino con le suo Prophetie italiana, también conocida como Historia di Merlino (1379), fue una adaptación libre de la Vulgata Merlín .

Los elementos y personajes del ciclo también se han incorporado a varias otras obras en Francia, como Les Prophecies de Mérlin (o las Prophéties de Merlin ) y Palamedes , y en otros lugares. Algunos episodios del ciclo de la Vulgata se han adaptado a la tercera y cuarta continuación del inacabado Perceval, la historia del Grial de Chrétien . [54] Otro legado se puede encontrar en las muchas obras llamadas "pseudoartúreas" en España y Portugal. [55]

Ediciones y traducciones modernas.

Oscar Sommer

H. Oskar Sommer publicó el texto original francés completo del Ciclo de la Vulgata en siete volúmenes en los años 1908-1916. El de Sommer ha sido el único ciclo completo publicado hasta 2004. [56] El texto base utilizado fue la Biblioteca Británica Add MS 10292–10294. Sin embargo, no se trata de una edición crítica, sino de un texto compuesto, en el que las lecturas variantes de manuscritos alternativos están delimitadas de forma poco fiable mediante corchetes.

Norris J. Lacy

Las primeras traducciones completas al inglés de los ciclos Vulgata y Post-Vulgata fueron supervisadas por Norris J. Lacy .

Daniel Poirión

Una traducción francesa moderna del Ciclo de la Vulgata en tres volúmenes:

Otro

Referencias

Citas

  1. ^ La Historia del Santo Grial. Boydell & Brewer Ltd. 2010. ISBN 978-1-84384-224-8.
  2. ^ Korrel, Peter (enero de 1984). Un triángulo artúrico: un estudio del origen, desarrollo y caracterización de Arthur, Ginebra y Modred. Archivo brillante. ISBN 9004072721.
  3. ^ Coleman, Joyce (2020). "La cuestión de la pseudohistoria: textualidad, auralidad y visualidad en el ciclo de la Vulgata Artúrica". Mediaevalia . 41 : 71-101. doi :10.1353/mdi.2020.0003. S2CID  226438977.
  4. ^ Brandsma 2010.
  5. ^ ab Smith, Joshua Byron (2017). Walter Map y la cuestión de Gran Bretaña. Prensa de la Universidad de Pensilvania. ISBN 9780812294163.
  6. ^ Carley, James P.; Carley, James Patrick (2001). La abadía de Glastonbury y la tradición artúrica. Boydell y cervecero. ISBN 9780859915724.
  7. ^ Brandsma 2010, pag. 200.
  8. ^ De encaje 2010, pag. 21–22.
  9. ^ Loomis, Roger Sherman (1991). El Grial: del mito celta al símbolo cristiano. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 9780691020754.
  10. ^ Brandsma, Frank. "LANCELOT PARTE 3." Literatura artúrica XIX: La comedia en la literatura artúrica , vol. 19, Boydell & Brewer, Woodbridge, Suffolk; Rochester, Nueva York, 2003, págs. 117-134. JSTOR. Consultado el 1 de agosto de 2020.
  11. ^ ab Lacy, Norris J. (2005). Las fortunas del rey Arturo. Cervecero DS. ISBN 9781843840619.
  12. ^ Mentira 1987, pag. 13-14.
  13. ^ Matarasso, Pauline Maud (1979). La redención de la caballería: un estudio de la Queste Del Saint Graal. Biblioteca Droz. ISBN 9782600035699.
  14. ^ Mentira 1987.
  15. ^ Carman, J. Neale (1973). Un estudio del ciclo de pseudomapas del romance artúrico . Prensa de la Universidad de Kansas. SBN 7006-0100-7.
  16. ^ abc Dover 2003, pag. 87.
  17. ^ abc "Ciclo de la Vulgata | literatura medieval". Enciclopedia Británica . Consultado el 10 de diciembre de 2018 .
  18. ^ Norris, Ralph (2009). "Sir Thomas Malory y" La boda de Sir Gawain y Dame Ragnell "reconsiderada". Arturiana . 19 (2): 82-102. doi :10.1353/art.0.0051. JSTOR  27870964. S2CID  162024940.
  19. ^ Frese, Dolores Warwick (2008). "Intrusiones agustinas en la" Queste del Saint Graal ": conversión del 'oro pagano' en moneda cristiana". Arturiana . 18 (1): 3–21. doi : 10.1353/art.2008.0001 . JSTOR  27870892.
  20. Karen Pratt, Los cistercienses y la Queste del Saint Graal Archivado el 31 de agosto de 2020 en Wayback Machine . King's College, Londres.
  21. ^ Barbero, Richard (2003). "Caballería, Cistercianismo y el Grial". Un compañero del ciclo Lancelot-Grial . Boydell y cervecero. págs. 3–12. ISBN 9780859917834. JSTOR  10.7722/j.ctt9qdj80.7.
  22. ^ ab "La historia: resumen del romance entre Lanzarote y Grial". www.lancelot-project.pitt.edu . Consultado el 9 de junio de 2019 .
  23. ^ "Ciclo Lancelot-Grial - Estudios medievales - Bibliografías de Oxford - obo". www.oxfordbibliographies.com . Consultado el 9 de junio de 2019 .
  24. ^ abcdef Lacy 2010, pag. 6.
  25. ^ Sunderland 2010, pag. 63.
  26. ^ Bruce, James Douglas (1974). La evolución del romance artúrico desde sus inicios hasta el año 1300. Reimpresiones de Slatkine.
  27. ^ Dover 2003, pág. dieciséis.
  28. ^ El Arturo de los franceses: la leyenda artúrica en la literatura medieval francesa y occitana. Prensa de la Universidad de Gales. 15 de octubre de 2020. ISBN 9781786837431- a través de libros de Google.
  29. ^ Nicholson, Helen (22 de abril de 2001). Amor, guerra y el Grial. RODABALLO. ISBN 9004120149- a través de libros de Google.
  30. ^ Lacy, Norris J.; Ashe, Geoffrey; Ihle, Sandra Ness; Kalinke, Marianne E.; Thompson, Raymond H. (5 de septiembre de 2013). La Nueva Enciclopedia Artúrica: Nueva edición. Rutledge. ISBN 9781136606335- a través de libros de Google.
  31. ^ Busby, Keith (8 de junio de 2022). Códice y contexto: lectura de una narrativa en verso francés antiguo en un manuscrito, volumen II. RODABALLO. ISBN 9789004485983- a través de libros de Google.
  32. ^ De encaje 2010, pag. 8.
  33. ^ ab "¿Qué es el Lancelot-Grial?". www.lancelot-project.pitt.edu . Consultado el 9 de junio de 2019 .
  34. ^ Weigand, Hermann J. (1956). Tres capítulos sobre el amor cortés en la Francia y Alemania artúricas. vol. 17. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. doi : 10.5149/9781469658629_weigand. ISBN 9781469658629. JSTOR  10.5149/9781469658629_weigand.
  35. ^ Mentira 1987, pag. 14.
  36. ^ Brandsma 2010, pag. 11.
  37. ^ Lacy, Norris J.; Kelly, Douglas; Busby, Keith (1987). El legado de Chrétien de Troyes: Chrétien et ses contemporains. Rodopí. ISBN 9789062037384.
  38. ^ Chase y Norris, pag. 26-27.
  39. ^ Brandsma 2010, pag. 15.
  40. ^ Sunderland 2010, pag. 98.
  41. ^ Brandsma 2010, pag. 4.
  42. ^ Archibald, Isabel; Johnson, David F. (2008). Literatura artúrica XXV. Boydell & Brewer Ltd. ISBN 9781843841715.
  43. ^ El Arturo de los franceses: la leyenda artúrica en la literatura medieval francesa y occitana. Prensa de la Universidad de Gales. 15 de octubre de 2020. ISBN 9781786837431- a través de libros de Google.
  44. ^ Dover 2003, pág. 219.
  45. ^ "Manuscritos de Lanzarote-Grial: cronología y distribución geográfica". www.lancelot-project.pitt.edu . Consultado el 9 de junio de 2019 .
  46. ^ "BnF - La légende du roi Arthur: Manuscrits numérisées". expositions.bnf.fr (en francés) . Consultado el 12 de junio de 2019 .
  47. ^ "Inicial". iniciale.irht.cnrs.fr . Consultado el 12 de junio de 2019 .
  48. ^ "Manuscritos digitalizados". www.bl.uk.
  49. ^ Wight, C. "Detalles de un artículo del catálogo de manuscritos iluminados de la Biblioteca Británica". www.bl.uk.
  50. ^ Sunderland 2010, pag. 99.
  51. ^ De encaje 2010, pag. 14.
  52. ^ Sunderland 2010, pag. 6.
  53. ^ "Lancelot of the Laik: Introducción | Proyectos digitales de la biblioteca Robbins". d.lib.rochester.edu .
  54. ^ Gaggero, Massimiliano (2013). "Verso y prosa en la continuación del "Conte du Graal" de Chrétien de Troyes". Arthuriana . 23 (3): 3–25. doi :10.1353/art.2013.0027. JSTOR  43855455. S2CID  161312740.
  55. ^ "La herencia española del Lancelot-Grial " de Michael Harney en Un compañero del ciclo Lancelot-Grial .
  56. ^ Burns, E. Jane (1995), "Vulgate Cycle", en Kibler, William W. (ed.), Francia medieval: una enciclopedia , Garland, págs. 1829-1831, ISBN 9780824044442
  57. ^ Poirión, Daniel (2001). El Libro del Graal . París: Gallimard. ISBN 978-2-07-011342-2.
  58. ^ "La búsqueda del Santo Grial por Anonymous | PenguinRandomHouse.com: Libros". PenguinRandomhouse.com . Consultado el 9 de junio de 2019 .
  59. ^ La muerte del rey Arturo . Traducido por Cable, James. Penguin Random House Reino Unido. 30 de enero de 1975 [1971]. ISBN 978-0-141-90778-9.
  60. ^ McCullough, Ann (12 de agosto de 2019). "La búsqueda del Santo Grial ed. por Judith Shoaf (revisión)". Arturiana . 29 (4): 85–86. doi :10.1353/art.2019.0048. S2CID  212815856 - a través del Proyecto MUSE.

Bibliografía

enlaces externos