stringtranslate.com

Armen Takhtajan

Armen Leonovich Takhtajan o Takhtajian ( armenio : void րրր ֶ֥ ע ахтаджян ; apellido también transliterado Takhtadjan, Takhtadzhi︠a︡n o Takhtadzhi an, pronunciado takh-tuh-JAHN; 10 de junio de 1910 - 13 de noviembre de 2009), fue un botánico armenio soviético . una de las figuras más importantes de la evolución , sistemática y biogeografía de las plantas del siglo XX . Sus otros intereses incluían la morfología de las plantas con flores , la paleobotánica y la flora del Cáucaso . Fue uno de los taxónomos más influyentes de finales del siglo XX.

Vida

Familia

Padre de Armen Takhtajan (izquierda) y abuelo (derecha), aprox. 1900

Takhtajan nació en Shushi , Imperio ruso, actual Nagorno-Karabaj, el 10 de junio de 1910, en una familia de intelectuales armenios . Su abuelo Meliksan Takhtadzhyan Petrovich había nacido en Trabzon , Imperio Otomano y se educó en Italia, en la isla de San Lazzaro degli Armeni , un enclave armenio , hablaba muchos idiomas y trabajaba como periodista. Murió en París en 1930. Su padre, León Meliksanovich Takhtadzhyan (1884-1950), nació en Batumi , Georgia y se educó como agrónomo en la Universidad de Leipzig . Graduado en 1906, trabajó en granjas de Francia, Suiza y el Reino Unido, e hizo un estudio especial sobre la cría de ovejas. Aprendió alemán , francés , inglés , ruso , georgiano y azerbaiyano . Al llegar a Shushi en 1908, entonces un centro de cría de ovejas en el Cáucaso , en busca de trabajo, León se vio obligado a enseñar alemán en la Realschule local adjunta al seminario armenio , debido a la falta de oportunidades en el campo elegido. Allí conoció y se casó con Gerseliya Sergeevna Gazarbekyan (1887-1974), la madre de Armen Takhtajan, originaria de Susha, en 1909. [1] [2]

Temprana edad y educación

Los Takhtajan tuvieron tres hijos, Armen (1910-2009), Nellie (1914-1994) y Nora (1918-1965). En 1918, la familia se vio obligada a huir al norte de Armenia debido a los pogromos . A lo largo de su infancia, Armen mostró un gran interés por la historia natural y viajó con su padre. Armen asistió a la escuela en Tbilisi, en la cercana Georgia, inicialmente en la Escuela Laboral Unificada número 42 (antigua escuela comercial Mantashevskom). Allí estuvo bajo la influencia de uno de sus maestros, Alexander Konstantinovich Makaev (Makashvili) (1896-1962), quien anteriormente había enseñado agricultura en la Universidad Estatal de Tbilisi y había elaborado un diccionario de nombres botánicos en georgiano, ruso y latín. Makaev llevaría a Armen a excursiones botánicas y le enseñaría a identificar plantas en "Determinantes de la vida vegetal en las cercanías de Tbilisi" de Sosnowski y Grossheim (1920). En 1928 completó la escuela secundaria y viajó a Leningrado . Allí trabajó como voluntario en la escuela de biología de la Universidad de Leningrado y asistió a conferencias de Vladimir Leontyevich Komarov (1869-1945) sobre morfología vegetal . En 1929 comenzó sus estudios de biología en la Universidad Estatal de Ereván , Armenia, que completó en 1931. Luego regresó a Tbilisi, matriculándose en el Instituto de Cultivos Subtropicales de toda la Unión. [1]

En 1932, después de completar su curso en Tbilisi, trabajó durante un tiempo como asistente de laboratorio en Sujumi , Georgia, en la rama subtropical del Instituto de Botánica Aplicada y Nuevos Cultivos de toda la Unión (ahora Instituto de Industria Vegetal ), antes de regresar a Ereván. En Ereván ocupó un puesto como investigador en el Museo de Historia Natural de Armenia , y luego en el Herbario de la rama armenia del Instituto de Biología de la Academia Soviética de Ciencias, y comenzó a enseñar en la Universidad de Ereván en 1936, mientras completaba su tesis de maestría. . [1]

Murió en San Petersburgo el 13 de noviembre de 2009, a la edad de 99 años, en 2009, recién terminado su obra más importante, Plantas con flores . [3] [2]

Trabajar

De 1938 a 1948 dirigió un departamento en la Universidad Estatal de Ereván y de 1944 a 1948 fue director del Instituto Botánico de la Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Armenia y profesor de la Universidad Estatal de Leningrado . Takhtajan fue miembro de la Academia de Ciencias de Rusia , así como asociado extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos desde 1971. También fue académico de la Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Armenia, presidente de la Unión Soviética. Sociedad Botánica (1973) y la Asociación Internacional de Taxonomía Vegetal (1975), miembro de la Academia Finlandesa de Ciencias y Literatura (1971), la Academia Alemana de Naturalistas "Leopoldina" (1972) y otras sociedades científicas. [4] Fue miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras desde 1980. [5]

Mientras estaba en el Instituto Botánico Komarov en Leningrado en 1940, Takhtajan desarrolló su esquema de clasificación para plantas con flores , que enfatizaba las relaciones filogenéticas entre plantas. Su sistema no llegó a ser conocido por los botánicos occidentales hasta después de 1950, y a finales de la década de 1950 comenzó una correspondencia y colaboración con el destacado botánico estadounidense Arthur Cronquist , cuyo esquema de clasificación de plantas estuvo fuertemente influenciado por su colaboración con Takhtajan y otros botánicos en Komarov.

Es principalmente famoso como autor de trabajos sobre los orígenes de las plantas con flores y paleobotánica, desarrollando un nuevo sistema de clasificación de plantas superiores. Trabajó en los libros "Flora de Armenia" (vol. 1-6, 1954-1973) y "Plantas con flores fósiles de la URSS" (v. 1, 1974). Takhtajan también desarrolló un sistema de regiones florísticas (Takhtajan, Crovello y Cronquist , 1986) .

Durante muchos años se impusieron restricciones a su trabajo debido a su oposición a la línea oficial sobre genética promovida por Lysenko . [6] En 1993 trabajó durante un tiempo en el Jardín Botánico de Nueva York . [6]

sistema takhtajan

El " sistema Takhtajan " de clasificación de plantas con flores trata a las plantas con flores como una división (filo), Magnoliophyta , con dos clases , Magnoliopsida (dicotiledóneas) y Liliopsida (monocotiledóneas). Estas dos clases se subdividen en subclases y luego en superórdenes, órdenes y familias. El sistema Takhtajan es similar al sistema Cronquist , pero con algo mayor de complejidad en los niveles superiores. Prefiere órdenes y familias más pequeñas, para permitir que el carácter y las relaciones evolutivas se comprendan más fácilmente. El sistema de clasificación de Takhtajan sigue siendo influyente; lo utiliza, por ejemplo, el Jardín Botánico de Montreal .

Publicaciones Seleccionadas

Legado

Takhtajan ha sido considerado uno de los principales botánicos de su tiempo. [2] [6]

Ha sido honrado por nombrar varios géneros de plantas. [11] En 1980, la botánica Vandika Ervandovna Avetisyan publicó Takhtajaniella , que es un género de planta con flores de Transcausica, perteneciente a la familia Brassicaceae y recibió su nombre en su honor. [12] Luego, en 1990, Nazarova publicó Takhtajaniantha (de la tribu del diente de león dentro de la familia de las margaritas , [13] ) y, por último, en 1997, se publicó Takhtajania (de la familia Winteraceae , que se encontró en Madagascar ). [14]

La abreviatura estándar del autor Takht. se utiliza para indicar a esta persona como autor cuando se cita un nombre botánico . [15]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Velgorskaya, TV (2007). Armen Leonovich Takhtajan: semblanza biográfica .en Takhtajan (2007)
  2. ^ abc Morin, Nancy R (julio-diciembre de 2009). "Armen Takhtajan 1910-2009" (PDF) . Boletín Flora de América del Norte . 23 (2): 23–24. Archivado desde el original (PDF) el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 3 de enero de 2016 .
  3. ^ ab Takhtajan, Armen Leonovich (2009). Plantas floreciendo. Nueva York: Springer. ISBN 978-1-4020-9609-9.
  4. ^ Cuervo, Peter H. (2009). Prefacio. págs. ISBN 9781402096099.en Takhtajan (2009)
  5. ^ "Utenlandske medlemmer" (en noruego). Academia Noruega de Ciencias y Letras . Archivado desde el original el 15 de julio de 2007 . Consultado el 27 de diciembre de 2021 .
  6. ^ abc Stevens, William K. (6 de abril de 1993). "Armen Takhtajan; estudio de planes botánicos de las flores del mundo". Los New York Times . Consultado el 28 de diciembre de 2015 .
  7. ^ Copeland, Herbert F. (1961). "Trabajo revisado: Die Evolution der Angiospermen von Armen Takhtajan, W. Höppner". Madroño . 16 : 70–72. JSTOR  41423048.
  8. ^ Constanza, Lincoln (1960). "Die Evolution der Angiospermen. Armen L. Takhtajian. Traducido del ruso por W. Höppner. G. Fischer, Jena, 1959. viii + 344 págs. Illus" (PDF) . Ciencia . 132 (3430): 801–802. doi : 10.1126/ciencia.132.3430.801. Archivado desde el original (PDF) el 17 de octubre de 2015.
  9. ^ Takhtajan, Armen Leonovich (1966). "Lilianae". Systema et Phylogemia Magnoliophytorum (Sistema i filogeniia tsvetkovykh rastenii) [ Systema et Phylogemia Magnoliophytorum ] (en ruso). Moscú: Наука. pag. 473.
    • —— (1969). Plantas con flores: Origen y dispersión. Traducido por C Jeffrey. Edimburgo: Oliver y Boyd. ISBN 978-0-05-001715-9.
  10. ^ Takhtajan, A. (1987). Sistema Magnoliofitov (Systema Magnoliophytorum) (en ruso). Leningrado: Nauka.
  11. ^ Burkhardt, Lotte (2018). Verzeichnis eponymischer Pflanzennamen - Edición Erweiterte [ Índice de nombres de plantas eponímicas - Edición ampliada ] (en alemán). Berlín: Jardín Botánico y Museo Botánico, Freie Universität Berlin. doi : 10.3372/epolist2018. ISBN 978-3-946292-26-5. S2CID  187926901.
  12. ^ "Takhtajaniella VEAvet". Plantas del Mundo en Línea . Consultado el 18 de marzo de 2021 .
  13. ^ Nazarova, Estella A. 1990. Biologicheskii Zhurnal Armenii 43: 179–183
  14. ^ Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial. 1998. Takhtajania perrieri. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN de 1998. Descargada el 10 de octubre de 2015.
  15. ^ Índice internacional de nombres de plantas . Tajt.

Obras de Takhtajan

enlaces externos