stringtranslate.com

fitocorion

Un fitocorion , en fitogeografía , es un área geográfica con una composición relativamente uniforme de especies vegetales. Las fitocorias adyacentes no suelen tener un límite definido, sino más bien suave, un área de transición en la que se superponen muchas especies de ambas regiones. La región de superposición se llama zona de tensión de vegetación .

En los esquemas tradicionales, las áreas en fitogeografía se clasifican jerárquicamente, según la presencia de familias, géneros o especies endémicas , por ejemplo, en zonas y regiones florales (o florísticas , fitogeográficas ) , [1] o también en reinos , regiones y provincias , [ 2] incluyendo a veces las categorías imperio y dominio . Sin embargo, algunos autores prefieren no clasificar las áreas, refiriéndose a ellas simplemente como "áreas", "regiones" (en un sentido no jerárquico) o "fitocoria". [3]

Los sistemas utilizados para clasificar la vegetación se pueden dividir en dos grupos principales: los que utilizan parámetros y características fisionómico-ambientales y los que se basan en relaciones florísticas (es decir, géneros y especies compartidos). [4] Las fitocorias se definen por la composición taxonómica de sus plantas, mientras que otros esquemas de regionalización (por ejemplo, tipo de vegetación , fisonomía , formaciones vegetales, biomas ) pueden tener en cuenta de forma variable, según el autor, las características aparentes de una comunidad (la comunidad dominante). forma de vida ), características del entorno , fauna asociada, factores antrópicos o cuestiones político - conservacionistas . [5]

Explicación

Se han ideado varios sistemas de clasificación de áreas geográficas donde crecen las plantas. La mayoría de los sistemas están organizados jerárquicamente, con las unidades más grandes subdivididas en áreas geográficas más pequeñas, que se componen de comunidades florísticas más pequeñas, y así sucesivamente. Las fitocorias se definen como áreas que poseen una gran cantidad de taxones endémicos . Los reinos florísticos se caracterizan por un alto grado de endemismo familiar , las regiones florísticas por un alto grado de endemismo genérico y las provincias florísticas por un alto grado de endemismo de especies . Los sistemas de fitocoria tienen similitudes y diferencias significativas con las provincias zoogeográficas, que siguen la composición de familias de mamíferos , y con las provincias biogeográficas o ecorregiones terrestres , que tienen en cuenta especies tanto de plantas como de animales.

El término "fitocorion" (Werger & van Gils, 1976) [6] está especialmente asociado a las clasificaciones según la metodología de Josias Braun-Blanquet , que está ligada a la presencia o ausencia de especies concretas, [7] principalmente en África. . [8]

Las bases de datos taxonómicas tienden a organizarse de manera que se aproximan a las provincias florísticas, pero que están más estrechamente alineadas con las fronteras políticas, por ejemplo, según el Esquema Geográfico Mundial para el Registro de Distribuciones de Plantas .

Esquemas tempranos

A finales del siglo XIX, Adolf Engler (1844-1930) fue el primero en hacer un mapa mundial con los límites de distribución de las floras, con cuatro regiones (reinos) florales principales. [9] [10] Su Syllabus der Pflanzenfamilien , desde la tercera edición (1903) en adelante, también incluía un bosquejo de la división de la tierra en regiones florales. [11]

Otros trabajos tempranos importantes sobre florística incluyen Augustin de Candolle (1820), [12] Schouw (1823), [13] Alphonse de Candolle (1855), [14] Drude (1890), [1] Diels (1908), [15 ] y Rikli (1913). [dieciséis]

Buena regionalización (1947)

Buenos (1947) reinos florísticos

El botánico Ronald Good (1947) identificó seis reinos florísticos ( boreal u holártico, neotropical , paleotropical , sudafricano , australiano y antártico ), las unidades naturales más grandes que determinó para las plantas con flores. Los seis reinos del Bien se subdividen en unidades más pequeñas, llamadas regiones y provincias. El reino paleotropical se divide en tres subreinos, cada uno de los cuales se subdivide en regiones florísticas. Cada uno de los otros cinco reinos se subdivide directamente en regiones. Hay un total de 37 regiones florísticas. Casi todas las regiones se subdividen en provincias florísticas. [17]

Regionalización de Takhtajan (1978, 1986)

Armen Takhtajan (1978, 1986), en un esquema ampliamente utilizado que se basa en el trabajo de Good, identificó treinta y cinco regiones florísticas, cada una de las cuales se subdivide en provincias florísticas, de las cuales hay 152 en total. [18] [19] [20] [21]

Reino holártico

I. Región circumboreal

1 provincia ártica
2 provincia de Europa Atlántica
3 provincia de Europa Central
4 Iliria o provincia de los Balcanes
5 provincia del Ponto Euxinus
6 provincia del Cáucaso
7 provincia de Europa del Este
8 provincia del norte de Europa
9 provincia de Siberia Occidental
10 provincia de Altai-Sayan
11 provincia de Siberia Central
12 provincia de Transbaikalia
13 provincia del noreste de Siberia
14 Ojotsk - provincia de Kamchatka
15 Canadá incl. Provincia de los Grandes Lagos

II. Región de Asia oriental

16 provincia de Manchuria
17 Sajalín - provincia de Hokkaidō
18 Japón - provincia de Corea
19 Provincia Volcán-Bonin
20 Ryūkyū o Tokara - provincia de Okinawa
21 provincia de Taiwán
22 provincia del norte de China
23 provincia de China central
24 provincia del sudeste de China
25 Provincia de Sikang -Yuennan
26 provincia del norte de Birmania
27 provincia del Himalaya oriental
28 Khasi - provincia de Manipur

III. Región atlántica de América del Norte

29 provincia de los Apalaches (áreas boscosas que se extienden hacia el este para incluir el piedemonte y hacia el oeste hasta el inicio de las praderas)
30 Provincia de la Llanura Costera del Atlántico y del Golfo
31 provincia de las praderas de América del Norte

IV. Región de las Montañas Rocosas

32 provincia de Vancouver
33 provincia de las Montañas Rocosas

V. Región Macaronesia

34 provincia de Azores
35 provincia de madeira
36 provincia de Canarias
37 provincia de Cabo Verde

VI. región mediterranea

38 provincia del sur de Marruecos
39 provincia del suroeste del Mediterráneo
40 provincia del sur del Mediterráneo
41 provincia ibérica
42 provincia de Baleares
43 Liguria - provincia de Tirrenia
44 provincia del Adriático
45 provincia del Mediterráneo Oriental
46 Provincia de Crimea-Novorossijsk

VII. Región saharo-árabe

47 provincia del Sáhara
48 Egipto- Provincia de Arabia

VIII. Región iraní-turaniana

8A. Subregión de Asia occidental
49 provincia de mesopotamia
50 provincia de Anatolia central
51 Armenia -Provincia de Irán
52 provincia de Hircania
53 Provincia de Turania o Aralo-Caspia
54 provincia de Turquestán
55 provincia de Baluchistán del Norte
56 provincia del Himalaya occidental
8B. Subregión de Asia central
57 Provincia central de Tien Shan
58 Dzungaria -provincia de Tien Shan
59 provincia de Mongolia
60 provincia del Tíbet

IX. Región Madreana

61 provincia de la Gran Cuenca
62 provincia de California
63 provincia de Sonora
64 Provincia del Altiplano Mexicano

Reino Paleotropical

X. Región guineocongoleña

65 Provincia de los bosques de la Alta Guinea
66 Provincia de Nigeria-Camerún
67 provincia del Congo

XI. Región de Usambara-Zululandia

68 Provincia de Zanzíbar-Inhambane
69 Provincia de Tongolandia-Pondolandia

XII. Región sudano-zambeziana

12A. Subregión de Zambez
70 provincia de Zambezi
12B. Subregión Sahelo-Sudán
71 provincia del Sahel
72 provincia de Sudán
12C. Subregión Eritreo-Árabe
73 Somalia - provincia de Etiopía
74 provincia de Arabia del Sur
75 provincia de Socotra
12C. Subregión omano-sindia
76 provincia de Omán
77 provincia del sur de Irán
78 provincia de Sindia

XIII. Región de Karoo-Namib

79 provincia de Namibia
80 provincia de Namalandia
81 Provincia del Cabo Occidental
82 provincia de Karoo

XIV. Región de Santa Elena y Ascensión

83 Provincia de Santa Elena y Ascensión

XV. Región de Madagascar

84 Provincia Oriental de Madagascar
85 provincia de Madagascar Occidental
86 Provincia del sur y suroeste de Madagascar
87 provincia de Comoras
88 provincia de las Mascareñas
89 provincia de Seychelles

XVI. región india

90 provincia de Ceilán ( Sri Lanka )
91 provincia de Malabar
92 provincia de Decán
93 Provincia de la llanura del Alto Ganges
94 provincia de Bengala

XVII. región de indochina

95 provincia de Birmania del Sur
96 provincia de Andamán
97 provincia del sur de China
98 provincia de Tailandia
99 provincia de Indochina del Norte
100 provincia de Annam
101 provincia de Indochina del Sur

XVIII. región de malesia

18A. subregión de malesia
102 provincia de Malaya
103 provincia de Borneo
104 provincia de Filipinas
105 provincia de sumatra
106 provincia de Java
18B. subregión de Papúa
107 provincia de Célebes
108 Molucas y provincia de Nueva Guinea Occidental
109 provincia de Papúa
110 Provincia del archipiélago de Bismarck

XIX. Región de Fiji

111 provincia de Nuevas Hébridas
112 provincia de Fiyi

XX. región polinesia

113 provincia de Micronesia
114 provincia de Polinesia

XXI. región hawaiana

115 provincia de Hawái

XXIII. región neocaledonia

116 provincia de Nueva Caledonia

Reino Neotropical

XXIII. región caribeña

117 provincia de Centroamérica
118 provincia de las Indias Occidentales
119 provincia de las Islas Galápagos

XXIV. región de las tierras altas de guayana

120 La provincia de Guayanas

XXV. región amazónica

121 provincia amazónica
122 provincia de Llanos

XXVI. Región brasileña

123 provincia de Caatinga
124 Provincia de las Tierras Altas del Centro de Brasil
125 provincia del Chaco
126 provincia atlántica
127 provincia de Paraná

XXVII. región andina

128 provincia de los Andes del Norte
129 provincia de los Andes Centrales

Reino de Sudáfrica

XXVIII. región del cabo

130 provincia del cabo

Reino australiano

XXIX. Región del noreste de Australia

131 provincia de Australia del Norte
132 provincia de Queensland
133 provincia del sudeste de Australia
134 provincia de Tasmania

XXX. Región del suroeste de Australia

135 provincia del suroeste de Australia

XXXI. Región de Australia Central o Eremaean

136 provincia de Eremaea

Reino Antártico

XXXII. región fernandeziana

137 provincia de Juan Fernández

XXXII. Región Chile-Patagónica

138 Provincia Norte de Chile
139 provincia de Chile Central
140 provincia de la Pampa
141 provincia patagónica
142 provincia de Tierra del Fuego

XXXIV. región de las Islas Subantárticas del Sur

143 Tristán - provincia de Gough
144 Provincia de Kerguelén

XXXV. Región neozelandesa

145 provincia de Lord Howe
146 provincia de Norfolk
147 provincia de Kermadec
148 provincia del norte de Nueva Zelanda
149 provincia central de Nueva Zelanda
150 provincia del sur de Nueva Zelanda
151 provincia de Chatham
152 provincia de las Islas Subantárticas de Nueva Zelanda

Regionalización según Wolfgang Frey y Rainer Lösch (2004, 2010)

Regiones de flora en Europa
Notas
(con foco en Europa, coincidiendo con la imagen de la derecha) [22] [23]

Referencias

  1. ^ ab Drude, O. (1890). Handbuch der Pflanzengeographie . Stuttgart: Engelhorn, [1], [2]. Traducción al francés: Manuel de géographie botanique . París: P. Klincksieck, 1897. 552 p., [3].
  2. ^ Braun-Blanquet, J. (1932). Sociología vegetal; el estudio de las comunidades vegetales . Nueva York y Londres, McGraw-Hill, [4].
  3. ^ Linder, Lovett, Mutke y col. (2005): Una reevaluación numérica de la fitocoria subsahariana. Biologiske Skrifter 55: 229-252.
  4. ^ JOLY, CA, AIDAR, MPM, KLINK, CA, McGRATH, DG, MOREIRA, AG, MOUTINHO, P., NEPSTAD, DC, OLIVEIRA, AA; POTT, A.; RODAL, MJN & SAMPAIO, EVSB 1999. Evolución de los sistemas de clasificación fitogeográfica brasileños: implicaciones para la conservación de la biodiversidad. Ci. e Culto. 51: 331-348.
  5. ^ Magno Coutinho, L. (2006) El concepto de bioma. Acta robot. sujetadores. 20(1): 13-23.
  6. ^ Werger, MJA y H. van Gils. 1976. Problemas de clasificación fitosociológica en zonas fronterizas corológicas. J. Biogeogr. 3: 49–54, [5].
  7. ^ glosario Archivado el 11 de abril de 2008 en Wayback Machine de Bredenkamp, ​​George J.; Granger, J. Ed; Hoffman, M. Timm; Lubke, Roy A.; McKenzie, Bruce; Rebelo, A. (Tony) y Noel, van Rooyen (febrero de 1998). Low, A. Barrie y Rebelo, A. (Tony) G. (eds.). Vegetación de Sudáfrica, Lesotho y Suazilandia: complemento del mapa de vegetación de Sudáfrica, Lesotho y Suazilandia . Departamento de Asuntos Ambientales y Turismo, Pretoria.
  8. ^ Francia, GT (1989). Bosques tropicales americanos, en Ecosistemas del mundo , vol. 14B. Ecosistemas de bosques tropicales (eds H. Lieth y MJA Werger), Elsevier, Amsterdam, págs. 99-132, [6].
  9. ^ Engler, A. (1879-1882). Versuch einer Entwicklungsgeschichte der Pflanzenwelt . 2 vols., Leipzig.
  10. ^ Cox, CB, Moore, PD & Ladle, RJ 2016. Biogeografía: un enfoque ecológico y evolutivo . 9ª edición. John Wiley & Sons: Hoboken, pág. 10, [7].
  11. ^ Engler, Adolf (1903). Syllabus der Pflanzenfamilien: eine Übersicht über das gesamte Pflanzensystem mit Berücksichtigung der Medicinal- und Nutzpflanzen nebst einer Übersicht über die Florenreiche und Florengebiete der Erde zum Gebrauch bei Vorlesungen und Studien über specielle und medicinisch-pharmaceutische Botanik (3 tercera ed.). Berlín: Gebrüder Borntraeger Verlag. pag. 233 . Consultado el 31 de enero de 2014 .
  12. ^ de Candolle, Agustín (1820). Ensayo élémentaire de geografía botánica. En: Diccionario de ciencias naturales , vol. 18. Flevrault, Estrasburgo, [8].
  13. ^ Schouw, JF (1822). Grundtræk til en almindelig Plantegeographie . Copenhague, Gyldendalske Boghandels Forlag. Traducción alemana: Grundzüge einer allgemeinen Pflanzengeographie , Berlín, 1823, [9].
  14. ^ de Candolle, Alfonso (1855). Geografía botánica razonada . París: V. Masson, [10].
  15. ^ Diels, L. (1908). Pflanzengeografía . Göschen, Leipzig, [11]; 5ª edición. Rdo. 1958 (F. Mattick), De Gruyter, Berlín.
  16. ^ Rikli, M. (1913). "Geographie der Pflanzen (Die Florenreiche)". En: Handwörterbuch der Naturwissenschaften 4:776–857, [12].
  17. ^ Bien, R. (1947). La geografía de las plantas con flores . Longmans, Green and Co, Nueva York, [13]. 2ª ed., 1953, [14].
  18. ^ Takhtajan, A. 1969. Plantas con flores: origen y dispersión. Traducción por C. Jeffrey. Óliver &. Boyd, Edimburgo. 310 págs. [15].
  19. ^ Тахтаджян А. Л. Флористические области Земли / Академия наук СССР. Instituto botánico им. B. Л. Комарова. — Л.: Наука, Ленинградское отделение, 1978. — 247 с. — 4000 экз. DjVu, libros de Google.
  20. ^ Takhtajan, A. (1986). Regiones florísticas del mundo . (traducido por TJ Crovello y A. Cronquist). Prensa de la Universidad de California, Berkeley, PDF, DjVu.
  21. ^ Cox, CB (2001). Las regiones biogeográficas reconsideradas. Revista de Biogeografía , 28: 511-523, [16].
  22. ^ Frey, Wolfgang; Lösch, Rainer (2004). Lehrbuch der Geobotanik . Múnich, Heidelberg: Elsevier, Spektrum. ISBN 3-8274-1193-9.
  23. ^ Frey, Wolfgang; Lösch, Rainer (2010). Geobotanik: Pflanzen und Vegetation en Raum und Zeit (3 ed.). Heidelberg: Spektrum. ISBN 978-3-8274-2335-1.

Bibliografía