stringtranslate.com

Anábasis de Alejandro

Soldado de caballería en el Sarcófago de Alejandro de Sidón , Líbano

La Anábasis de Alejandro ( griego : Ἀλεξάνδρου Ἀνάβασις , Alexándrou Anábasis ; latín : Anabasis Alexandri ) fue compuesta por Arriano de Nicomedia en el siglo II d.C. , muy probablemente durante el reinado de Adriano . [1] La Anábasis (que se conserva completa en siete libros) es una historia de las campañas de Alejandro Magno , específicamente su conquista del Imperio Persa entre 336 y 323 a.C. [2] Tanto el título inusual "Anábasis" (literalmente "un viaje desde el mar") como la estructura de siete libros de la obra reflejan la emulación de Arriano (en estructura, estilo y contenido) delhistoriador griego Jenofonte , cuyo propio La anábasis en siete libros se refiere a la campaña anterior "al interior del país" de Ciro el Joven en 401 a.

La Anábasis es, con diferencia, el relato más completo que se conserva de la conquista del imperio persa por Alejandro . Es principalmente una historia militar, que refleja el contenido del modelo de Arriano, la Anábasis de Jenofonte ; la obra comienza con el acceso de Alejandro al trono macedonio en 336 a. C. y no tiene nada que decir sobre los primeros años de vida de Alejandro (en contraste, digamos, con la Vida de Alejandro de Plutarco ). Arriano tampoco pretende proporcionar una historia completa del mundo de habla griega durante el reinado de Alejandro. Las principales fuentes de Arriano para escribir la Anábasis fueron las historias contemporáneas perdidas de la campaña de Ptolomeo y Aristóbulo y, para sus libros posteriores, Nearco . [3] Uno de los principales objetivos de Arriano al escribir su historia parece haber sido corregir la narrativa estándar "Vulgata" del reinado de Alejandro que estaba vigente en su época, principalmente asociada con los escritos perdidos del historiador Cleitarco . [4]

Contenido

Alejandro Anábasis , 1575

La Anábasis ofrece un relato cronológico amplio del reinado de Alejandro Magno de Macedonia (336-323 a. C.), con especial atención a los asuntos militares. Después de un breve prefacio sobre las fuentes de Arriano, los siete libros describen el reinado de Alejandro Magno. [5]

Libro 1

Este libro cubre los primeros años del reinado de Alejandro (336-334 a. C.), incluidas descripciones notables del saqueo de Tebas por parte de Alejandro en 335 y la batalla de Gránico en el verano de 334 a.

Libro 2

La mayor parte de este libro está dominada por tres grandes operaciones militares: la campaña y batalla de Issus (333 a. C.) y los asedios de Tiro y Gaza (332 a. C.). Este libro también relata la derrota del rey Darío de Persia y cómo Alejandro trató a la familia de Darío después de su muerte. El juicio del Nudo Gordiano también se incluye en este libro.

Arriano de Nicomedia

Libro 3

El tercer libro comienza con un relato de Alejandro en Egipto , incluida su visita al oráculo de Zeus-Amón en Siwah (invierno 332/331 a. C.), antes de pasar a la batalla de Gaugamela y la derrota de Darío III (331 a. C.). La segunda mitad del libro describe la persecución de Darío por parte de Alejandro a través del norte de Irán, la revuelta del pretendiente Beso y las muertes de Filotas y Parmenión (331-329 a. C.).

Libro 4

Este libro comienza describiendo la larga campaña sogdiana de 329-327 a. C. contra Beso , Espitamenes y Oxyartes , y las primeras etapas de las campañas en el Punjab (327-326 a. C.), con una notable desviación de la secuencia cronológica en 4.7-14. , donde Arriano recopila muchas de las historias más notorias que tienden al descrédito de Alejandro en una sola digresión apologética (el asesinato de Clito , el asunto proskynesis , la conspiración de los pajes y la muerte de Calístenes ).

Libro 5

Este libro continúa la narrativa de la campaña india de Alejandro Magno del 326 a. C., incluida la llegada de Alejandro a Nisa, la batalla con Poros en el río Hidaspes y la decisión en Hyphasis de no avanzar más hacia la India .

Libro 6

Se describe el viaje por el Indo hasta el Océano Índico (326-325 a. C.), incluida la violencia cada vez más brutal infligida por los macedonios a los habitantes locales en el camino (especialmente en la ciudad de Malli), y el cruce del desierto de Gedrosiano (325 a. C. ). –324 a.C.).

Libro 7

El último de los libros relata los acontecimientos del último año de Alejandro, incluidos los matrimonios de Susa , el motín de Opis, las múltiples predicciones y presagios de la propia muerte de Alejandro, la muerte de Hefestión y la propia muerte de Alejandro (324-323 a. C.). El final de este libro concluye con especulaciones sobre cómo murió Alejandro y si fue envenenado o por otra cosa.

Crítica

La Anábasis de Arriano se ha considerado tradicionalmente como la fuente narrativa más fiable que existe para las campañas de Alejandro. Desde la década de 1970, sin embargo, se ha generalizado una visión más crítica de Arriano, debido en gran parte al trabajo de AB Bosworth, quien ha llamado la atención de los estudiosos sobre la tendencia de Arriano a la hagiografía y la apología , sin mencionar varios pasajes en los que se puede mostrar a Arriano ( en comparación con otras fuentes antiguas) es francamente engañoso. [6] [7]

Ediciones modernas

La única traducción completa al inglés de Arriano disponible en línea es una traducción bastante anticuada de EJ Chinnock, publicada en 1884. [5] El texto griego original utilizado por la Biblioteca Digital Perseus es la edición estándar de AG Roos Teubner publicada en Leipzig en 1907. [8 ]

Probablemente la traducción académica al inglés más utilizada es la edición de la Biblioteca Clásica de Loeb (con texto griego enfrentado), en dos volúmenes. [9] El trabajo apareció por primera vez en 1929 y luego fue revisado con una nueva introducción y apéndices por PA Brunt en 1976.

Una traducción al inglés de Aubrey de Sélincourt apareció en Penguin Classics en 1958. Esta edición fue revisada y comentada por JR Hamilton en 1971. [10]

The Landmark Ancient Histories, editado por Robert B. Strassler, incluye The Landmark Arrian: The Campaigns of Alexander, editado por James Romm (Profesor de Clásicos en Bard College , 2010) y traducido por Pamela Mensch. La edición Landmark incluye extensas notas al margen y mapas en páginas alternas. [11]

Una nueva traducción de Martin Hammond con introducción y notas de John Atkinson apareció en la serie Oxford World's Classics en 2013. [12]

Referencias

  1. ^ Statter, Philip (1980). Arriano de Nicomedia . Chapel Hill: Universidad de Carolina del Norte. págs. 60-114.
  2. ^ Arriano (2013). Alejandro Magno: la anábasis y la índica. Traducido por Martín Hammond; Juan Atkinson. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. xi-xiv. ISBN 978-0-19-958724-7.
  3. ^ Bosworth, AB (1980). Un comentario histórico sobre la historia de Alejandro de Arriano, volumen 1 . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 1–38.
  4. ^ Bosworth, AB (1988). De Arriano a Alejandro . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 1–37.
  5. ^ ab Arriano. La Anábasis de Alejandro.
  6. ^ Bosworth, AB (1996). Alejandro y Oriente: la tragedia del triunfo. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 31–65. ISBN 978-0198149910.
  7. ^ Bosworth, AB (1 de enero de 1976). "Errores en Arriano". El Trimestral Clásico . 26 (1): 117-139. doi :10.1017/S0009838800033905. JSTOR  638409. S2CID  170453455.
  8. ^ Arriano. AG Roos - Universidad Anabasis Tufts y Universidad de Leipzig [Consultado el 7 de mayo de 2015]
  9. ^ PA Brunt, Arrian - Anábasis de Alejandro, Volumen I Biblioteca clásica Loeb 236 [Consultado el 7 de mayo de 2015]
  10. ^ Arriano (1971). Las campañas de Alejandro . Traducido por Aubrey de Sélincourt. Revisado, con una nueva introducción y notas de James R. Hamilton. Harmondsworth: Libros de pingüinos.
  11. ^ Strassler, RB: las historias antiguas emblemáticas Archivado el 24 de marzo de 2017 en la Wayback Machine.
  12. ^ Arrian, M Hammond, J Atkinson - Alejandro Magno: La anábasis y la índica Oxford University Press, 2013 ISBN 0199587248 [Consultado el 7 de mayo de 2015] 

Otras lecturas

enlaces externos