stringtranslate.com

Abu Sufyan ibn Harb

Sakhr ibn Harb ibn Umayya ( árabe : صَخْرِ ٱبْن حَرْب ٱبْن أُمَيَّةَ , romanizadoṢakhr ibn Ḥarb ibn Umayya ; c.  560-653 ), comúnmente conocido por su kunya Abu Sufyan ( árabe : أَبُو سُفْيَانُ , romanizadoAbū Sufyān ), fue un Destacado oponente convertido en compañero y suegro del profeta islámico Mahoma . Fue el padre del primer califa omeya Mu'awiya I ( r.  661-680 ) y homónimo de la línea sufyanid de califas omeyas que gobernó del 661 al 684.

Abu Sufyan fue un líder y comerciante de la tribu Quraysh de La Meca . Durante el comienzo de su carrera, a menudo encabezó caravanas comerciales a Siria . Había estado entre los principales líderes de la oposición de La Meca a Mahoma , el profeta del Islam y miembro de los Quraysh, al mando de los mequíes en las batallas de Uhud y la Trinchera en 625 y 627 d.C. Sin embargo, cuando Mahoma entró en La Meca en 630, estuvo entre los primeros en someterse y se le dio una participación en el naciente estado musulmán, desempeñando un papel en la batalla de Hunayn y la posterior destrucción del santuario politeísta de al-Lat en Ta'. si . Después de la muerte de Mahoma, es posible que el califa Abu Bakr ( r.  632-634 ) lo designara gobernador de Najran por un período no especificado. Más tarde, Abu Sufyan desempeñó un papel de apoyo en el ejército musulmán en la batalla de Yarmuk contra los bizantinos en Siria. A sus hijos Yazid y más tarde a Mu'awiya se les asignaron roles de mando en esa provincia y este último estableció el califato omeya en 661.

Vida

Primeros años de vida

El nombre de pila de Abu Sufyan era Sakhr y nació alrededor de c.  560 a su padre Harb ibn Umayya , líder de la tribu Quraysh de La Meca, [1] y a su madre Safiyya bint Hazn ibn Bujayr. [ cita necesaria ] La familia pertenecía al clan Banu Abd Shams de los Quraysh, [1] el clan hermano de los Banu Hashim , al que pertenecía el profeta islámico Mahoma . Abu Sufyan estuvo entre los líderes de la oposición Qurayshi a Mahoma en los años anteriores a la Hégira (emigración de Mahoma y sus seguidores de La Meca a Medina en 622). Abu Sufyan, un destacado financiero y comerciante, se dedicaba al comercio en Siria , a menudo encabezando caravanas de La Meca hacia la región. [1] Poseía tierras en las cercanías de Damasco . [2] [3]

Oposición al Islam

En 624, una caravana que Abu Sufyan conducía de regreso a La Meca desde Siria se enfrentó a un ataque de Mahoma, lo que lo llevó a pedir ayuda. [1] En respuesta, se envió un ejército de La Meca de 1.000 efectivos liderado por Abu Jahl ibn Hisham . [1] En el enfrentamiento que siguió, Abu Sufyan, "mediante un liderazgo hábil y vigoroso eludió a los musulmanes", según el historiador W. Montgomery Watt . [1] Sin embargo, bajo el mando de Abu Yahl, los mecanos persiguieron una confrontación directa con los musulmanes, lo que resultó en la derrota de los Quraysh en la batalla de Badr . Uno de los hijos de Abu Sufyan, Hanzala, fue asesinado en Badr y otro hijo, Amr, fue hecho cautivo, pero liberado. [1] Entre las otras víctimas de La Meca se encontraban el propio Abu Jahl y Utba ibn Rabi'a , quien era uno de los suegros de Abu Sufyan. Después de Badr, Abu Sufyan fue acusado de vengar las pérdidas de La Meca, y el mando que ostentaba probablemente era hereditario. Posteriormente, Abu Sufyan infligió pérdidas significativas a los musulmanes en la batalla de Uhud en 625, pero los Quraysh en general estaban insatisfechos con los resultados de la batalla. [1] Dos años más tarde, lideró el intento de asedio de Medina, pero fue derrotado por los defensores musulmanes en la Batalla de la Trinchera , y su moral pudo haber recibido un golpe por este fracaso. [1] El mando de las fuerzas de La Meca fue transferido a sus rivales Qurayshi, Safwan ibn Umayya , Ikrima ibn Amr y Suhayl ibn Amr . [1]

Conversión al Islam

Aunque Abu Sufyan no participó en las negociaciones de tregua en al-Hudaybiya en 628, mantuvo conversaciones de paz con Mahoma en Medina cuando los aliados de los Quraysh aparentemente rompieron la tregua. [1] La información sobre los resultados de estas conversaciones no está clara, pero Watt supone que Abu Sufyan y Muhammad llegaron a una especie de entendimiento. [1] Cuando Mahoma conquistó La Meca en 630, Abu Sufyan jugó un papel clave en la rendición de la ciudad, siendo uno de los primeros líderes Qurayshi en someterse y garantizando protección a sus partidarios. [1] Luchó junto a los musulmanes en la batalla de Hunayn contra los Banu Thaqif de Ta'if , rivales tradicionales de La Meca, y los partidarios tribales de este último de la confederación Hawazin . [1] Durante esta batalla, que terminó con una victoria musulmana decisiva, perdió un ojo y fue recompensado con un porcentaje relativamente alto del botín para reconciliar su corazón. [4] [5] Debido a sus relaciones comerciales pasadas con Ta'if, donde también poseía propiedades y tenía parientes, Abu Sufyan desempeñó un papel destacado en el desmantelamiento del santuario pagano de al-Lat en la ciudad. [1]

Vida posterior y muerte

Abu Sufyan fue nombrado gobernador de Najran , en el sur de Arabia, ya sea por Mahoma o, más probablemente, por el primer califa, Abu Bakr ( r.  632-634 ). [1] Inicialmente se opuso a la sucesión de Mahoma por parte de este último como líder del naciente estado musulmán. [1] Abu Sufyan, al no ver ninguna esperanza de que un miembro de los Banu Abd Shams pudiera alcanzar el puesto, intentó mantener el liderazgo en manos de sus parientes más cercanos, los Banu Hashim, específicamente Ali ibn Abi Talib , un primo, hijo. -político y uno de los primeros partidarios de Mahoma. [6] Según el historiador Wilferd Madelung , Abu Sufyan, a fuerza de su jefatura de los Banu Abd Shams y la generosidad que había recibido de Mahoma, estaba obligado por un código de honor tribal a ofrecerle a Ali dicho apoyo, como lo hacía de lo contrario "habría sido vergonzoso". [6] Ali, sin embargo, rechazó su apoyo, citando la tardía conversión de Abu Sufyan al Islam y la posible reacción de la comunidad musulmana si acepta su respaldo. [7] Los historiadores occidentales generalmente descartan este episodio como propaganda de las fuentes tradicionales musulmanas, que eran hostiles a los omeyas , [8] la rama de los Banu Abd Shams a la que pertenecía Abu Sufyan y que finalmente se convirtió en la familia gobernante del Califato en 661 hasta 750.

Abu Bakr ordenó la conquista musulmana del Levante , en la que dio una participación a los Banu Abd Shams, a pesar de su temprana oposición a él, que trató de disipar. [2] El hijo de Abu Sufyan, Yazid, finalmente fue designado para un papel de mando destacado en la conquista. Abu Sufyan estuvo presente en la batalla de Yarmuk , que resultó en una victoria musulmana decisiva contra los bizantinos en Siria. Su avanzada edad en ese momento hace poco probable que participara activamente en la batalla. [1] Según un relato citado por Sayf ibn Umar , observó la batalla junto a jeques (caciques) árabes no especificados, y relatos citados por al-Tabari señalan además que "exhortó" a las tropas musulmanas. [9] [1] Su hijo Yazid ocupó un papel de mando en la batalla y luego murió en una plaga en Palestina en 639. [1] Otro de sus hijos, Mu'awiya , fue nombrado gobernador de Siria por el califa Umar ( r  634–644 ) . El sucesor de Umar, Uthman ( r.  644-656 ), compartía descendencia con Abu Sufyan de Umayya ibn Abd Shams y era conocido por mostrar un favor especial a sus parientes. Con ese fin, honró simbólicamente a Abu Sufyan, junto con al-Hakam ibn Abi al-As y al-Walid ibn Uqba de la línea omeya de los Banu Abd Shams, y al-Abbas ibn Abd al-Muttalib de los Banu Hashim, permitiéndoles sentarse en su trono en Medina. [10] Abu Sufyan murió en 653 a la edad de 88 años. [1]

Familia y descendientes

Árbol genealógico de la familia gobernante sufyanid del califato omeya. Los sufyaníes eran descendientes de Abu Sufyan.

La esposa de Abu Sufyan, Ṣāfiya bint Abi al-As, fue la madre de Ramla (Umm Ḥabība) (primero se casó con Ubayd-Allah ibn Jahsh , con quien tuvo una hija, Ḥabība bint Ubayd Allah . Después de la muerte de Ubayd Allah, se casó con Mahoma) y Umayma (se casó por primera vez con Huwaytib ibn Abd al-Uzza, con quien tuvo un hijo llamado Abu Sufyan). [11] : 169  Yazid, el hijo de Abu Sufyan, era hijo de Zaynab bint Nawfal de los Kinana . [12] La conocida esposa de Abu Sufyan, Hind bint Utba, era la madre de Hanzala (muerta en la batalla de Badr; Hind se refiere a Hanzala como su "primogénito"), [13] : 313, 337, 385  Mu'awiya , Utba. (Se dice que nació "en tiempos del Profeta", es decir, después de 610. [14] Tuvo un hijo llamado al-Walid ), Juwayriya (Su primer marido fue al-Sayib ibn Abi Hubaysh. Su segundo su marido era Abd al-Rahman ibn al-Harith), [11] : 169  y Umm Hakam (se casó con Abd Allah ibn Uthman al-Thaqafi, con quien tuvo un hijo, Abd al-Rahman ). [11] [15] Otra de sus esposas, Lubaba bint Abi al-As, fue madre de Maymuna (Amina) (se casó con Abi Murrah bin Urwa bin Mas'ud al-Thaqafi y le dio un hijo, Dawud [13] : 589  y una hija, Layla , que se casó con al-Husayn bin Ali y le dio a al-Husayn su hijo mayor, Ali al-Akbar , que fue martirizado en Karbala. El segundo marido de Maymuna fue al-Mughira ibn Shu'ba ). [11] : 169  Abu Sufyan y su esposa Safiya bint Abi Amr ibn Umayya hicieron prisionero a Amr (llevado cautivo en la Batalla de Badr y luego liberado), [13] : 313  Hind (se casó con al-Harith ibn Nawfal, con quien ella había seis hijos: Abd Allah, Muhammad al-Akbar, Rabi'a, Abd al-Rahman, Ramla y Umm al-Zubayr), [11] : 169  y Sakhra (se casó con Sayyid ibn al-Akhnas y se dice que tuvo hijos por el). [11] : 169  Atiqa bint Abi Udhayhir [13] : 189  de la tribu Daws [16] : 220  tenían Anbasa. [16] : 220  Otros hijos de Abu Sufyan incluyen a Ḥārith, [17] Al-Faraa, [13] : 214  y Azzah. [18]

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmnopqrstu Watt 1960, pag. 151.
  2. ^ ab Madelung 1997, pág. 45.
  3. ^ Donner 1981, pag. 96.
  4. ^ Guillaume 1955, pag. 594.
  5. ^ Poonawala 1990, pág. 31.
  6. ^ ab Madelung 1997, pág. 40.
  7. ^ Madelung 1997, págs. 40–41.
  8. ^ Madelung 1997, pág. 41.
  9. ^ Donner 1981, pag. 362.
  10. ^ Madelung 1997, pág. 109.
  11. ^ abcdef Muhammad ibn Saad, Kitab al-Tabaqat al-Kabir vol. 8. Traducido por Bewley, A. (1995). Las mujeres de Medina . Londres: Ta-Ha Publishers.
  12. ^ Ibn Hayar. Al-Isaba vol. 6p. 658#9271.
  13. ^ abcde Muhammad ibn Ishaq. Sirat Rasul Allah . Traducido por Guillaume, A. (1955). La vida de Mahoma . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  14. ^ Ibn Hayar. Al-Isaba vol. 5p. 60#6248.
  15. ^ "Hadith - Libro del divorcio - Sahih al-Bukhari - Sunnah.com - Dichos y enseñanzas del profeta Mahoma (صلى الله عليه و سلم)". sunnah.com . Consultado el 25 de noviembre de 2020 .
  16. ^ ab Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por Morony, MG (1987). Volumen 18: Entre guerras civiles: El califato de Mu'awiyah . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  17. ^ Nasa'i vol. 2#1814.
  18. ^ Musulmán 8:3413.

Bibliografía