Abū Sahl Wayjan ibn Rustam al-Qūhī (al-Kūhī Amoli; en persa: ابوسهل بیژن کوهی Abusahl Bijan-e Koohi) fue un físico y matemático persa originario de la región de Tabaristán Amol.[1] Desarrolló su carrera en Bagdad durante el siglo X, y al él se le atribuyen varios trabajos en matemáticas y astronomía,[2][3][4] además de ser reconocido por su trabajo en óptica.[5] Al-Qūhī también desarrolló un tratado sobre un compás perfecto,[6] un compás con un solo soporte de longitud variable con el que es posible trazar secciones cónicas:[7] líneas rectas, círculos, elipses, parábolas e hipérbolas, además de ser probable que este instrumento geométrico se haya construido.[1] Al-Qūhī era conocido por argumentar en contra de ideas aristotélicas relacionadas con la metrología.[9] Por ejemplo, Al-Qūhī refuta algunas tesis de la física aristotélica mediante argumentos geométricos y experimentos mentales, definiendo su postura epistemológica.