En la era del SNES, Nintendo volvió a producir cartuchos como un formato principal de distribución y almacenamiento de sus videojuegos, sin embargo, cuando su competencia directa, Sega, había lanzado el periférico Sega CD en 1991 para su consola Mega Drive/Sega Genesis, fue así que Nintendo empezó a planificar junto con Sony un periférico para la SNES que pudiera leer videojuegos en formato CD, sin embargo, la alianza entre Sony y Nintendo no prosperó muy bien y rompieron relaciones, dejando inconcluso el proyecto, pero que inspiraría a Sony a crear su primera consola de videojuegos, en cuanto a Nintendo, decidió aliarse con la empresa Philips para seguir con el prototipo, pero al final el proyecto terminó siendo cancelado por diversos motivos, por lo que Nintendo siguió usando los cartuchos como formato principal.
La piratería azotaba duramente a sus rivales y Nintendo decidió seguir utilizando cartuchos, a pesar de todas las ventajas que ofrecían los CD, para evitar la misma situación que las compañías rivales.
En ocasiones era necesario más de un disco para almacenar un juego completo, los ejemplos más conocidos de juegos que utilizaron esa técnica son los juegos como Tales of Symphonia, Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean, los títulos de la saga Resident Evil en dicha consola (Zero, Remake, Code: Veronica y 4) o también el remaster Metal Gear Solid: The Twin Snakes.
Por parte del público, aunque si bien al principio les agradó que Nintendo por fin utilizara discos como formato base, debido a las diferencias entre las 2 consolas rivales junto con la capacidad de poder reproducir películas en DVD en las otras consolas, ocasionaron que muchos no quisieran comprar la GameCube por considerarla una consola sin contenido multimedia, una de las razones del fracaso comercial de la consola.
Brawl, Sakura Wars: So Long My Love, Samurai Warriors 3, Metroid Prime Trilogy, Metroid: Other M, Xenoblade Chronicles, Disney infinity y The Last Story.
fue Dragon Quest X, que tenía 2 discos de doble capa para almacenar el juego completo.
Los Wii U Optical Disc fueron descontinuados en 2018, Just Dance 2019 fue el último juego publicado oficialmente por Nintendo, aunque en 2020 el videojuego Shakedown: Hawaii se lanzó con este formato por tiempo limitado.
Es diferente de la marca IFPI que está en todos los discos ópticos.
También hay seis pequeños cortes espaciados uniformemente adicionales, visibles con una fuente de luz fuerte, ubicados justo fuera del radio BCA, que están relacionados con la protección contra copias[7].