Giovanni Battista Pittoni

Aunque nunca salió de Italia, trabajó para las cortes sueca, austríaca y alemana.

En el decenio 1730-1740 realiza sus obras maestras, como La Natividad (Accademia dei Concordi, Rovigo) y la Continencia de Escipión (Louvre, París).

[1]​ Sus obras se encuentran en iglesias de Venecia, Milán, Como, Viena, Cracovia, Verona, Padua, Vicenza, Bérgamo, Brescia, Piacenza, Manerbio, Montirone; galerías públicas nacionales en París, Moscú, Leningrado, Berlín, Hamburgo, Frankfurt, Mónaco, Estocolmo, Dresde, Burdeos, Budapest, en colecciones privadas italianas y extranjeras y en diversos palacios de Venecia, Roma y Vicenza.

Pittoni (Venecia), conmemorado como el pintor más importante en la historia del arte veneciano junto con Tiepolo.

Las obras de Pittoni han sido expuestas en las siguientes exposiciones internacionales:

Dioniso y Ariadna , Museo de Arte de São Paulo .
Vista del Brenta, cerca de Dolo , en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York .