Sin embargo, consiguió sobrevivir y fue arrastrado hasta Anglesey donde fue criado por los hijos de Palug, que ignoraban su peligrosidad.
Según Philippe Walter el nombre francés se puede descomponer en «chat» (gato) y «pelu» o «palu», que corresponde al actual «poilu» (peludo),[1] una teoría citada en las obras para el gran público.
[7] Jean Markale, cuyos trabajos a menudo son discutidos,[Note 1] señala numerosas etimologías «más o menos fantasiosas» para esta criatura, siendo la más lógica y frecuentemente citada la de un «chat des paluds», es decir, un gato de los pantanos.
[9] Joseph Loth menciona la variante «Balug», compuesta de «Bal», que evoca a un antiguo dios céltico.
[27] Le Chapalu ha sido estudiado por entre otros Laurence Harf-Lancner, Philippe Walter y Gaël Milin.
Le atribuye los ojos brillantes, a su miedo al día[30] y precisa que siempre está hambriento.
[30] Max Jacob escribe una versión muy parecida en homenaje, donde chapalu es un unicornio al cual le gusta la sombra.
Este amenaza a Victor Matorel con hundir una biblioteca sobre sus rodillas, después de sepultar su estómago bajo los diccionarios.
aun en esta versión guarda relación con las leyendas arturicas puesto que este acompañó a Merlín durante siglos en la Isla de Avalon.