Pravda

Durante la época soviética, se convirtió en una de las publicaciones más destacadas, cuyo contenido tocaba temas como ciencia, política, cultura y economía.

Más tarde, se convirtieron en el consejo editorial de la revista y, más tarde, también se convirtieron en miembros activos de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR).

[1]​ El partido político ucraniano Spilka, que también era un grupo escindido del POSDR, asumió la revista como su órgano.

En 1910, el Comité Central del POSDR sugirió convertir a Pravda en su órgano oficial.

El partido dirigido por Vladimir Lenin decidió hacer de Pravda su portavoz oficial.

El Comité Central del POSDR, trabajadores e individuos como Maxim Gorky brindaron ayuda financiera al periódico.

Los editores originales del recién revivido Pravda, Vyacheslav Molotov y Alexander Shlyapnikov, se oponían al gobierno provisional liberal ruso.

Pravda se convirtió en publicación oficial, órgano del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Pravda fue el canal habitual para anunciar las directrices y cambios políticos hasta 1991.

Existían otros periódicos que actuaban como diarios oficiales de órganos estatales.

"Izvestia" y "Pravda" significan en ruso "Las noticias" y "La verdad", respectivamente, por eso un dicho popular de los disidentes soviéticos decía que "no hay noticias en "Izvestia" ni verdad en "Pravda"".

Aunque el contenido del Pravda estaba estrechamente controlado por sus editores, no era imposible descubrir la verdad en el periódico entre los artículos de desinformación y propaganda, empleando la habilidad llamada por los soviéticos "leer entre líneas" (читать между строк).

Organizaron su propia versión del periódico, que fue clausurado después por presiones gubernamentales.

Estos mismos periodistas, dirigidos por los antiguos redactores de Pravda Vadim Gorshenin y Viktor Línnik en enero de 1999, lanzaron Pravda Online, el primer periódico en lengua rusa en Internet, del que existen versiones en inglés y portugués.

Actualmente, el diario es propiedad del Partido Comunista de la Federación Rusa.

[16]​[17]​[18]​ Más tarde, McCain también intentó publicar su artículo de opinión en el Pravda comunista, pero el periódico se negó a publicarlo "porque no estaba alineado con las posiciones políticas del Partido Comunista de la Federación Rusa".

16 de marzo de 1917: Pravda informa de la declaración de independencia de Polonia .
Pravda del 5 de mayo de 1912
Pravda del 18.11.1940 reseña la visita de Mólotov a Berlín
Sello soviético conmemorativo del 70 aniversario de Pravda