Hennin

El hennin fue un tocado femenino en forma de cono, campana o cono truncado usado desde finales de la Baja Edad Media por las mujeres europeas de la nobleza y desde principios del siglo XV también por las de la alta burguesía.

Se acompañaba de un largo velo de lino transparente que caía a la espalda y la frente afeitada casi hasta la coronilla para mostrar una frente muy despejada.

[1]​ Eran más comunes en Borgoña y Francia, donde surgió hacia 1380, pero se extendió a otros lugares, especialmente en la corte inglesa (Norris muestra ejemplos de los reinados de Enrique VI de Inglaterra y Eduardo IV) y el norte de Europa, Hungría y Polonia.

Eran poco utilizados en Italia, España y Portugal.

La palabra «hennin» aparece registrada por primera vez en francés en 1428, probablemente antes de que se utilizara la forma cónica truncada.

La mujer del retrato luce hennin alto apuntado sobre velo corto de terciopelo negro; detalle del Retrato de dama joven pintado por Hans Memling del díptico Alegoría del verdadero amor (ca. 1485).