El dólar de Hong Kong es la novena moneda más intercambiada del mundo.
En cantonés escrito, se utiliza el símbolo 圓, sin embargo, cuando se habla de esta moneda normalmente se utiliza la palabra 蚊, quizá por una transliteración de la primera sílaba de la palabra china "dinero", aunque algunos sugieren que es un uso incorrecto del carácter 緡.
De manera informal se utiliza también el símbolo del yuan, 元.
Las cantidades de 10 centavos se denominan en houh (毫, y en mandarín 角).
Cuando Hong Kong se estableció como puerto libre en 1841, no existía una moneda fija para las transacciones diarias.
Se utilizaban divisas extranjeras como el real de a ocho español, el cash chino, la rupia india, o la libra esterlina.
Desde 1825 el Reino Unido había intentado introducir monedas de plata esterlina en todas sus colonias.
[2] Sin embargo, la recepción de esta nueva moneda entre los chinos no fue muy favorable y la ceca tuvo que cerrar en el año 1868.
Para el año 1895, las circunstancias habían cambiado y existía ya una cierta escasez de pesos mexicanos.
Sin embargo, en agosto de 1942 la tasa se cambió a 4 dólares por yen.
Entre 1974 y 1983, el dólar de Hong Kong se convirtió en una moneda fluctuante.
En su lugar se han introducido nuevos tipos con la flor regional (Bauhinia blakeana) u otros símbolos de Hong Kong.
Bajo su licencia, solo tres bancos privados pueden emitir los billetes para la circulación en la región administrativa.
En 1845 se fundó el primer banco privado, llamado Oriental Bank.
En 1978 el Mercantile Bank fue absorbido por el HSBC y dejó de emitir billetes.