Nikolái Médtner

[2]​ Ingresó en el Conservatorio de Moscú en 1891,[3]​ y se graduó nueve años después, en 1900, a la edad de 20 años, recibiendo el premio Anton Rubinstein, habiendo estudiado con Pavel Pabst, Wassily Sapellnikoff, Vasily Safonov y Sergei Taneyev, entre otros.

Durante los años previos a la Revolución Rusa de 1917, Medtner vivió en casa con sus padres.

Más tarde, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Emil fue internado en Alemania, donde había estado estudiando.

[7]​ Al estallar la Segunda Guerra Mundial, los ingresos que Medtner recibía de las editoriales alemanas desaparecieron y, durante esas penurias, la mala salud se convirtió en un problema cada vez mayor.

Su devota alumna, Edna Iles, le dio refugio en el Warwickshire, donde completó su Tercer Concierto para piano, interpretado por primera vez en 1944.

En 1949, Jayachamarajendra Wadiyar Bahadur, el maharajá de Mysore, fundó una Sociedad Medtner en Londres.

En una de esas grabaciones trabajó con Benno Moiseiwitsch en su obra para dos pianos titulada "Russian Round-Dance", Op 58 No.

Las sonatas para piano Segunda, Tercera y Cuarta son obras de un solo movimiento no relacionadas entre si.

La primera del trío, en La♭, es una obra extática con temas líricos atractivos, precedidos por un poema de Goethe.

Se abre lentamente con uno de los temas más conocidos de Medtner y se cierra con una coda animada (Allegro molto doppio movimento, en re mayor) basada en el segundo tema.

Poco después siguió la Sexta Sonata, la primera de las dos que componen su op.

", se completó en 1911 y está dedicado a Sergei Rajmáninov, quien Inmediatamente reconoció su grandeza.

27, comenzó como una obra de un solo movimiento y se amplió hasta su forma actual durante el período 1912-14.

La tonalidad y parte del material hacen referencia pasajera a la Barcarola de Chopin.

1, comienza un conjunto de ocho piezas titulado "Melodías olvidadas (primer ciclo)".

Tanto ésta como la siguiente sonata se completaron en 1920, el año anterior a la emigración de Medtner.

También hay cierta repetición de temas en este conjunto: la pieza que precede a la Sonata, "Canzona Matinata", contiene un tema que se repite en la Sonata y, según los deseos de Medtner, ambas piezas deben tocarse sin pausa.

Marc-André Hamelin la describió como "los 15 minutos de música más concentrados que uno podría esperar tocar o escuchar".

Otros pianistas han defendido las obras de Medtner y dejaron grabaciones incluyen a Benno Moiseiwitsch, Sviatoslav Richter, Edna Iles, Emil Gilels, Yevgeny Svetlanov y Earl Wild.

En los tiempos modernos, los pianistas destacados por su defensa incluyen a Ekaterina Derzhavina, el gran virtuoso Marc-André Hamelin, Malcolm Binns, Irina Mejoueva, Nikolai Demidenko, Anna Zassimova, Boris Berezovsky, Paul Stewart, Dmitri Alexeev, el genial Evgeny Kissin, Andrey Ponochevny, Konstantin Lifschitz, Daniil Trifonov, Gintaras Januševičius, Dina Parakhina, Alessandro Taverna y Paulius Andersson.

El propio Medtner grabó una selección con las sopranos Oda Slobodskaya, Tatiana Makushina, Margaret Ritchie y Elisabeth Schwarzkopf.

Últimamente Susan Gritton y Ludmilla Andrew han grabado CD completos con Geoffrey Tozer, al igual que Caroline Vitale con Peter Baur.

Particularmente notables son las grabaciones históricas de Zara Dolukhanova e Irina Arkhipova.

Sin embargo, muchas canciones no están disponibles en CD y algunas esperan su primera grabación.

En octubre/noviembre de 2018, la sociedad organizó el 1er Festival Internacional de Música Nikolai Medtner en Berlín, que reunió a artistas y musicólogos para interpretar y discutir su obra (ver el programa del festival).

Nikolái Medtner (1910)
La casa de Medtner en Golders Green, Londres, donde vivió desde 1935 hasta 1951.