Biblioteca Digital Mundial

[3]​ Además, se propone ampliar contenidos en idiomas, distintos al inglés, así como de origen no occidental y facilitar el acceso gratuito y multilingüe a caudales espirituales provenientes de todas las distintas culturas del mundo.

El material disponible incluye manuscritos, mapas, libros raros, partituras musicales, grabaciones, películas, fotografías, documentos de arquitectura, así como otros materiales culturales.

[4]​[5]​[6]​ En su apertura la biblioteca disponía de 1170 documentos, y su página web era accesible en árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso.

Su conferencia se tituló Una mirada a la Biblioteca Digital Mundial en la que describió un panorama en el que las más preciadas colecciones de todo el mundo que distintas instituciones, bibliotecas y museos han conservado podrían estar abiertas al mundo gratuitamente y de manera más accesible de lo que nunca antes habían estado'.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza firmó el "Convenio de participación" junto con el bibliotecario del congreso, James Billington.