Su trabajo está enfocado en la literatura mexicana de los siglos XVI, XVII, y XVIII.
[1][5] Tuvo una amplia actividad en el mundo de las letras, por lo que su obra se extiende a la creación de artículos, ensayos, ediciones críticas, compilaciones y antologías, novela cuento, ensayo, artículos periodísticos, entre otras; su constante trabajo en el Archivo General de la Nación le permitió dar a conocer desde conjuros, cartas, sonetos, romances, declaraciones de reos e incluso un fragmento de un tratado de quiromancia.
La obra que reúne una amplia variedad de estos escritos se llama La palabra amordazada, y da a conocer literatura censurada por la Inquisición en México durante la colonia.
Escribió más de treinta ensayos, su impresionante labor en el rescate documental la convierte en una importante escritora y literata mexicana.
[6] Los títulos de sus otras obras son: La variedad en la selección permite tener un claro panorama del tipo de documentos escritos durante la Colonia, que muchas veces fueron motivo de ejecución.