Hansen contribuyó con "un método estadístico, particularmente bien adaptado, para probar las teorías racionalistas sobre la fijación del precio de los activos".
Hansen es actualmente director y copresidente del Instituto Becker Friedman.
Este método ha sido ampliamente reconocido donde el principio máxima verosimilitud es inaplicable.
Con varios coautores como Kenneth J. Singleton, Scott F. Richard y Robert Hodrick, Hansen aplicó GMM para estudiar modelos de valoración de activos, identificando y aclarando dilemas empíricos donde los datos financieros y económicos del mundo real estaban en desacuerdo con los modelos académicos prevalecientes.
Exploran las consecuencias para los modelos en mercados financieros y caracterizan entornos en los que las creencias de los actores económicos son frágiles.
Recientemente Hansen ha trabajado en estudiar las diferencias entre riesgo e incertidumbre (conocida como incertidumbre knightiana) para medir el riesgo sistemático, su papel en la crisis financiera de 2008[4] y cómo debería contenerse durante el período posterior a la crisis financiera".