Los estudios arqueológicos realizados los datan entre el 3000 a. C. y el 1300 d. C. Se desconoce el propósito con el que fueron construidos.
[3][4] El Imperio Mayapajit conquistó la isla en el siglo XIV y mantuvo su control hasta 1512.
Es la undécima isla más grande del mundo, con un área de 174 600 km².
Las ciudades más pobladas de la isla son Macasar en la costa sudoccidental y Manado en la península del norte.
Hay 127 especies de mamíferos conocidas en Célebes, 72 de ellas, o sea un 69 % son endémicas, como la babirusa, el cuscús ursino de Célebes, el macaco negro crestado o el macaco moro, lo que significa que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
Los principales grupos étnicos de Célebes son los diversos grupos minahasa y los Gorontalos en la parte norte, los Bugis, los Makassars y los Toraja en la parte sur.
[9] Sin embargo, los pueblos Gorontalo y Mongondow del norte de la península no se convirtieron al Islam hasta el siglo XIX.
Los cristianos se concentran en el extremo de la península septentrional, en torno a la ciudad de Manado, habitada por los Minahasa, un pueblo predominantemente protestante, y en las Sangir y Islas Talaud más septentrionales.
Recientemente, Célebes ha sido escenario de violencia sectaria entre cristianos y musulmanes.
[10] En 2003, trece aldeanos cristianos fueron asesinados por pistoleros enmascarados en el distrito de Poso.
En 2005, militantes islamistas decapitaron a tres alumnas cristianas en Poso.
El ganado también contribuye a la economía del sur de Sulawesi.
[12] La mayor parte de la producción agrícola está muy localizada y se realiza en pequeñas parcelas.
Al ser una isla, Célebes tiene un extenso litoral y muchos de sus habitantes se dedican a la industria pesquera.
[12] Los conglomerados chinos Tsingshan Holding Group y Huafon Group planean invertir fuertemente en las industrias de níquel, aluminio y productos químicos de la isla.