Esta compañía sería la que evolucionaría hasta la actual Vodafone.
Sus buenos resultados en bolsa llevaron a la situación paradójica de que Racal Telecom llegó a tener mayor valor de mercado que toda Racal Electronics.
[19] Con el fin de mitigar los posibles problemas por monopolio a los que se enfrentaría la empresa, Vodafone vendió paralelamente su participación del 17,2% en la alemana E-Plus Mobilfunk.
El 21 de septiembre del mismo año, Vodafone llegó a un acuerdo para fusionar sus activos en el mercado móvil con los de Bell Atlantic Corp para constituir la empresa Verizon Wireless.
En noviembre de 1999, Vodafone hizo una oferta no solicitada para adquirir Mannesmann, la cual fue rechazada.
[22] Vodafone interpretó la compra de Orange como un movimiento hostil, ya que convertía a Mannesmann en competidor directo en Reino Unido de Vodafone.
La Unión Europea aprobó la fusión en abril del 2000, y un mes más tarde 'Orange' sería comprada por France Télécom.
En 2001, Vodafone Group adquirió Eircell a Eircom, la compañía más grande de telecomunicaciones en Irlanda.
[24] Eircell, en consecuencia, cambió su nombre y su marca comercial por Vodafone Ireland.
Vodafone entonces compró el tercer operador más importante de Japón, J-Phone, el cual fue el primero que introdujo en el país nipón los teléfonos móviles con cámara fotográfica.
Así, el acuerdo contemplaba que los servicios que prestara Vodafone serían vendidos con una estrategia de doble marca, añadiendo la enseña 'Vodafone' en segundo lugar tras el nombre del operador local (Por ejemplo: TDC Mobil-Vodafone).
[31] Vodafone España era una de las cuatro principales filiales del Grupo.
[33] Desde el año 2004, lideró en la captación de nuevos clientes en el mercado español.
[36] En Australia, Vodafone ha sido duramente criticada (sobre todo hacia finales de 2010) por las constantes denuncias de clientes alegando un mal servicio e insuficiencias técnicas graves.
Esto le valió el apodo de Vodafail (en español: "Vodafallo").
(para más información véase datos acerca de la vigilancia mundial).
[42] El periódico The Daily Telegraph informó que la acción del gobierno egipcio no tiene precedentes en la historia de Internet.
[43] Vittorio Colao, CEO del grupo Vodafone, se defendió de estas acusaciones alegando que la empresa estaba obligada por ley a cumplir las instrucciones del gobierno egipcio.
Informó que Vodafone, durante la adquisición del gigante alemán Mannesmann AG, hizo un tax bill ("declaración de impuestos") a través de una filial en Luxemburgo creada expresamente para pagar impuestos en Luxemburgo, donde son especialmente bajos en comparación con los países europeos de alrededor.
[45] En diciembre de 2009, Vodafone violó las políticas de Wikipedia, creando un artículo con información falsa sobre una supuesta tradición para reunir amigos y seres queridos llamada "Borabó"; esto para promocionar una campaña publicitaria bajo el eslogan Feliz borabó.