Hasan ibn Ali

En este corto tiempo, Hasan no logró reunir un gran ejército e incluso algunos de sus comandantes, entre ellos Ubaidulla ibn Abbas, se unieron a Mu'awiya con sobornos.

Algunas fuentes, sobre todo las de los chiitas, han mencionado a Mu'awiya como el su principal factor del asesinato.

Al contrario, otros grupos sunitas que reconocieron el califato de Mu'awiya consideraron el acuerdo de paz entre Hasan ibn Ali y Mu'awiya como su renuncia al Imanato y reconocieron a este último como califa.

[24]​[21]​ Según las narraciónes, Hasan al-Muytaba era la persona más parecida al Profeta del Islam en términos de la cara.

Según Sheij al-Mufid, los únicos niños que juraron lealtad al profeta del Islam en este suceso eran Hasan y Husáin.

[32]​ A pedido de Otmán, Hasan al-Muytaba dejó la espada en el último día del asedio.

[24]​ Pero los historiadores chiitas creen en que Ali presentó a Hasan como su sucesor y próximo imán en varios puestos.

[24]​ Según Hay Manuchehri, las medidas violentas de Mu'awiya era para provocar a Hasan a la guerra; Porque Mu'awiya con su gran ejército consideró la guerra como un evento exitoso, teniendo en cuenta las diferencias en el ejército de Hasan, lo que él mismo las provocó.

[17]​ Después de todo, Mu’awiya se trasladó a Mada'in con un ejército encabezado por Abdulla ibn Amir.

Hasan, que conocía la intención de Mu’awiya, preparó a la gente para la guerra durante un discurso.

[43]​ Durante el califato de Ali, cuarenta mil guerreros le fueron leales y Hasan podía contar con ellos.

En Nujyla Hasan junto con los comandantes del ejército, incluido Qays ibn Sa’d al-Ansari, intentaba reunir a las fuerzas.

Sin embargo, al contrario del número de los que le juraron lealtad, no se juntaron muchas fuerzas.

Una de sus medidas al respecto fue que le escribió una carta a Ubaidulla, diciendo que Hasan había pedido la paz a Mu’awiya, y si Ubaidulla cooperaba con Mu’awiya, lo recompensaría con un millón de dirhames y le daría alta posición.

[45]​[47]​ Cuatro mil soldados apoyaron a Qays ibn Sa’d, diciendo: "O sigue al Imán extraviado (Mu'awiya) u obedece mis palabras de que no soy un Imam".

Según Vaglieri, estas cuatro mil personas estaban preparado para luchar, pero al final Qays aceptó la paz.

[61]​[62]​ 8- No debe realizar ninguna conspiración secreta o pública para matar a Hasan ibn Ali y su hermano Husáin o a cualquiera de los miembros de Ahl al-bayt, y no debe hacerse amenazas contra ellos.

[64]​ Según Hay Manuchehri, en el primer sermón de Kufa, Mu'awiya fingió que Hasan pedía la paz, insultando a Ali ibn AbiTalib.

Estas posiciones hicieron que Hasan rompiera su silencio y expresara las razones de aceptar la paz.

Hasan le respondió que ha dejado de luchar para establecer la paz, por lo tanto no participará en la guerra.

[17]​ Sin embargo, la falta de adhesión al acuerdo por Mu’awiya hizo que Hasan criticara su actuación y comportamiento.

[68]​ Cuando Mu’awiya vio que Hasan no apoyaba a su califato, la relación entre ellos se tornó tensa.

[70]​ También algunas otras fuentes sunnitas consideraron que la enfermedad y la muerte de Hasan eran naturales e incluso la mencionaron como una tuberculosis.

[72]​[17]​ A pesar de que Sa’id ibn ’As, el gobernador de Medina, no lo impidió, Aisha y Marwan ibn Hakam acordaron evitar que Hasan fuera enterrado junto a la tumba del Profeta del Islam.

Según Abul Faray Esfahani, a pesar de la enemistad entre Aisha y los omeyas, contribuyeron en este tema.

Según Madelung, estos dos matrimonios se realizaron a pedido de Ali ibn Abi Talib y con motivos políticos.

[76]​ Según Madelong en la enciclopedia Iranica, Hasan trataba a sus mujeres con tolerancia y respeto, al igual que con los demás.

En este sentido, Hasan y Husáin son diferentes de sus hermanos adoptivos, como Muhammad ibn Hanafiyya.

[25]​ Hasan tenía otro hijo llamado Abdullah, que fue asesinado en Karbala en infancia.232 Abd al-Rahman también acompañó a Husáin ibn Ali en el viaje del Hayy, pero murió en la región de Abua.

[78]​ Hasan era muy diligente en el desempeño de sus deberes religiosos y fue varias veces a pie al Hayy.

Santuario de Imán Hasan antes de ser destruido en 1925, Medina , Yánnat al-Baquí .