Influyó en la cultura del movimiento por los derechos civiles y contribuyó significativamente a él.
Creció en Pasadena, California, pues su madre se mudó allí en 1920 para buscar un mejor futuro para sus hijos, aunque debieron convivir con la discriminación.
Tiempo después ingresó en la UCLA, lugar en el que despuntó nada menos que en cuatro disciplinas deportivas: (atletismo, baloncesto, fútbol americano y béisbol); de hecho, fue el primer atleta en la historia de esa institución en conseguir este logro.
[4][15] Ese año, Robinson fue una de los 10 estudiantes nombrados para la Orden del Mástil y la Daga (Omicron Mu Delta) de la escuela, otorgada a los estudiantes que realizan "un servicio sobresaliente a la escuela y cuyo historial académico y ciudadano es digno de reconocimiento.
[19] Durante su estancia en el PJC, un predicador (el reverendo Karl Downs) le motivó para asistir a la iglesia con regularidad, y Downs se convirtió en confidente de Robinson, un cristiano.
[20] Hacia el final de su permanencia en el PJC, Frank Robinson (a quien Robinson se sentía más cercano entre sus tres hermanos) murió en un accidente de motocicleta.
Según su abogado no había fundamentos legales para dar esas órdenes.
La ocasión fue aprovechada por Branch Rickey, mandatario de los Dodgers, quien se acercó a Robinson para contratarlo.
Ya para 1949 las cosas habían cambiado, pues era animado por sus compañeros, umpires y rivales.
Sin embargo, cuando alegaba ante lo que parecía una decisión injusta, aún era considerado un "negro arrogante".
En el terreno de juego Robinson resaltaba por su ímpetu, su bailoteo en las bases para desesperar al pitcher y su capacidad para ganar la atención del público.
Entre sus marcas más importantes se encuentra la de haberse robado 19 veces el home.
En diciembre de 1956 se trasladó a los New York Giants pero un mes después anunció su retiro.
Posteriormente a su retiro, Robinson destacó como un luchador contra la segregación racial en su faceta de empresario y figura política; también se encargó de proyectos para mejorar la vivienda de los negros, y se relacionó con personalidades como Martin Luther King, así como con los presidentes estadounidenses Dwight David Eisenhower, John Fitzgerald Kennedy y Richard M. Nixon.
Aunque el número de Robinson ha sido retirado en toda la liga, el lanzador panameño Mariano Rivera lo siguió llevando en su jersey hasta retirarse debido a la "regla de abuelo" (del inglés "grandfather rule"), permitiendo que lo mantuviera pues lo tenía antes de ser retirado.
En una ocasión, Robinson comentó a un periodista deportivo de Nueva Orleans: "No pretendemos nada especial.
En 2013 se estrenó la película 42, la cual narra la vida de Jackie Robinson, con Chadwick Boseman en el papel principal, Harrison Ford como Branch Rickey (quien lo contrató), Christopher Meloni como Leo Durocher (mánager), Lucas Black como "Pee Wee" Reese, T.R.