[6] En 2011, comenzó a aprender árabe levantino, tras terminar su licenciatura en estudios internacionales.
[7] Para 2014, Tsurkov trabajaba en la ONG Hotline for Refugees and Migrants (en español: Línea Directa para Refugiados y Migrantes).
[2]Es becaria no residente del New Lines Institute for Strategy and Policy, un think tank estadounidense sobre política exterior.
[20] Tsurkov se puso en contacto con un clérigo chiíta llamado Ahmed Alwani con la intención de reunirse con su primo Muhammad Alwani, un oficial de alto rango en Kataeb Hezbolá en Irak.
[5][18] El 8 de septiembre, las organizaciones de derechos humanos Amnistía Internacional, Human Rights Watch, SAR Académicos en riesgo y Democracy for the Arab World Now se comprometieron con el gobierno iraquí a «garantizar la liberación inmediata e incondicional de Elizabeth Tsurkov».
[23] El 11 de septiembre, los senadores estadounidenses Bob Menéndez y Cory Booker le escribieron una carta pidiendo al presidente Joe Biden que presionara al gobierno iraquí para la liberación de Tsurkov.