Tilapia

La tilapia es principalmente un pez de agua dulce que habita en arroyos poco profundos, estanques, ríos y lagos, y es menos común que viva en aguas salobres.Considerado hace tiempo como un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.Se le encuentra en toda la presa, pero prefiere las zonas someras, en especial durante la época de verano, cuando desova.La tilapia roja, es un pez que taxonómicamente no responde a un solo nombre científico.Los machos de la tilapia crecen más rápidamente y alcanzan un tamaño mayor que la hembra.En cultivo comercial alcanzan dimensiones de hasta 39 cm, aunque en acuario un poco menos.[1]​ Esta especie de pez soporta altas temperaturas y puede adaptarse al medio en donde se encuentre.Es un grupo de peces que se puede encontrar en ríos, lagunas, estuarios o aguas salobres, desde el nivel del mar hasta la montaña.En aguas abiertas, gusta de ocultarse entre las piedras y la vegetación sumergida.[2]​ Como medida defensiva frente a los depredadores, tras la fecundación, la hembra toma la puesta en su boca, y la retiene hasta que los huevos han eclosionado.En cautiverio suelen aceptar bien como alimento, a la artemia salina, los adultos son muy voraces, suelen “barrer” la superficie y el fondo de los estanques en búsqueda de insectos, crustáceos, ocasionalmente podrían llegar a ingerir larvas de anfibios pequeñas y peces pequeños, que captan mediante la filtración del agua que llega a sus bocas y es expulsada a través de sus agallas.Otros países exportadores son Colombia, Ecuador, Honduras, Costa Rica y Perú; debido a su rentabilidad, su cultivo se produce en la mayoría de países cálidos, como República de Sudáfrica, Australia e incluso Israel.Estados Unidos es un gran importador de esta especie, que constituye el tercer producto acuático más importado por ese país, después del camarón y el salmón del Atlántico.Las especies de tilapia Oreochromis niloticus, O. mossambicus y O. aureus tan comúnmente utilizadas en la acuicultura mundial comportan un considerable riesgo ecológico en las regiones donde se cultivan, dado que las introducciones accidentales y las deliberadas son frecuentes, más aún en países en vías de desarrollo, en los que, décadas atrás, las políticas locales eran insuficientes para predecir el impacto a los ecosistemas por parte de especies invasoras, por lo que incluso existieron proyectos para su introducción deliberada en varios ríos, lagos y lagunas en varios países de América del Sur y Asia.El impacto ambiental producto de su introducción varía según la región geográfica y el ecosistema en el que se introduce.
Tilapia mossambica