Guglielmo Marconi

[2]​ Es señalado a veces como el inventor de la radio, aunque realmente esta es una invención colectiva,[3]​ y compartió en 1909 el Premio Nobel de Física junto a Carl Ferdinand Braun en reconocimiento a sus contribuciones en el desarrollo de la telegrafía inalámbrica.Fue allí donde llevó a cabo los primeros experimentos acerca del empleo de ondas electromagnéticas para la comunicación telegráfica.En 1903, estableció en los Estados Unidos la estación WCC, para transmitir mensajes de este a oeste, en cuya inauguración cruzaron mensajes de salutación el presidente Theodore Roosevelt y el rey Eduardo VII del Reino Unido.Desde allí logró comunicar con Canadá y Europa, realizando la primera telecomunicación inalámbrica sudamericana.Tras la guerra, pasó varios años trabajando en su yate, el Elettra, preparado como laboratorio, en experimentos relativos a la conducción de onda corta y probando la transmisión inalámbrica dirigida, que compartió con Carl Ferdinand Braun.De ahí en más, el éxito no se hizo esperar.A pedido del gobierno francés hizo una demostración práctica de sus descubrimientos en 1899, estableciendo comunicaciones inalámbricas a través del Canal de la Mancha.Algunos creen erróneamente que esta sentencia dio la prioridad a Tesla sobre Marconi en la invención de la radio.
Marconi, el cardenal Pacelli y Pío XI en la inauguración de Radio Vaticana (1931)