[1] Las especies del género Rubus se caracterizan por poseer tallos aculeados como los rosales y a menudo se las llama zarzas; aunque este nombre es más frecuentemente utilizado para la zarzamora y especies similares que tienen hábitos trepadores, y no para la frambuesa que posee tallos erectos.
Los frutos son carnosos y están formados por numerosas drupas muy pequeñas (polidrupa) unidas entre sí.
En la nomenclatura botánica un tallo aculeado es aquel que está provisto de aguijones, denominados también acúleos; estos son un tipo especial de espinas que derivan de la epidermis, por ello se separan del tallo con cierta facilidad sin desgarrar sus tejidos y no se consideran verdaderas espinas.
Son arbustos perennes con tallos bianuales, erectos, arqueados o rastreros, frecuentemente aculeados y pilosos y a veces también con glándulas pediculadas o cerdas sin glándulas.
[2] La especie tipo es: Rubus fruticosus L. Rubus: nombre genérico derivado del latín rŭbus, -i, zarza en general; evocado en Julio César, De Bello Gallico (174), en este sentido y por Plinio el Viejo en Historia naturalis (16, 180), Virgilio (Bucólicas, (3, 89) y Propercio (3, 13, 28) con el significado de frambueso (Rubus idaeus).