Parque nacional Zion

Otros puntos de interés son el Gran Trono Blanco, los estrechos del Río Virgen y el arco Kolob.

Durante todo ese tiempo, la región ha estado cubierta por pantanos, riachuelos, estanques, lagos, vastos desiertos y lechos secos.

En 1909 se creó el Monumento Nacional Mukuntuweap, destinado a la protección del cañón.

Entre la fauna aparecen el puma, los ciervos, las águilas, el Cóndor de California y las cabras montesas.

Los riachuelos del área discurren por caminos rectangulares ya que aprovechan las hendiduras en las rocas.

La fuente del Río Virgen se encuentra a 2700 metros de altitud.

Hace unos 2 mil años, algunos grupos llegaron a cultivar maíz y otros granos, estableciéndose de modo sedentario en la región.

Este pueblo era principalmente cazador y recolector aunque completaban su dieta con lo poco que cultivaban.

Las evidencias sugieren que los Parrusits reverenciaban al gran monolito y a las turbulentas aguas del cañón Zion.

Actualmente, algunos grupos de paiute meridionales aún visitan algunos sitios del parque para hacer rituales y recolectar plantas.

Esta y otras exploraciones llevadas a cabo por mercaderes de Nuevo México dieron esplendor a la antigua ruta comercial que establecieron los españoles desde norte hasta Centroamérica, discurriendo en parte por la orilla del río Virgin.

En 1858 habían ampliado sus dominios treinta millas al sur, hasta el bajo río Virgin.

Otras dos familias se mudaron al cañón en los siguientes años, llevando con ellos ganado vacuno y otros animales domésticos.

En el mismo año, el geólogo Gilbert, descendió el brazo norte del río haciendo el primer descenso de los estrechos.

Los fotógrafos contratados por Powell, Jack Hillers y James Fennemore, visitaron por primera vez la zona en 1892.

Los dibujos que hizo del cañón Frederick S. Dellenbaugh fueron mostrados en 1904 unidos a un artículo.

En 1917, el director del entonces recientemente creado Servicio de Parques Nacionales visitó el cañón y propuso cambiar su nombre a Zion.

En 1910 se empezaron a construir carreteras para automóviles y la de Zion estuvo lista en 1917.

La zona residencial de Zion fue construida en 1925 en el lugar donde antes se levantaba el campamento Wylie.

Los trabajos en la que es hoy la ruta estatal número 9 de Utah, conocida como la autopista Zion-Mt. Carmel comenzaron en 1927 para dar un acceso a las zonas orientales y meridionales del parque.

Este camino fue mejorado por segunda vez en 1925 y se llamó el sendero del borde oriental.

El año siguiente se construyó el sendero de Angels Landing y dos puentes suspendidos sobre el río Virgin.

(foto) y las funciones del centro de visitantes fueron trasladadas a un edificio adjunto iluminado con energía solar.

De abril a octubre, la carretera que sube hasta la parte alta del cañón permanece cerrada y los turistas deben tomar los autobuses especiales.

Con este nuevo sistema, se ha devuelto la calma a esa zona del cañón.

Los sedimentos en esta área fueron depositados en distintos momentos y con distintos ecosistemas: Los movimientos de la placa del Colorado, provocaron el alzamiento de toda la región hasta 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Por este motivo se abrió el cañón Zion en el brazo norte del río Virgin.

Durante la última etapa del proceso, la lava proveniente de volcanes cercanos rellenó algunas zonas.

Estos bosques son el hábitat de los ciervos, águilas reales y halcones peregrinos.

La mayor parte del parque permite el acceso de vehículos privados todo el año.

Paisaje visto desde la autopista Zion-Mt Carmel
Pinturas rupestres en el parque
Tiendas de paja usadas por los Paiute
El rancho de los Crawford
El Gran Trono Blanco
Autobuses turísticos en el parque en 1929.
Los tres patriarcas.
Cañones Kolob.
Flora del parque
Ciervos pastando en el parque
El río Virgin atravesando el parque nacional
Autopista Zion-Monte Camel