Zeugitas

Los zeugitas (en griego antiguo: ζευγῖται, romanizado: zeugîtai) eran miembros del tercer censo creado con las reformas constitucionales que Solón introdujo en Atenas.Se ignora si se los llamaba así porque podían mantener una yunta de bueyes zeugotrophoûntes - Antonio Tovar traduce el término por "labradores de un par" (Aristóteles, Constitución de los atenienses, 7, 3) - o por el modo cerrado que tenían de luchar, como si estuviesen "unidos por un yugo" (zygón) en la falange.Debían costear sus armaduras por sí mismos y poder mantener un escudero al salir de campaña.Tenían derecho a voto en la Asamblea y en el tribunal de los Heliastas.[3]​ A finales del siglo V  a. C. los oligarcas moderados defendieron la creación de una oligarquía en la que estuviesen involucrados todos los hombres con rango de hoplita o superior.