Burian colaboró con Augusta desde 1935 hasta la muerte del segundo en 1968, y más tarde con Zdeněk Špinar.
Si bien algunas de sus primeras representaciones de animales prehistóricos norteamericanos se inspiraban en las del pionero del paleoarte Charles Robert Knight (en parte por la dificultad para acceder a material fósil), el trabajo de Burian, menos estilizado y más naturalista, pronto fue tenido en alta estima por los paleontólogos, especialmente en Europa.
En contraste con la tendencia a representar a los dinosaurios como lagartos gigantes y aletargados, Burian los recreó como animales activos que caminaban erguidos, modelo hasta entonces únicamente adoptado por unos pocos artistas como el citado Charles Knight o Gerhard Heilman.
Burian creó pinturas icónicas de saurópodos americanos como Brontosaurus (Apatosaurus, 1940) y Diplodocus (1952-65?)
El depredador fue posteriormente modificado de acuerdo con nuevas evidencias paleontológicas, añadiéndole protuberancias craneales y una cola más rígida.
En muchos casos, asesorado por Augusta y Špinar, realizó reconstrucciones anatómicas de los animales, pintando varias versiones de determinadas especies (en especial si la primera versión había sido pintada en blanco y negro).