Su población asentada en una planicie le ha permitido desarrollarse y estar acorde al progreso tecnológico contemporáneo.Este recinto viene a tomar un desarrollo vertiginoso, al pasar en medio de comunidad, la carretera Guayaquil – Salinas.Vía que le otorgó un desarrollo comercial y por ende económico a la población de Zapotal.Nombre muy popular en su tiempo en la Costa, porque era paso obligado a los demás pueblos que se encuentran en el perfil peninsular.La juventud mezclada con la experiencia en esta comunidad, han constituido cinco clubes deportivos, entre los que sobresalen El Everton e Independiente, por ser los pioneros y quienes le han dado mayor lustre al deporte en este recinto chanduyense.Pues, para orgullo de sus habitantes, este mismo centro de Educación Primaria, hoy en día, en la mañana recibe a los infantes primarios, para en la tarde, convertirse en un Colegio Vespertino Fiscal Municipal, porque sus catedráticos son contratados por el municipio santaelenense.Pues, este fue el primer recinto de la parroquia Chanduy, en celebrar una fiesta religiosa en honor a San Pedro, Patrono del lugar, ya que como es de conocimiento general, sólo en la cabecera parroquial se llevaban a efecto actos religiosos.La población aproximada supera los 2500 habitantes,[2] las actividades más difundidas en el ámbito comunal son aquellas referentes al cultivo y ganadería.