Yurayaco

Es el refugio de los indígenas Inga, quienes se ubican principalmente en el valle de Sibundoy, en el alto río Putumayo, a 2.200 metros sobre el nivel del mar, aunque su presencia es distinguida en esta parte del departamento.

Además, del centro poblado Yurayaco, Tiene dieciocho veredas: Alemania, Bajo porvenir, Berlín, Bocana luna, Buenos aires, Costa rica, Diamante, El Carmen, Florida, Jardín, Palmar, Patio Bonito, Perlas, Porvenir, Prado, Reforma, Temblona y Villa Manuela.

No sabemos exactamente cuantos Inganos hablan la lengua debido a la superposición del Español.

Sin embargo sus posibles parlantes pueden estar ubicados en áreas selváticas donde el Español no se imponga.

La región del río Fragua fue visitada en la colonia por los españoles y en la época cauchera por colonos huilenses.

Ese día se escogió el sitio, que era propiedad de Luis Francisco Parra, quien donó una hectárea para la plaza y el padre Fusarolli, ayudado por Elías Lozano, demarcó la población.

Otros colonos que participaron en la reunión fueron Hernán Sánchez, Carlos Valderrama, Marcos Rojas y Eleuterio Soto.

En los años siguientes, San José vivió la crisis provocada por la acción de grupos guerrilleros, principalmente del M-19.

La Educación Superior es ofrecida a través de Universidades Públicas, Privadas e Institutos en la ciudad de Florencia; Lo que dificulta el acceso a la educación superior para los jóvenes.

Vista Aérea Parque nacional natural Alto Fragua Indi-Wasi (piedemonte amazónico).