La primera aparición de Yudhishthira se encuentra en el texto épicorreligioso Mahābhārata (siglo III a. C.).
Como expiación adicional por el asesinato, Pandu abdicó a favor de su hermano ciego Dritarastra.
A su madre, la reina Kunti, el sabio Durvasa le había dado la bendición de poder invocar a cualquier deva que ella quisiera para tener un hijo con él.
Era experto con la lanza, y un maja ratha (capaz de pelear con 10 000 oponentes a la vez).
Para simbolizar la pureza de Yudhishthira, el Majábharata dice que sus pies y su carro de guerra nunca tocaban el suelo (excepto cuando tuvo que engañar a su maestro Drona en batalla).
Cuando los Pándavas crecieron, el rey Dristarastra —para evitar el conflicto con sus hijos (los Kauravas)—, le dio a Yudhishthira la mitad del reino Kuru (por consejo del abuelo Bhisma), aunque las tierras que le dio eran justamente las más áridas, desérticas y deshabitadas, conocidas como los bosques de Khandavá (como estaba habitado por tribus originarias, se consideraban «desierto»).
Sus motivos no eran obtener poder para sí mismo, sino establecer el dharma hinduista, suprimiendo a todos los reyes demoníacos que pensaran diferente.
Áryuna, Bhimá, Nakula y Sahadeva llevaron sus ejércitos hasta los cuatro esquinas del mundo para obtener tributos de todos los reinos para el sacrificio que llevaría a cabo Yudhishthira.
En este sacrificio, Yudhishthira honró a Krisna y las personalidades más famosas de su país.
Debido a las protestas de Vidura, Bhishmá y Drona, el rey Dristarastra le devolvió todo lo que había perdido.
Sin embargo, Shakuni desafió otra vez a Yudhishthira y esta vez jugaron por pasar trece años en el exilio, con la condición de que el último año deberían pasarlo en el anonimato, y si eran reconocidos en ese último año, no podrían reclamar su reino.
Para ser completamente irreconocible, Yudhishthira aprendió a jugar a los dados con el sabio volador Narada Muni y se disfrazó como un sacerdote de la casta bráhmana y jugador de dados en la corte del reino Matsia del rey Virata.
―¿Cómo es que los brahmanes se hallan en el rango de seres divinos?
―El sometimiento a la muerte hace que los brahmanes sean menos divinos, ¿qué dirías en el caso de los kshatryas?
―¿Qué hace de alguien un brahmán?¿su conducta, su nacimiento, el estudio, o la cultura?
Los meses y las estaciones constituyen el asa de madera, tiempo es el cocinero que cocina a todas las criaturas en esa sartén, y de ahí salen las noticias.
Mientras dure el informe de que una persona actúa en armonía se le llama varón.
Yudhishthira hizo numerosos esfuerzos diplomáticos para recuperar su reino pacíficamente; todos fallaron.
Si todos los esfuerzos por mantener la paz, el curso más correcto era la guerra.
Yudhishthira le diría a Drona que su hijo Asuatama había muerto, para que el destructivo e invencible comandante kuru bajara su guardia y pudiera ser matado.
Drona no le creyó, y como sabía que Yudhishthira nunca mentiría, se acercó a él para pedirle confirmación.
Inmediatamente mató a Shalya, el rey de Madra y último comandante kuru.
Yudhishthira realizó el ritual tarpana por las almas de los que partieron.
Todos pagaban tributo, estableciendo otra vez a Yudhishthira como el emperador del mundo.
Los Pándavas abandonaron todas sus pertenencias y lazos familiares, e hicieron un viaje final sin retorno de peregrinación a los Himalayas.
El verdadero carácter de Yudhishthira se revela en estas últimas páginas del Mahābhārata.
Cuando Yudhishthira dio un paso para entrar al vehículo, Indra le explicó que tenía que abandonar a su perro, por ser esta una criatura inadecuada para el cielo de Indra.
Yudhishthira lealmente viajó hasta Naraka para encontrarse con sus hermanos, pero los terroríficos sonidos y la vista de sangre lo horrorizó.
Tentado a escapar, se contuvo y volvió a la entrada del infierno porque escuchó las voces de sus hermanos y Draupadi llamándolo, pidiéndole que se quedara con ellos.
Yudhishthira decidió quedarse y le pidió al dios Indra que retornara.