Ypacaraí

Se consignan a continuación los nombres de algunos de los primeros pobladores de la vieja Tacuaral en los años posteriores a su establecimiento: John Elias Edwards, William Edwards, Abel Caballero, Timoteo Ruttia, Francisco Mena, Juan B. Manchini, Rafael Manchini, Miguel Manchini, Clemente Manchini Petronila Duarte, Dionisio Pérez, Cecilia de Magistrelli, Mateo Martincich, Eusebio Rolón, Carlos Rodi, Francisco Britos, Roque Ripio, Eliseo Patiño, Juan Negri, Jorge Puglisi, Juan B. Fiandro, Luis Aquino, Gregorio Centurión, Simeón Feliú, Bonifacio Vera, Bernabé González, Serafín Ortega, José Irrazabal, Juan Rabito, Percio Bécker, Silvio Bécker, Eduardo Navas, Higinio González, Ezequiel Ortega, Narciso Fernández, Hipólito Chávez, Florentín González, Casiano Aranda, Serapio Vega, Venancio González, Víctor González, Ángel Rodríguez ,José Aranda, Eloy Moreno, Manuel Ramírez, Julio Richer, Ramón Negrete, Héctor Osnaghi, Eustaquio Feliú, Rómulo Feliú, Luis Mena, Ljuvo Kovasevich, Manuel B. Torales, Lytton Snead y Francisco Ordano.

Con los años surgió la idea de separarse de Itauguá y se formó una comisión para llevar la solicitud al presidente de la República, General Patricio Escobar, dicha comisión estaba compuesta por los señores: Lytton Snead, José Galo Guanes, Higinio Escobar, Eustaquio Feliú, David Baruch, Ramón Negrete, Dionisio Pérez y Eliseo Patiño, iniciando así las gestiones correspondientes.

Su actual dueño es Massimo Rienzi ya que la gran mayoría del terreno pertenece a él y su familia.

El distrito fue muy marginado durante la dictadura de Stroessner, por ello se la llegó a denominar como «la capital del folklore y la democracia».

La temperatura máxima en el verano, llega los 40 °C, la cual puede subir aún más en algunas ocasiones.

El ya afamado festival del Lago Ypacaraí, conocido a nivel mundial, es otra entrada económica de la ciudad y la expo feria realizada cada año en el centro histórico de la ciudad.

Francisco Gaona, educador, activista social, sindicalista e historiador, autor del libro llamado «Introducción a la Historia Gremial y Social del Paraguay», nació en esta ciudad en 1901.

Cabe destacar la historia del Luisón de Tacuaral, leyenda originada en Cerrito, lugar adyacente a la ciudad.

Entrada a la ciudad.
Lago Ypacaraí.
Centro de la ciudad.