En las elecciones del 2020 a la Cámara de Representantes, Kim, Michelle Park Steel y Marilyn Strickland se convirtieron en las tres primeras mujeres coreano-estadounidenses elegidas para el Congreso de los Estados Unidos.
Como miembro del Partido Republicano, Young Kim ejerció como asambleísta del Estado de California para el distrito 65 de 2014 a 2016, tras derrotar al titular demócrata Sharon Quirk-Silva en 2014; sin embargo, Kim perdió su puesto en la revancha con Quirk-Silva en 2016.
En 2018, Kim era la candidata republicana para el distrito 39 del Congreso de California, perdiendo por poco frente al demócrata Gil Cisneros en las elecciones generales, y en 2020, Kim derrotó le derrotó en la revancha[3].
Kim junto con Steel y David Valadao, estaban entre los tres primeros candidatos republicanos en quitar el puesto a la Cámara Democrática desde 1994.
Kim nació en 1962 en Incheon, Corea del Sur[4], y residió en Seúl durante su infancia.
Junto con su familia emigró de Corea del Sur en 1975, en primer lugar, viviendo en Guam[4], donde terminó la Secundaria; y luego en Hawaii, donde acabó Bachillerato[5].
Kim recibió la mayor cantidad de votos en las primeras elecciones entre un campo de 17 candidatos, lo que le permitió avanzar a las elecciones generales junto con el candidato demócrata Gil Cisneros.
A medida que se contaban los votos por correo, su ventaja seguía creciendo, en contraste con la tendencia de las elecciones anteriores.
Ganó a pesar de que el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, se impuso en el distrito por 10 puntos.
Kim, Michelle Steel y Marilyn Strickland se convirtieron en las primeras mujeres coreano-americanas elegidas para el Congreso[24].
Kim también argumentó que los primeros pasos para progresar requerían “tratarnos unos a otros con respeto independientemente de nuestra raza u ocupación y tener conversaciones honestas sin acusaciones ni juicios”[44].
En 2014, Kim se opuso a una ley de California que “exigía que las escuelas permitieran a los estudiantes transgénero utilizar los baños su elección y participar en los deportes por su identidad de género y no por su género anatómico.” Durante una entrevista en el Orange County Register, Kim dijo que se oponía a la ley por la preocupación de que podría ser necesario construir nuevas instalaciones escolares, se requería un gasto adicional, los estudiantes podrían cambiar su identidad “por capricho”, y que los estudiantes transgénero de hombre a mujer tendrían una ventaja injusta en los deportes.
En febrero de 2021, ella y Grace Meng co-patrocinaron la Ley H.R.826, que exigiría al secretario de Estado y al enviado especial de Estados Unidos para los derechos humanos en Corea del Norte que den prioridad a la ayuda para reunir a las familias coreano-americanas divididas[50][51].
Durante esa reunión, habló sobre las mujeres de solaz y exigió que el gobierno japonés presentara una disculpa[52].