Yolanda Blanco (Managua, 1954) pertenece al grupo de escritoras que irrumpió en los años setenta en el panorama poético Nicaragüense.
[3] Durante los años setenta, Blanco se sumó a los esfuerzos por la creación de una nueva sociedad en Nicaragua.
Paralelamente, durante los años ochenta, aunque ya era una reconocida poeta joven, Blanco no fue promocionada por el régimen sandinista porque no pertenecía a dicho partido.
[4][5] Entre 1978 y 1985 Yolanda Blanco vivió en Caracas, donde participó de Calicanto, taller literario dirigido por Antonia Palacios, y de los recitales en los que los grupos Tráfico y Guaire expusieron la nueva poesía que transformó la literatura venezolana.
Estos tres ejes se fusionan en De lo urbano y lo sagrado, poemario en el que la poeta co-celebra con la naturaleza sacra y consustancialmente y donde se transmuta en varios poetas nicaragüenses que vivieron en la urbe por excelencia, Nueva York: Rubén Darío, Salomón de la Selva, José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal logrando plasmar un retrato del siglo XX.