Yaxché de Peón

El nombre (Yaxché de Peón) proviene de Yaxché, que en idioma maya significa ceiba o ceibo (Ceiba pentandra) y Peón que es el apellido de la familia que fue propietaria de la hacienda que da nombre a la población.

Se comunicaba antiguamente por una vía Decauville con la hacienda Xtul, del municipio de Progreso, a 25 kilómetros de la población, pasando entonces por las poblaciones de Sabakalal y Santa Elena (llamado también Elená).

Hoy día los 13 últimos kilómetros de esa vía (llegando a Xtul) forman parte de la carretera a la actual Sierra Papacal en la cual se localizan algunos lugares arqueológicos, algunos sin nombre asignado en la actualidad.

[6]​ En la otrora población de Sabakalal se encuentra una laguna.

Tuvo su esplendor durante la época del auge henequenero y emitió fichas de hacienda las cuales por su diseño son de interés para los numismáticos.