Jebel Sinjar

Las montañas de Jebel Sinjar, Jabal Sinjar o montañas Sinjar[1]​[2]​ (del kurdo: Çiyayê Şingalê چیایێ شنگالێ, , en árabe: جبل سنجار‎ Jabal Sinjār, en siríaco: ܛܘܪܐ ܕܫܝܓܪ, romanizado: Ṭura d'Shingar)[3]​ se encuentran al noroeste de Irak, en la provincia de Ninawa, elevándose sobre la amplia llanura de Al-Yazírah («la isla»), entre los ríos Tigris y Éufrates.

[4]​ Estas montañas están formadas por un anticlinal asimétrico y doblemente hundido, que se denomina "anticlinal de Sinjar", con un miembro norte empinado, un miembro sur suave y una vergencia hacia el norte.

El lado norte del anticlinal está normalmente fallado, lo que da lugar a la repetición de la secuencia de estratos sedimentarios expuestos en él.

La formación Shiranish del Cretácico tardío aflora en el centro de los montes Sinjar.

Esta influencia persa duró al menos doscientos años y condujo a la introducción del zoroastrismo en la región.

Un pastor yazidí en el Monte Sinjar
Estructuras anticlinales en Nínive. Jebel Sinjar es la estructura más grande y más occidental.