Xixime

Su agricultura se reducía a cultivar maíz, chile, algodón, tabaco y calabaza.Practicaban la antropofagia como parte de los ritos para asegurar la fertilidad del maíz.[1]​ Estos elementos se entretejían con algodón y otros materiales mediante agujas de hueso.Los xiximes estaban organizados en comunidades dispersas por todo su territorio, estas comunidades o grupos, a las que los antropólogos llaman familia extendida, se formaban a raíz de una pareja de progenitores que, con el tiempo, se iban ampliando con otros actores añadidos (a partir de la misma pareja).Los consanguíneos eran independientes, autónomos, ninguna autoridad exterior influía en su desarrollo como comunidad, salvo las autoridades religiosas (o políticas) de las ciudades acantilado y en ocasiones especiales en las que se concentraban bajo las órdenes de un caudillo cuando surgían las guerras.
Sinaloa en 1530.