Xantismo (biología)

Se conoce como xantismo (del griego ξανθός (xanthos) que significa ‘amarillo’), también denominado popularmente variedad amarilla, mutación amarilla o lutino (término característico en avicultura ornamental), a una anormalidad fenotípica en el patrón cromático habitual de una especie, la cual se expresa en la exhibición total o parcial de escamas, piel, pelaje o plumaje de color amarillo, el que puede ser desde claro a presentar tonos anaranjados.Mayormente ocurre por una anomalía pigmentaria genética debida a un gen recesivo.También se postuló para algunos tipos la influencia que puede ejercer la contaminación en ejemplares susceptibles, la dieta y en algunos tipos especiales, la respuesta del organismo a la acción de un endoparásito.[1]​[2]​[3]​ Un tipo especial de xantismo no directamente genético se presenta en determinadas especies del orden de los Characiformes, como el tetra amarillo (Hyphessobrycon bifasciatus) o el tetra oro (Hemigrammus rodwayi).En algunas especies puede expresarse como mutación dependiente del sexo, es decir, recesiva en los machos pero dominante en las hembras, ya que en estas se elimina totalmente la eumelanina, tanto en plumas como en ojos, patas y pico, dando ejemplares amarillos con patas rosas, y ojos rojos.
Xantismo en una tortuga de orejas rojas .
Xantismo en un escuerzo pampeano .
Xantismo en un pez beta .
El xantismo es algo más habitual en algunas especies de psitácidos, como en esta cotorra de Kramer ( Psittacula krameri ).
Xantismo en una cotorrita celestial .
Xantismo en una cotorrita australiana .