Xabier de Antoñana
Su padre, Pablo Antoñana Angulo, fue maestro de Viana y durante la Segunda República se situaba próximo a la CEDA.Su madre, de convicciones carlistas, le transmitió esta ideología, que luego evolucionaría hacia el nacionalismo vasco.En 1967, en la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras, especialidad Filología francesa.Después de un año como profesor interino en el instituto Sagasta de Logroño, en 1972 viajó a Reino Unido ya que no le concedieron el certificado de buena conducta o adhesión al Movimiento Nacional que le exigían para continuar contratado en el instituto.En el Pleno que se celebra en Semana Santa de 1970, alguien del público insultó al alcalde.[2] En esta legislatura su mujer, María Luz Abalos Goikoetxea, también participa en la vida política municipal como concejal del Ayuntamiento de Viana.[3] En 1980 Antoñana se sumó, junto con otros parlamentarios, a una huelga de hambre para protestar por la detención del vicepresidente del Parlamento Foral de Navarra, José Antonio Urbiola.Los días precedentes había sufrido mareos y vómitos debido a su débil constitución física.[5][6] En julio de ese mismo año fue hospitalizado tras recibir una brutal paliza que le dieron unos convecinos contrarios a su actividad política.En 1999 se presentó a las elecciones municipales en las listas de Euskal Herritarrok, saliendo también elegido.En esta etapa esta sociedad recreativa recondujo su actividad exclusivamente lúdica hasta convertirse en la Sociedad Recreativa, Cultural y Deportiva Ultreya-Berri, que dinamizó de forma notoria la vida cultural y deportiva de Viana durante muchos años.