X.509
Su sintaxis, se define empleando el lenguaje ASN.1 (Abstract Syntax Notation One), y los formatos de codificación más comunes son DER (Distinguish Encoding Rules) o PEM (Privacy Enhanced Mail).Una autoridad de certificación (AC) es una entidad que emite certificados digitales para su uso por terceros.Obsérvese que el número de serie debe ser único para cada certificado emitido por una misma autoridad certificadora (tal como lo indica el RFC 2459) y ser un número entero positivo con un mínimo de 64 bits (tal como lo indica el RFC 5280),[6] aunque hoy en día hay Autoridades Certificadoras que usan 72 bits o más para tal tarea.Su sintaxis se define empleando el lenguaje ASN.1 (Abstract Syntax Notation One) y los formatos de codificación más comunes son DER (Distinguished Encoding Rules) o PEM (Privacy-enhanced Electronic Mail).Dado que el certificado es necesario para verificar datos firmados, es posible incluirlos en la estructura SignedData.Un archivo .PEM puede contener certificados o claves privadas, encerrados entre las líneas BEGIN/END apropiadas.Fue emitido (firmado) por Thawte (desde que fue adquirido por Verisign), tal como se indica en el campo Emisor.Para estampar esta firma, la autoridad certificadora calcula un hash MD5 de la primera parte del certificado (la sección de Data: los datos del mismo más la clave pública) y cifra ese hash con su clave privada, que mantiene en secreto.Ahora supongamos que un cliente se conecta a www.freesoft.org y el sitio le devuelve el certificado anterior, con la intención de probar su identidad.No hay forma de verificar este certificado, salvo que se comprueba contra sí mismo.Este certificado ya viene con el navegador web (probablemente pueda encontrarse listado como "Thawte Server CA" en las opciones de seguridad) y es confiable por defecto.