[3][4] Bragg se interesó por la física, sobre todo en el campo del electromagnetismo.
Bragg se interesó mucho por el nuevo descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Röntgen.
[9][10] Ya en 1895, el profesor William H. (más tarde Sir William) Bragg trabajaba en la telegrafía sin hilos, aunque sus conferencias y demostraciones públicas se centraban en sus investigaciones sobre los rayos X, que más tarde le valdrían el Premio Nobel.
Las dos tecnologías tenían muchos puntos en común y en el laboratorio contó con la ayuda de Arthur Lionel Rogers, que fabricó gran parte del equipo.
[16] Los experimentos continuaron durante todo el invierno austral de 1899 y el alcance se fue ampliando progresivamente hasta la Henley Beach.
[17] Se deseaba extender los experimentos a través de un camino marítimo y Todd estaba interesado en conectar el cabo Spencer y la isla Althorpe, pero los costes locales se consideraban prohibitivos mientras que los cargos por los equipos patentados de la compañía Marconi eran exorbitantes.
Al mismo tiempo, los intereses de Bragg se inclinaban hacia los rayos X y los trabajos prácticos en el campo de la radio en Australia Meridional quedaron prácticamente inactivos durante la década siguiente.
Este trabajo fue también el origen de su primer libro Studies in Radioactivity (1912).
En diciembre de 1904 apareció en el Philosophical Magazine su artículo "On the Absorption of α Rays and on the Classification of the α Rays from Radium" (Sobre la absorción de los rayos α y sobre la clasificación de los rayos α del radio), y en el mismo número apareció también un artículo "On the Ionization Curves of Radium" (Sobre las curvas de ionización del radio), escrito en colaboración con su alumno Richard Kleeman.
En 1889, en Adelaida, Bragg se casó con Gwendoline Todd, experta pintora de acuarelas e hija del astrónomo, meteorólogo e ingeniero eléctrico Sir Charles Todd.
Gwendolen se casó con el arquitecto inglés Alban Caroe, Bragg dio clases a William en la Universidad de Adelaida y Robert murió en la batalla de Galípoli.
Lleva el nombre de padre e hijo y ofrecerá radioterapia para pacientes con cáncer.