Aage Niels Bohr

El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial llevó a la familia Bohr a un periplo por distintos países hasta recalar en Estados Unidos, donde padre e hijo colaboraron en el Proyecto Manhattan, iniciativa militar estadounidense dirigida por Robert Oppenheimer que culminaría en la fabricación de la bomba atómica.[1]​ De regreso a Dinamarca, en 1946, impartió física teórica en Copenhague y ejerció como director del Instituto Bohr de Física Teórica (1963-1970), fundado por su padre.En 1954 se doctoró por la Universidad de Copenhague con la tesis titulada Estados rotacionales del núcleo atómico; Bohr desarrolló en ella la teoría del movimiento colectivo del núcleo atómico, hipótesis que permitiría explicar muchas propiedades nucleares.[1]​ En 1948 Bohr trabajó en un monográfico con Ben Roy Mottelson y Leo James Rainwater en Copenhague para resumir los conocimientos existentes de la estructura nuclear.En 1975 recibió el premio Nobel de Física, que compartió con James Rainwater y Ben R. Mottelson,[2]​ por sus trabajos sobre la descripción de la estructura asimétrica del núcleo del átomo.