Willem van Mieris

Nació en Leiden y estudió con su padre, Frans van Mieris el Viejo (1635-1682), quien fue un exitoso pintor de género.

No sólo su padre, sino también su hermano y su hijo tenían formación artística.

Willem, Jan y Frans II, todos ellos descendientes directos del famoso pintor del siglo XVII Frans I van Mieris, estaban destinados a ocupar puestos de prestigio en la ciudad, lo que se tradujo en ingresos constantes por los encargos de los ciudadanos acaudalados.

Sin embargo, Willem van Mieris pronto se separó de Frans en cuanto a la temática.

[1]​ Esto se debe principalmente a la influencia ejercida sobre Willem van Mieris por Gerard de Lairesse, cuyo Groot Schilderboek, publicado en 1707, marcó la transición del siglo XVII al XVIII en el arte holandés.

Este fenómeno, muy extendido entre los pintores holandeses de historia y de género del siglo XVIII, se debe, una vez más, a las nuevas tendencias clasicistas del arte holandés.

Este enfoque proporcionaba al artista beneficios tanto prácticos como estéticos.

Willem van Mieris se refiere explícitamente a Dou en dos cuadros diferentes cuyo tema está tomado casi directamente del eminente maestro.

[1]​ Van Bossuit estudió escultura italiana en Roma y fue estimado escultor en Ámsterdam desde 1680 hasta su muerte.

[1]​ Willem van Mieris recurrió a las esculturas clásicas de Van Bossuit para desarrollar su propia estética para retratar desnudos femeninos idealizados.

[1]​ Se considera que Agneta Chapman, la esposa de Willem van Mieris, actuó como la primera modelo del artista.

Durante las etapas iniciales de la carrera de van Mieris entre 1680 y 1687, el artista produjo numerosas pinturas y dibujos que representaban a mujeres jóvenes, a menudo representadas como figuras mitológicas, que se inspiraron en su esposa.

[8]​ Se han hecho comparaciones entre Willem van Mieris y Rembrandt, quien usó a su esposa Saskia como modelo para su representación de la diosa Flora.

[8]​ Willem van Mieris fue apoyado principalmente por dos mecenas: Johan Hendrik van Wassenaer Obdam (1683-1745) y la familia De la Court.

Sin embargo, no está claro si Van Wassenaer encargó a Van Mieris la realización de estos cuadros, pero la compra periódica de pinturas caras al propio artista sugiere que ambos mantenían un contacto estrecho y regular.

Algunas de estas copias eran tan buenas que tanto los vendedores como los propietarios las hacían pasar por los originales.

[1]​ En total, Pieter de la Court van der Voort encargó a Van Mieris al menos 28 cuadros, incluyendo copias.

[1]​ Otra colección que vale la pena mencionar es la de Sir Matthew Decker (1669-1749).

Era un hábil comprador de arte y compró pinturas en los Países Bajos para enviarlas a Inglaterra.

Van der Mij pintó principalmente retratos, tomando prestado el estilo de van Mieris.

Sin embargo, Frans van Mieris el Joven no tuvo ni de lejos el mismo éxito que su padre y su abuelo: sólo conocemos unas pocas obras suyas, y nunca consiguió hacerse popular entre los coleccionistas.

[cita requerida] Tras estos resultados insatisfactorios, Frans van Mieris el Joven dejó pronto la pintura para dedicarse a las colecciones de anticuarios: era un experto muy apreciado en numismática, campo sobre el que escribió varios tratados de renombre.

Willem van Mieris (arriba) y su padre Frans, ilustración de Aert Schouman y Jacob Houbraken para Nieuwe Schouburg de Jan van Gool
Rinaldo y Armida, 1709. Encargado por Pieter de la Court van der Voort (1664-1739), Leiden Mauritshuis
De rarekiek ('t Fraay Curieus), 1718. Museo Rijks
El trompetista, 1708. Museo de Lakenhal
El bebedor, 1706
Perseo y Andrómeda
Cimón e Ifigenia
Vertumnus y Pomona, 1725.